Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energías Renovables. (2023DE0001)
Decreto-ley 1/2023, de 11 de enero, por el que se declara de interés general la producción de hidrógeno a partir de energía eléctrica procedente de instalaciones aisladas de generación de energías renovables en Extremadura.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
3960
Martes 17 de enero de 2023
carburantes, resulta innegable que persisten aún importantes y graves elementos geopolíticos de carácter coyuntural que unido a una elevada imprevisibilidad económica podrían llevar
a que se revierta esta tendencia durante 2023.
La incertidumbre sobre la duración de este conflicto y sus consecuencias imprevisibles en
términos energéticos aconsejan la configuración y el desarrollo de un nuevo paradigma energético que se dirija a acelerar la transición energética de Europa planteada en el Pacto Verde
Europeo, de forma que se trabaje de forma más intensa en actuaciones para conseguir, cuanto antes, la seguridad de suministro energético y la descarbonización de la economía como
principales ejes de esta transición.
La crisis energética pone de manifiesto la necesidad de reforzar la inversión en energía limpia
y que los países europeos encuentren a corto plazo sustitutos a las importaciones de combustibles fósiles.
En este contexto, se ha constatado que, aunque una mayor participación de las tecnologías
renovables en la generación eléctrica nacional contribuye de forma destacada a la minoración
de los precios de la electricidad a la vez que se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la necesidad de seguir contando con las tecnologías de producción
de origen fósil dentro del mix eléctrico español sigue impidiendo que se aprecien los beneficios de la producción renovable en los precios de la electricidad.
Más allá de posibles problemas detectados en el diseño regulatorio del mercado eléctrico español y europeo, resulta patente la necesidad de abordar de forma urgente la transición hacia
las energías limpias mediante un importante despliegue de energías renovables que sirvan
como puntal para lograr la soberanía energética con base en la diversificación de las fuentes
de energía y el aumento de la eficiencia energética.
II
En este escenario, y enmarcado en el referido Plan REPowerEU, se incentiva por parte de la
Unión Europea, entre otros objetivos, la creación de un mercado de gases renovables con el
objetivo de cuadriplicar hasta 2030 el consumo de hidrógeno en la Unión Europea.
El fomento de los gases renovables es una de las medidas de descarbonización recogidas en
el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2021 – 2030) plasmándose entre otros
aspectos en la aprobación de las Hojas de Ruta del Hidrógeno: Una apuesta por el hidrógeno
renovable y la Hoja de Ruta del biogás.
Como se indica específicamente en la Hoja de Ruta del Hidrógeno de España, “el hidrógeno renovable es una solución sostenible clave para la descarbonización de la economía. El hidrógeno
3960
Martes 17 de enero de 2023
carburantes, resulta innegable que persisten aún importantes y graves elementos geopolíticos de carácter coyuntural que unido a una elevada imprevisibilidad económica podrían llevar
a que se revierta esta tendencia durante 2023.
La incertidumbre sobre la duración de este conflicto y sus consecuencias imprevisibles en
términos energéticos aconsejan la configuración y el desarrollo de un nuevo paradigma energético que se dirija a acelerar la transición energética de Europa planteada en el Pacto Verde
Europeo, de forma que se trabaje de forma más intensa en actuaciones para conseguir, cuanto antes, la seguridad de suministro energético y la descarbonización de la economía como
principales ejes de esta transición.
La crisis energética pone de manifiesto la necesidad de reforzar la inversión en energía limpia
y que los países europeos encuentren a corto plazo sustitutos a las importaciones de combustibles fósiles.
En este contexto, se ha constatado que, aunque una mayor participación de las tecnologías
renovables en la generación eléctrica nacional contribuye de forma destacada a la minoración
de los precios de la electricidad a la vez que se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la necesidad de seguir contando con las tecnologías de producción
de origen fósil dentro del mix eléctrico español sigue impidiendo que se aprecien los beneficios de la producción renovable en los precios de la electricidad.
Más allá de posibles problemas detectados en el diseño regulatorio del mercado eléctrico español y europeo, resulta patente la necesidad de abordar de forma urgente la transición hacia
las energías limpias mediante un importante despliegue de energías renovables que sirvan
como puntal para lograr la soberanía energética con base en la diversificación de las fuentes
de energía y el aumento de la eficiencia energética.
II
En este escenario, y enmarcado en el referido Plan REPowerEU, se incentiva por parte de la
Unión Europea, entre otros objetivos, la creación de un mercado de gases renovables con el
objetivo de cuadriplicar hasta 2030 el consumo de hidrógeno en la Unión Europea.
El fomento de los gases renovables es una de las medidas de descarbonización recogidas en
el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2021 – 2030) plasmándose entre otros
aspectos en la aprobación de las Hojas de Ruta del Hidrógeno: Una apuesta por el hidrógeno
renovable y la Hoja de Ruta del biogás.
Como se indica específicamente en la Hoja de Ruta del Hidrógeno de España, “el hidrógeno renovable es una solución sostenible clave para la descarbonización de la economía. El hidrógeno