Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energías Renovables. (2023DE0001)
Decreto-ley 1/2023, de 11 de enero, por el que se declara de interés general la producción de hidrógeno a partir de energía eléctrica procedente de instalaciones aisladas de generación de energías renovables en Extremadura.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023
3968
De conformidad con el artículo 33 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, la Junta de
Extremadura puede acudir a la figura del decreto-ley solo “en caso de extraordinaria y urgente necesidad”. La extraordinaria y urgente necesidad que aboca a la aprobación del presente
decreto-ley obedece a facilitar la instalación acelerada de proyectos generadores de gases
renovables, en particular el hidrógeno renovable, que incidirá en un menor consumo de energías fósiles y un abaratamiento de los precios de la electricidad.
La propuesta que aborda este decreto-ley es una medida extraordinaria, coherente con un
conjunto más amplio de iniciativas para mejorar la resiliencia energética de la Unión Europea
y mitigar el impacto de los elevados precios de la energía y las posibles perturbaciones del
suministro de energía. La propia Comisión Europea considera que los procedimientos administrativos complejos se encuentran entre los principales obstáculos para las inversiones en
energías renovables y sus infraestructuras conexas.
El objetivo de este decreto ley está alineado con la ambición del Pacto Verde Europeo y de la
Comisión Europea de activar en mayor medida la descarbonización y el despliegue de proyectos de energías renovables, y está basado en los objetivos de lograr cuanto antes la reducción
de la dependencia de los combustibles fósiles mediante el despliegue de energía renovable a
gran escala como fuente energética alternativa.
La situación descrita en el mercado energético demanda una acción normativa inmediata en
un plazo más breve que el requerido por la vía ordinaria o por el procedimiento de urgencia
para la tramitación parlamentaria de las leyes.
Además, el desarrollo de instalaciones de producción de gases renovables es una de las
medidas de descarbonización recogidas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
Asimismo, en Extremadura está en perfecta consonancia con los objetivos ambientales del
Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima ya que un despliegue más rápido de energía
renovable es fundamental para mitigar los impactos tanto del cambio climático como de la
contaminación, que están provocando la pérdida de biodiversidad y suponen una amenaza
para la salud y la seguridad públicas.
Por último, el contenido del decreto-ley viene a desarrollar las recomendaciones formuladas
por la UE para racionalizar la autorización de proyectos de energías renovables. También se
espera que las medidas contenidas en el presente decreto ley fomenten y supongan un impulso a la producción de gases renovables y aceleren la inversión en los mismos. En particular,
el nuevo marco regulatorio reconoce el potencial del hidrógeno renovable como solución más
eficiente para usos finales, como instrumento para el almacenamiento energético y como incentivo para el desarrollo industrial.
Martes 17 de enero de 2023
3968
De conformidad con el artículo 33 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, la Junta de
Extremadura puede acudir a la figura del decreto-ley solo “en caso de extraordinaria y urgente necesidad”. La extraordinaria y urgente necesidad que aboca a la aprobación del presente
decreto-ley obedece a facilitar la instalación acelerada de proyectos generadores de gases
renovables, en particular el hidrógeno renovable, que incidirá en un menor consumo de energías fósiles y un abaratamiento de los precios de la electricidad.
La propuesta que aborda este decreto-ley es una medida extraordinaria, coherente con un
conjunto más amplio de iniciativas para mejorar la resiliencia energética de la Unión Europea
y mitigar el impacto de los elevados precios de la energía y las posibles perturbaciones del
suministro de energía. La propia Comisión Europea considera que los procedimientos administrativos complejos se encuentran entre los principales obstáculos para las inversiones en
energías renovables y sus infraestructuras conexas.
El objetivo de este decreto ley está alineado con la ambición del Pacto Verde Europeo y de la
Comisión Europea de activar en mayor medida la descarbonización y el despliegue de proyectos de energías renovables, y está basado en los objetivos de lograr cuanto antes la reducción
de la dependencia de los combustibles fósiles mediante el despliegue de energía renovable a
gran escala como fuente energética alternativa.
La situación descrita en el mercado energético demanda una acción normativa inmediata en
un plazo más breve que el requerido por la vía ordinaria o por el procedimiento de urgencia
para la tramitación parlamentaria de las leyes.
Además, el desarrollo de instalaciones de producción de gases renovables es una de las
medidas de descarbonización recogidas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
Asimismo, en Extremadura está en perfecta consonancia con los objetivos ambientales del
Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima ya que un despliegue más rápido de energía
renovable es fundamental para mitigar los impactos tanto del cambio climático como de la
contaminación, que están provocando la pérdida de biodiversidad y suponen una amenaza
para la salud y la seguridad públicas.
Por último, el contenido del decreto-ley viene a desarrollar las recomendaciones formuladas
por la UE para racionalizar la autorización de proyectos de energías renovables. También se
espera que las medidas contenidas en el presente decreto ley fomenten y supongan un impulso a la producción de gases renovables y aceleren la inversión en los mismos. En particular,
el nuevo marco regulatorio reconoce el potencial del hidrógeno renovable como solución más
eficiente para usos finales, como instrumento para el almacenamiento energético y como incentivo para el desarrollo industrial.