Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060104)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de ampliación de una granja de perdices y codornices, cuyo promotor es Sebastián Barrero Plata, en el término municipal de Valdetorres. Expte.: IA21/1738.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 10
Lunes 16 de enero de 2023

3895

fauna que cuenten con alguna figura de protección, no se prevé que la ejecución del
proyecto y el desarrollo de la actividad cause una afección significativa sobre estas
especies.


— Vegetación. En la localización del proyecto no hay constancia de vegetación con interés botánico ni presencia de hábitats, tratándose de unas parcelas en las que se
encuentra la granja de perdices y codornices, y en las que se realiza la siembra de
cereal en los preparques y parques de vuelo.



— Paisaje. El proyecto se desarrollará en las instalaciones existentes y en las de nueva
construcción, encontrándose también en las proximidades del proyecto otras construcciones de índole agrícola. La intervención que se propone, por sus características,
dimensiones y materiales es plenamente coherente con dicha situación preexistente,
sin apenas alteración tras la intervención. Al objeto de mantener la calidad paisajística del entorno se proyecta como medida que contribuya a mejorar su calidad, una
reforestación en los límites de las parcelas, creando una suave barrera vegetal que
atenúe la visibilidad de la granja y la percepción de la actividad realizada.

— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica. La afección que se producirá en
cuanto a la calidad del aire y ruido durante la fase de construcción, desaparecerá a
la finalización de las obras. Durante la fase de funcionamiento no se prevé afección
debido al ruido generado en la granja. En cuanto a la calidad del aire, ocasionalmente podrían producirse partículas en suspensión debido a la formación de polvo. Otra
afección sería la contaminación difusa producida por los estiércoles (yacija) generados en la granja. En cuanto a la contaminación lumínica, no se prevé que la ejecución
del proyecto la produzca.
— Patrimonio Arqueológico y dominio público. Si bien en las inmediaciones a la localización del proyecto existen yacimientos, con el establecimiento de medidas al
objeto de protección del patrimonio no detectado, se eliminará o reducirá el riesgo
de afección.


— Consumo de recursos y cambio climático. Los recursos consumidos por el proyecto
son la ocupación del suelo por parte de las instalaciones y al consumo de agua durante la fase de funcionamiento. Por las características del proyecto, en cuanto a tamaño y tipología, no se prevé que la ejecución del proyecto contribuya a un aumento
significativo del cambio climático.



— Medio socioeconómico. El impacto producido en el medio socioeconómico se considera positivo, desde el punto de vista de la generación de empleo y de la diversificación
de la actividad económica.