Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060104)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de ampliación de una granja de perdices y codornices, cuyo promotor es Sebastián Barrero Plata, en el término municipal de Valdetorres. Expte.: IA21/1738.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 10
Lunes 16 de enero de 2023
3894
dizaje del vuelo. De esta manera se utiliza prácticamente la totalidad de las parcelas,
permite dejar un pequeño espacio libre para la entrada de personal y visitas, estando
los animales protegidos por una lona en su cerramiento exterior que impide la molestia de personas y animales ajenos a la granja, mejorando las condiciones de bienestar
animal.
Con la actual ampliación se pretende optimizar los recursos existentes en las parcelas.
Con la construcción de los módulos en el interior de los parques se evita un estrés excesivo que se ha observado cuando se trasladan las perdices de los preparques a los
parques de vuelo. De esta manera se disminuyen las bajas y por tanto las pérdidas y
costes de explotación, así como una mejora de las condiciones ambientales de la explotación al no producirse polvo en suspensión durante el traslado de los animales.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas. El proyecto se localiza fuera de espacios pertenecientes a la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas. El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa que no se prevé que el proyecto
pueda afectar a ningún lugar de la Red Natura 2000 ni a ninguno de los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas. Dada la distancia a la que se encuentran
los cauces más próximos a la localización del proyecto (tributario del arroyo de Marigarcía situado a unos 175 m al Suroeste de la localización de las instalaciones, y
arroyo de Marigarcía situado a unos 520 m al Oeste de las instalaciones), no se prevé
que se produzca una afección directa sobre los mismos. El impacto que podría producirse sobre el sistema hidrológico y calidad de las aguas provendría de una incorrecta
gestión de los residuos, de las aguas residuales producidas y de la mala gestión de la
yacija. Con la adopción de las medidas oportunas se asegurará una mínima afección.
— Suelos. El impacto principal del proyecto sobre este factor será el ocasionado por la
ocupación de las instalaciones, tratándose de una superficie de 500 m2, ya que el
resto de la superficie de las parcelas, la correspondiente a los preparques y parques
de vuelo seguirán utilizándose como terrenos agrícolas, realizándose siembra de cereales. Para la construcción de los dos nuevos módulos de cría no serán necesarios
elevados movimientos de tierra debido a la superficie a construir y a la escasa pendiente que presenta el terreno.
— Fauna. Aunque las parcelas donde se localiza el proyecto y las que se encuentran
en sus proximidades pudieran ser zona de campeo y alimentación de ejemplares de
Lunes 16 de enero de 2023
3894
dizaje del vuelo. De esta manera se utiliza prácticamente la totalidad de las parcelas,
permite dejar un pequeño espacio libre para la entrada de personal y visitas, estando
los animales protegidos por una lona en su cerramiento exterior que impide la molestia de personas y animales ajenos a la granja, mejorando las condiciones de bienestar
animal.
Con la actual ampliación se pretende optimizar los recursos existentes en las parcelas.
Con la construcción de los módulos en el interior de los parques se evita un estrés excesivo que se ha observado cuando se trasladan las perdices de los preparques a los
parques de vuelo. De esta manera se disminuyen las bajas y por tanto las pérdidas y
costes de explotación, así como una mejora de las condiciones ambientales de la explotación al no producirse polvo en suspensión durante el traslado de los animales.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas. El proyecto se localiza fuera de espacios pertenecientes a la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas. El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa que no se prevé que el proyecto
pueda afectar a ningún lugar de la Red Natura 2000 ni a ninguno de los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas. Dada la distancia a la que se encuentran
los cauces más próximos a la localización del proyecto (tributario del arroyo de Marigarcía situado a unos 175 m al Suroeste de la localización de las instalaciones, y
arroyo de Marigarcía situado a unos 520 m al Oeste de las instalaciones), no se prevé
que se produzca una afección directa sobre los mismos. El impacto que podría producirse sobre el sistema hidrológico y calidad de las aguas provendría de una incorrecta
gestión de los residuos, de las aguas residuales producidas y de la mala gestión de la
yacija. Con la adopción de las medidas oportunas se asegurará una mínima afección.
— Suelos. El impacto principal del proyecto sobre este factor será el ocasionado por la
ocupación de las instalaciones, tratándose de una superficie de 500 m2, ya que el
resto de la superficie de las parcelas, la correspondiente a los preparques y parques
de vuelo seguirán utilizándose como terrenos agrícolas, realizándose siembra de cereales. Para la construcción de los dos nuevos módulos de cría no serán necesarios
elevados movimientos de tierra debido a la superficie a construir y a la escasa pendiente que presenta el terreno.
— Fauna. Aunque las parcelas donde se localiza el proyecto y las que se encuentran
en sus proximidades pudieran ser zona de campeo y alimentación de ejemplares de