Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060104)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de ampliación de una granja de perdices y codornices, cuyo promotor es Sebastián Barrero Plata, en el término municipal de Valdetorres. Expte.: IA21/1738.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 10
Lunes 16 de enero de 2023
3893
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
El entorno de la localización del proyecto es característico de zonas de regadíos, con
explotaciones agrícolas dedicadas, en este caso, a cultivo de olivar, frutales y cereales
de primavera. También hay presencia de edificaciones aisladas en la zona. Las parcelas
donde se localiza el proyecto presentan suaves pendientes, en torno al 2-2,5%.
En cuanto a espacios protegidos, se localiza fuera de la Red Natura 2000 y no hay presencia de hábitats naturales.
En relación a los cauces, el más cercano es un arroyo innominado, tributario del arroyo
de Marigarcía y situado a unos 175 m al Suroeste de la localización de las instalaciones.
El arroyo de Marigarcía se sitúa a unos 520 m al Oeste de las instalaciones.
En cuanto a Patrimonio Arqueológico conocido, en las inmediaciones de la localización
del proyecto se localizan el Yacimiento Travieso (Bronce-romano, Poblado) y el Yacimiento Traviesa (Calcolítico).
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de tres alternativas.
Alternativa 0. Esta alternativa sería no realizar el proyecto, lo que supondría poner en
riesgo la viabilidad de la granja actualmente existente, circunstancia que, si bien no
produciría una alteración del medio, supondría una pérdida económica para una zona
que necesita de nuevas iniciativas empresariales, diferentes al sector agrícola pero que
permita asentar la población en el medio. Además, al ser una granja de pequeñas dimensiones, con instalaciones básicas, sin grandes volúmenes, la alteración del medio
no es elevada y los potenciales impactos se controlan.
Alternativa 1. Ubicación de la granja. Se llevó a cabo un estudio de diferentes alternativas a la ubicación de la granja, dadas las necesidades de limitación de distancia con
respecto al casco urbano y con respecto a otras explotaciones avícolas, así como las
necesidades de espacio para montar los parques de vuelo, al necesitar parques de más
de 100 metros de longitud.
Alternativa 2. Estudio de diseño de las instalaciones. El diseño de la granja es en forma
de “U”, al ubicar los módulos de cría y preparques en una dirección (ancho de la parcela), mientras que los parques de vuelo se comunican con un pasillo de manejo y se
aprovecha la longitud de la parcela de forma que permita a las perdices iniciar el apren-
Lunes 16 de enero de 2023
3893
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
El entorno de la localización del proyecto es característico de zonas de regadíos, con
explotaciones agrícolas dedicadas, en este caso, a cultivo de olivar, frutales y cereales
de primavera. También hay presencia de edificaciones aisladas en la zona. Las parcelas
donde se localiza el proyecto presentan suaves pendientes, en torno al 2-2,5%.
En cuanto a espacios protegidos, se localiza fuera de la Red Natura 2000 y no hay presencia de hábitats naturales.
En relación a los cauces, el más cercano es un arroyo innominado, tributario del arroyo
de Marigarcía y situado a unos 175 m al Suroeste de la localización de las instalaciones.
El arroyo de Marigarcía se sitúa a unos 520 m al Oeste de las instalaciones.
En cuanto a Patrimonio Arqueológico conocido, en las inmediaciones de la localización
del proyecto se localizan el Yacimiento Travieso (Bronce-romano, Poblado) y el Yacimiento Traviesa (Calcolítico).
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de tres alternativas.
Alternativa 0. Esta alternativa sería no realizar el proyecto, lo que supondría poner en
riesgo la viabilidad de la granja actualmente existente, circunstancia que, si bien no
produciría una alteración del medio, supondría una pérdida económica para una zona
que necesita de nuevas iniciativas empresariales, diferentes al sector agrícola pero que
permita asentar la población en el medio. Además, al ser una granja de pequeñas dimensiones, con instalaciones básicas, sin grandes volúmenes, la alteración del medio
no es elevada y los potenciales impactos se controlan.
Alternativa 1. Ubicación de la granja. Se llevó a cabo un estudio de diferentes alternativas a la ubicación de la granja, dadas las necesidades de limitación de distancia con
respecto al casco urbano y con respecto a otras explotaciones avícolas, así como las
necesidades de espacio para montar los parques de vuelo, al necesitar parques de más
de 100 metros de longitud.
Alternativa 2. Estudio de diseño de las instalaciones. El diseño de la granja es en forma
de “U”, al ubicar los módulos de cría y preparques en una dirección (ancho de la parcela), mientras que los parques de vuelo se comunican con un pasillo de manejo y se
aprovecha la longitud de la parcela de forma que permita a las perdices iniciar el apren-