Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060104)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de ampliación de una granja de perdices y codornices, cuyo promotor es Sebastián Barrero Plata, en el término municipal de Valdetorres. Expte.: IA21/1738.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 10
Lunes 16 de enero de 2023
3892
ambiental ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII del Título
I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la ampliación de una
granja de perdices y codornices, que actualmente tiene una capacidad de 22.690
perdices y 2.000 codornices, hasta alcanzar con la pretendida ampliación una capacidad de 30.690 perdices y 2.000 codornices. Para ello, además de las instalaciones
existentes, será necesaria la construcción de dos nuevos módulos de 75 m2 de superficie cada uno de ellos, con los sistemas de alimentación, bebederos, calefacción
y ventilación, la construcción de un pasillo de control para los módulos existentes y
un aparcamiento para vehículos de 60 m2 de superficie.
b)
La acumulación con otros proyectos. De la ejecución del proyecto no se prevén
efectos acumulativos sobre el medio ambiente con otros proyectos, ya que la zona
donde se localiza, la actividad predominante es la actividad agrícola desarrollada en
explotaciones de olivar, frutales y cereal de primavera.
c) La utilización de recursos naturales. Los recursos naturales utilizados de la ejecución
del proyecto corresponderán a la ocupación del suelo por parte de las instalaciones,
al consumo de agua durante la fase de funcionamiento, debidas al consumo de los
animales (0,3 l/día y animal) y a la limpieza de las instalaciones.
d) La generación de residuos. Durante la fase de ejecución se generarán residuos propios de la construcción y demolición, y en la fase de funcionamiento se generarán
residuos asimilables a urbano, cadáveres de animales, residuos zoosanitarios (envases de medicamentos) y las aguas residuales procedentes de la limpieza de las
instalaciones. La yacija producida en la granja será utilizada como abono orgánico.
e) Contaminación y otros inconvenientes. En cuanto a los riesgos de contaminación por
la ejecución del proyecto, se podría dar contaminación del medio por una incorrecta
gestión de los residuos generados en la fase de funcionamiento y contaminación por
una incorrecta gestión de las aguas residuales.
f) Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o catástrofes. El promotor del proyecto realiza un análisis de la vulnerabilidad del proyecto frente a inundaciones, tormentas eléctricas, terremotos y amenazas internas de la propia granja.
Lunes 16 de enero de 2023
3892
ambiental ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII del Título
I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la ampliación de una
granja de perdices y codornices, que actualmente tiene una capacidad de 22.690
perdices y 2.000 codornices, hasta alcanzar con la pretendida ampliación una capacidad de 30.690 perdices y 2.000 codornices. Para ello, además de las instalaciones
existentes, será necesaria la construcción de dos nuevos módulos de 75 m2 de superficie cada uno de ellos, con los sistemas de alimentación, bebederos, calefacción
y ventilación, la construcción de un pasillo de control para los módulos existentes y
un aparcamiento para vehículos de 60 m2 de superficie.
b)
La acumulación con otros proyectos. De la ejecución del proyecto no se prevén
efectos acumulativos sobre el medio ambiente con otros proyectos, ya que la zona
donde se localiza, la actividad predominante es la actividad agrícola desarrollada en
explotaciones de olivar, frutales y cereal de primavera.
c) La utilización de recursos naturales. Los recursos naturales utilizados de la ejecución
del proyecto corresponderán a la ocupación del suelo por parte de las instalaciones,
al consumo de agua durante la fase de funcionamiento, debidas al consumo de los
animales (0,3 l/día y animal) y a la limpieza de las instalaciones.
d) La generación de residuos. Durante la fase de ejecución se generarán residuos propios de la construcción y demolición, y en la fase de funcionamiento se generarán
residuos asimilables a urbano, cadáveres de animales, residuos zoosanitarios (envases de medicamentos) y las aguas residuales procedentes de la limpieza de las
instalaciones. La yacija producida en la granja será utilizada como abono orgánico.
e) Contaminación y otros inconvenientes. En cuanto a los riesgos de contaminación por
la ejecución del proyecto, se podría dar contaminación del medio por una incorrecta
gestión de los residuos generados en la fase de funcionamiento y contaminación por
una incorrecta gestión de las aguas residuales.
f) Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o catástrofes. El promotor del proyecto realiza un análisis de la vulnerabilidad del proyecto frente a inundaciones, tormentas eléctricas, terremotos y amenazas internas de la propia granja.