Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060026)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Cáceres II", a realizar en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/1634.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 7
Miércoles 11 de enero de 2023
3133
datados como hercínicos subsecuentes. Todo este conjunto encaja dentro de la Meseta,
en la unidad de la submeseta sur. Tanto petrográfica como estructuralmente, sus características coinciden con los grandes rasgos de aquélla, correspondientes a una zona
que ha evolucionado morfológica y tectónicamente, en el cual el zócalo paleozoico, en
otras épocas recubierto en extensas zonas por el terciario, aflora ampliamente al haber
sido éste erosionado.
Las acciones del proyecto que suponen movimientos de tierras y preparación del terreno van a ocasionar pérdidas de suelo. La pérdida de la cubierta vegetal derivado de los
desbroces necesarios para la preparación del terreno y los movimientos de tierra, pueden provocar la activación o acentuación de los procesos erosivos, especialmente en las
áreas con algo de pendiente. Durante la fase de explotación, no hay alteraciones sobre
el suelo. Únicamente existe el riesgo de vertido de aceites procedentes de las unidades
transformadoras, que se minimizarán conduciendo las eventuales fugas desde la cuba
de los transformadores a un foso estanco de recogida de aceite.
Por lo que, teniendo en cuenta que topográficamente el terreno presenta desniveles
suaves y que se aplicarán siempre que sea posible medidas de restauración de suelos
y revegetación sobre todas las superficies alteradas, excepto sobre los caminos que
permanezcan en servicio, el impacto puede considerarse moderado.
— Flora, vegetación y hábitats.
El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal considera que la ejecución de las actividades previstas en la alternativa elegida para la construcción de la ISF “FV Cáceres II”
supondría una leve afección al medio forestal debido que en la zona donde se ha proyectado solo presenta pastizal natural.
En cuanto a la afección al HIC 6220*, se trata de pastizales y praderas compuestas por
gramíneas vivaces o anuales de desarrollo primaveral que en la zona de implantación
del proyecto presenta coberturas y estados de conservación muy variables, con predominio de áreas muy degradadas por el sobrepastoreo de especies ganaderas y cinegéticas, siendo el actual estado de conservación desfavorable, y el proyecto tendrá varios
efectos que va a propiciar la recuperación del HIC 6220*.
— Paisaje.
El EsIA encuadra en cuanto a dominios de paisaje, el área de estudio se encuentra
situada en su totalidad sobre el dominio de penillanuras y piedemontes. Dentro de las
penillanuras y pie de montes, el tipo de paisaje sobre el que se ubica el área de estudio
corresponde con las penillanuras suroccidentales. En concreto, sobre estas penillanuras
suroccidentales, el área de estudio se sitúa sobre la penillanura de Cáceres.
Miércoles 11 de enero de 2023
3133
datados como hercínicos subsecuentes. Todo este conjunto encaja dentro de la Meseta,
en la unidad de la submeseta sur. Tanto petrográfica como estructuralmente, sus características coinciden con los grandes rasgos de aquélla, correspondientes a una zona
que ha evolucionado morfológica y tectónicamente, en el cual el zócalo paleozoico, en
otras épocas recubierto en extensas zonas por el terciario, aflora ampliamente al haber
sido éste erosionado.
Las acciones del proyecto que suponen movimientos de tierras y preparación del terreno van a ocasionar pérdidas de suelo. La pérdida de la cubierta vegetal derivado de los
desbroces necesarios para la preparación del terreno y los movimientos de tierra, pueden provocar la activación o acentuación de los procesos erosivos, especialmente en las
áreas con algo de pendiente. Durante la fase de explotación, no hay alteraciones sobre
el suelo. Únicamente existe el riesgo de vertido de aceites procedentes de las unidades
transformadoras, que se minimizarán conduciendo las eventuales fugas desde la cuba
de los transformadores a un foso estanco de recogida de aceite.
Por lo que, teniendo en cuenta que topográficamente el terreno presenta desniveles
suaves y que se aplicarán siempre que sea posible medidas de restauración de suelos
y revegetación sobre todas las superficies alteradas, excepto sobre los caminos que
permanezcan en servicio, el impacto puede considerarse moderado.
— Flora, vegetación y hábitats.
El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal considera que la ejecución de las actividades previstas en la alternativa elegida para la construcción de la ISF “FV Cáceres II”
supondría una leve afección al medio forestal debido que en la zona donde se ha proyectado solo presenta pastizal natural.
En cuanto a la afección al HIC 6220*, se trata de pastizales y praderas compuestas por
gramíneas vivaces o anuales de desarrollo primaveral que en la zona de implantación
del proyecto presenta coberturas y estados de conservación muy variables, con predominio de áreas muy degradadas por el sobrepastoreo de especies ganaderas y cinegéticas, siendo el actual estado de conservación desfavorable, y el proyecto tendrá varios
efectos que va a propiciar la recuperación del HIC 6220*.
— Paisaje.
El EsIA encuadra en cuanto a dominios de paisaje, el área de estudio se encuentra
situada en su totalidad sobre el dominio de penillanuras y piedemontes. Dentro de las
penillanuras y pie de montes, el tipo de paisaje sobre el que se ubica el área de estudio
corresponde con las penillanuras suroccidentales. En concreto, sobre estas penillanuras
suroccidentales, el área de estudio se sitúa sobre la penillanura de Cáceres.