Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060026)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Cáceres II", a realizar en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/1634.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 7
Miércoles 11 de enero de 2023

3132

Como indica el promotor en dicho estudio, el uso mayoritario del suelo son los pastizales (46% de la superficie de estudio), en concreto, la parcela sobre la que se pretende
instaurar la planta se ubica sobre el HIC 6220*. A fin de restablecer este hábitat, el
promotor deberá adoptar las medidas correctoras y compensatorias indicadas.
Dentro de la valoración de afecciones a los valores ambientales de proyectos fotovoltaicos, el promotor evalúa la pérdida, degradación y fragmentación de hábitats, efecto
barrera, molestias y desplazamientos por ruidos y riesgos de colisión, considerando
que dichas afecciones son compatibles con el estado de conservación de las especies
esteparias del entorno.
Así mismo, la presente resolución establece una serie de medidas destinadas a favorecer la biodiversidad, y en especial para las aves esteparias, estableciendo medidas de
conservación y recuperación de su hábitat.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Durante el desarrollo de las obras se pueden producir afecciones sobre la red natural de
drenaje existente. También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía y producir un incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales cercanas y un
aumento de la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación de sedimentos
en el lecho fluvial. En todo caso, la construcción del proyecto no generará impactos significativos sobre las aguas superficiales, ni será una actividad contaminante de las mismas.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana informa que en lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el PHT 2015-2021 la instalación (planta solar e infraestructura de evacuación) se encuentra en zonas de conservación de la biodiversidad de
la Red Natura 2000, correspondientes a la ZEPA “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes- ES030_ZEPAES0000071”. Además, también se halla en zona sensible de las áreas
de captación “Embalse de Alcántara 2 – ESCM552” y en el espacio natural protegido
“Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”- ES030_ENPES0000044”.
En cuanto a aguas superficiales, según la cartografía consultada, la instalación en su
conjunto intercepta al río Guadiloba, e intercepta en algunos casos y se encuentra
próxima en otros de afluentes del citado río. Para minimizar la posible afección al medio hídrico en la zona de actuación y, en cualquier caso, se estará a lo dispuesto en la
resolución del expediente de autorización por parte del Organismo de cuenca.
— Geología y Suelo.
La mayor parte de la superficie entra en el dominio del Paleozoico Inferior, esencialmente metamórfico-pizarroso, en el que se localizan importantes macizos graníticos