Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060026)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Cáceres II", a realizar en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/1634.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 7
Miércoles 11 de enero de 2023
3134
La implantación del proyecto supone una incidencia ambiental sobre la variable paisajística en sus distintas fases de desarrollo: fase de construcción, fase de explotación
y fase de desmantelamiento, aunque dado el considerable grado de antropización de la
zona, la baja complejidad orográfica y la escasa diversidad de la vegetación presente,
la capacidad de absorción del paisaje es buena.
Con el objetivo de ocultar parte de las instalaciones, se instalará una pantalla vegetal
con vegetación autóctona que mimetizará las instalaciones en el paisaje y amortiguará
en gran parte esta afección, así como el empleo de materiales y colores que permitan
la integración de los elementos proyectados en el entorno.
— Patrimonio arqueológico.
En el trazado de la línea subterránea de evacuación proyectada, se advierten “posibles
impactos” por afección indirecta a los siguientes yacimientos.:
• Yac.1. “Cáceres el Viejo”. Campamento de ocupación pasajera y rápido abandono
(quizás el 78 a.C.), levantado exclusivamente para el paso del invierno de las tropas
de Metello: inicio, s. II a.C.; término, primera mitad s. I a.C. Planta rectangular (esquinas de ángulos agudos) apreciable sobre el terreno (afloran los muros construidos
con lajas de pizarra). Muralla: muros de frente y relleno. Foso doble. Puertas y vías
identificadas. Forum rodeado de tabernae y templo. Tuvo una reocupación civil posteriormente a su abandono como campamento. Materiales (excavaciones de Schulten):
monedas, cerámica Campaniense, fíbulas, altar en arcilla dedicado a Serapis...
• Yac.2. “Las Corchuelas” (Romano. Asentamiento). Se han documentaron materiales
constructivos en superficie. De aquí procede una estela epigráfica romana.
• Yac.3. “El Cuartillo” (Hierro II. Poblado) restos de una estructura realizada con bloques irregulares de granito y que está prácticamente arrasada. Por todo el cerro,
especialmente en la cima, abundan restos de ladrillo, mampostería granítica, teja,
tégula, cerámica común. Posiblemente se trate de un poblado fortificado de la Edad
del Hierro II.
Para evitar posibles incidencias sobre el patrimonio arqueológico, se cumplirán todas
las medidas indicadas por la DGBAPC que se indican en el apartado B2 de la presente
Resolución.
— Vías pecuarias.
Atendiendo al Proyecto de Clasificación de Vías Pecuarias del término municipal de Cáceres, aprobado por Orden Ministerial del 30/10/41, y vista la ubicación del proyecto,
Miércoles 11 de enero de 2023
3134
La implantación del proyecto supone una incidencia ambiental sobre la variable paisajística en sus distintas fases de desarrollo: fase de construcción, fase de explotación
y fase de desmantelamiento, aunque dado el considerable grado de antropización de la
zona, la baja complejidad orográfica y la escasa diversidad de la vegetación presente,
la capacidad de absorción del paisaje es buena.
Con el objetivo de ocultar parte de las instalaciones, se instalará una pantalla vegetal
con vegetación autóctona que mimetizará las instalaciones en el paisaje y amortiguará
en gran parte esta afección, así como el empleo de materiales y colores que permitan
la integración de los elementos proyectados en el entorno.
— Patrimonio arqueológico.
En el trazado de la línea subterránea de evacuación proyectada, se advierten “posibles
impactos” por afección indirecta a los siguientes yacimientos.:
• Yac.1. “Cáceres el Viejo”. Campamento de ocupación pasajera y rápido abandono
(quizás el 78 a.C.), levantado exclusivamente para el paso del invierno de las tropas
de Metello: inicio, s. II a.C.; término, primera mitad s. I a.C. Planta rectangular (esquinas de ángulos agudos) apreciable sobre el terreno (afloran los muros construidos
con lajas de pizarra). Muralla: muros de frente y relleno. Foso doble. Puertas y vías
identificadas. Forum rodeado de tabernae y templo. Tuvo una reocupación civil posteriormente a su abandono como campamento. Materiales (excavaciones de Schulten):
monedas, cerámica Campaniense, fíbulas, altar en arcilla dedicado a Serapis...
• Yac.2. “Las Corchuelas” (Romano. Asentamiento). Se han documentaron materiales
constructivos en superficie. De aquí procede una estela epigráfica romana.
• Yac.3. “El Cuartillo” (Hierro II. Poblado) restos de una estructura realizada con bloques irregulares de granito y que está prácticamente arrasada. Por todo el cerro,
especialmente en la cima, abundan restos de ladrillo, mampostería granítica, teja,
tégula, cerámica común. Posiblemente se trate de un poblado fortificado de la Edad
del Hierro II.
Para evitar posibles incidencias sobre el patrimonio arqueológico, se cumplirán todas
las medidas indicadas por la DGBAPC que se indican en el apartado B2 de la presente
Resolución.
— Vías pecuarias.
Atendiendo al Proyecto de Clasificación de Vías Pecuarias del término municipal de Cáceres, aprobado por Orden Ministerial del 30/10/41, y vista la ubicación del proyecto,