Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060026)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Cáceres II", a realizar en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/1634.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 7
Miércoles 11 de enero de 2023
3120
2. Reducción de hábitats de especies protegidas como la avutarda, catalogada en Extremadura como “Sensible a la Alteración de su Hábitat” e incluida en el anexo I de
la Directiva Aves, por lo que es de aplicación la obligación de mantener o restablecer
una diversidad y una superficie suficiente de hábitats para todas las especies de aves
contempladas en el artículo 1 que establece el punto 1 del artículo 3 de la citada
Directiva, y el restablecimiento de los biotopos destruidos, artículo 3.2.c.
Respuesta del promotor:
ADENEX vuelve a realizar afirmaciones teóricas sin aportar datos sobre la presencia
de las especies que afirma que están presentes, como la avutarda. En el ciclo anual
de muestreos de aves esteparias realizado, no se ha registrado la presencia de ningún ejemplar de avutarda o sisón, las dos especies incompatibles con la presencia
de plantas fotovoltaicas.
Como se ha indicado anteriormente, la zona se encuentra fuertemente antropizada
y no se considera favorable para el asentamiento de aves esteparias. además, no
se han constatado registros de aves esteparias en las proximidades del proyecto,
ni es probable que poblaciones se establezcan en la implantación. Con las medidas preventivas, correctoras y compensatorias indicadas para el proyecto se estaría
cumpliendo con la premisa segunda de restablecimiento de los biotopos destruidos.
3. Afecciones a los objetivos de conservación de la Red Natura 2000, concretamente al
Plan Rector de Uso y Gestión (en adelante, PRUG) de la ZEPA “Llanos de Cáceres”
que tiene entre otros, objetivos de conservación referidos a la fauna:
Respuesta del promotor:
El EsIA presenta un anexo especifico de estudio de afección a Red Natura 2000,
donde se citan los espacios naturales protegidos más importantes, así como sus
elementos clave, otros elementos a tener en cuenta en la gestión del lugar y los
principales objetivos de conservación.
Con respecto a esto, de acuerdo con toda la información con la que se elaboró el
PRUG, con la información actualizada que recoge el informe del SECONA, y el ciclo
anual de avifauna que se adjunta, en el cual se evalúan las poblaciones de aves
esteparias con respecto al proyecto, se ha determinado que el proyecto es perfectamente compatible con las poblaciones censadas de avutarda, sisón ganga ibérica,
ganga ortega, aguilucho cenizo, cernícalo primilla, carraca y alcaraván, en los efectos de perdida de hábitat, degradación de hábitat, fragmentación de hábitat, efecto
barrera, molestias y desplazamientos y riesgo de colisión. El proyecto es compatible
Miércoles 11 de enero de 2023
3120
2. Reducción de hábitats de especies protegidas como la avutarda, catalogada en Extremadura como “Sensible a la Alteración de su Hábitat” e incluida en el anexo I de
la Directiva Aves, por lo que es de aplicación la obligación de mantener o restablecer
una diversidad y una superficie suficiente de hábitats para todas las especies de aves
contempladas en el artículo 1 que establece el punto 1 del artículo 3 de la citada
Directiva, y el restablecimiento de los biotopos destruidos, artículo 3.2.c.
Respuesta del promotor:
ADENEX vuelve a realizar afirmaciones teóricas sin aportar datos sobre la presencia
de las especies que afirma que están presentes, como la avutarda. En el ciclo anual
de muestreos de aves esteparias realizado, no se ha registrado la presencia de ningún ejemplar de avutarda o sisón, las dos especies incompatibles con la presencia
de plantas fotovoltaicas.
Como se ha indicado anteriormente, la zona se encuentra fuertemente antropizada
y no se considera favorable para el asentamiento de aves esteparias. además, no
se han constatado registros de aves esteparias en las proximidades del proyecto,
ni es probable que poblaciones se establezcan en la implantación. Con las medidas preventivas, correctoras y compensatorias indicadas para el proyecto se estaría
cumpliendo con la premisa segunda de restablecimiento de los biotopos destruidos.
3. Afecciones a los objetivos de conservación de la Red Natura 2000, concretamente al
Plan Rector de Uso y Gestión (en adelante, PRUG) de la ZEPA “Llanos de Cáceres”
que tiene entre otros, objetivos de conservación referidos a la fauna:
Respuesta del promotor:
El EsIA presenta un anexo especifico de estudio de afección a Red Natura 2000,
donde se citan los espacios naturales protegidos más importantes, así como sus
elementos clave, otros elementos a tener en cuenta en la gestión del lugar y los
principales objetivos de conservación.
Con respecto a esto, de acuerdo con toda la información con la que se elaboró el
PRUG, con la información actualizada que recoge el informe del SECONA, y el ciclo
anual de avifauna que se adjunta, en el cual se evalúan las poblaciones de aves
esteparias con respecto al proyecto, se ha determinado que el proyecto es perfectamente compatible con las poblaciones censadas de avutarda, sisón ganga ibérica,
ganga ortega, aguilucho cenizo, cernícalo primilla, carraca y alcaraván, en los efectos de perdida de hábitat, degradación de hábitat, fragmentación de hábitat, efecto
barrera, molestias y desplazamientos y riesgo de colisión. El proyecto es compatible