Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060015)
Resolución de 26 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Cáceres I", a realizar en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA20/1633.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 6
Martes 10 de enero de 2023
2627
galvanizada de 1 m de altura rodeando el poste en la parte superior) o en poste
metálico rectangular de 8 x 4 cm de dimensiones y galvanizados. Se garantizará su
funcionalidad, siendo necesaria su reposición cuando se deterioren. Los resultados
de ocupación se incluirán en el PVA anual.
6. Se colocará un refugio para reptiles en el entorno de la planta. El refugio consistirá
en una acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento de 2m x 2m x 1m y/o
la colocación de ramas de suficiente porte (0,2 m de diámetro y 1,2 m de longitud).
7. Se realizará un seguimiento de la mortalidad de la fauna durante 5 años y, en función
de los resultados obtenidos, se consensuará con la DGS la continuidad o no de este
seguimiento. La frecuencia del seguimiento será al menos mensual y a metodología
debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia ambiental. El informe anual
del plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados de ese año y los resultados
agregados de todos los años de seguimiento.
8. S
e realizará una gestión en las fincas públicas en el mismo espacio protegida dedicadas a la conservación de las aves esteparias, debiendo generar una pradera verde
en verano, de media hectárea, junto a uno de los encharcamientos existentes.
9. Se establecerán convenios de colaboración con alguna ONG o asociación para la
conservación de la naturaleza, para realizar y financiar programas de divulgación y
concienciación dirigidos a escolares y sectores sociales más afectados, con el objetivo de ofrecer una mejor comprensión de su relación con la energía, más en concreto
con las energías renovables y su papel en la transición ecológica, así como para dar
a conocer la importancia de la Red Natura 2000 y concienciar sobre su conservación.
10. Se realizará de forma conjunta con el proyecto de ISF “FV Cáceres II” (expediente
IA20/1634), un acuerdo de custodia del territorio con una ONG para dar continuidad a la reserva de alimentación con gestión de pastos sostenibles para la alimentación del cernícalo primilla con una superficie del 50% de la superficie de la planta.
Dichos manejos se acordarán con la DGS, desde antes del inicio de las obras y
durante toda la vida útil de la planta.
11. Se deberán ejecutar medidas destinadas a controlar las poblaciones de depredadores (zorros) de aves esteparias, de forma conjunta y en la justa proporción que
le corresponda en función de la potencia inyectada a la red, con los siguientes
proyectos de ISF denominados: “Piñuela” (expediente IA20/118), “Mejostilla FV 1”
(expediente IA20/620), “Mejostilla FV 2” (expediente IA20/621), “Mejostilla FV 4”
(expediente IA20/623), “Mejostilla FV 5” (expediente IA20/624), “Mejostilla FV 6”
(expediente IA20/625) y “Jabalí I”(expediente IA20/641).
Martes 10 de enero de 2023
2627
galvanizada de 1 m de altura rodeando el poste en la parte superior) o en poste
metálico rectangular de 8 x 4 cm de dimensiones y galvanizados. Se garantizará su
funcionalidad, siendo necesaria su reposición cuando se deterioren. Los resultados
de ocupación se incluirán en el PVA anual.
6. Se colocará un refugio para reptiles en el entorno de la planta. El refugio consistirá
en una acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento de 2m x 2m x 1m y/o
la colocación de ramas de suficiente porte (0,2 m de diámetro y 1,2 m de longitud).
7. Se realizará un seguimiento de la mortalidad de la fauna durante 5 años y, en función
de los resultados obtenidos, se consensuará con la DGS la continuidad o no de este
seguimiento. La frecuencia del seguimiento será al menos mensual y a metodología
debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia ambiental. El informe anual
del plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados de ese año y los resultados
agregados de todos los años de seguimiento.
8. S
e realizará una gestión en las fincas públicas en el mismo espacio protegida dedicadas a la conservación de las aves esteparias, debiendo generar una pradera verde
en verano, de media hectárea, junto a uno de los encharcamientos existentes.
9. Se establecerán convenios de colaboración con alguna ONG o asociación para la
conservación de la naturaleza, para realizar y financiar programas de divulgación y
concienciación dirigidos a escolares y sectores sociales más afectados, con el objetivo de ofrecer una mejor comprensión de su relación con la energía, más en concreto
con las energías renovables y su papel en la transición ecológica, así como para dar
a conocer la importancia de la Red Natura 2000 y concienciar sobre su conservación.
10. Se realizará de forma conjunta con el proyecto de ISF “FV Cáceres II” (expediente
IA20/1634), un acuerdo de custodia del territorio con una ONG para dar continuidad a la reserva de alimentación con gestión de pastos sostenibles para la alimentación del cernícalo primilla con una superficie del 50% de la superficie de la planta.
Dichos manejos se acordarán con la DGS, desde antes del inicio de las obras y
durante toda la vida útil de la planta.
11. Se deberán ejecutar medidas destinadas a controlar las poblaciones de depredadores (zorros) de aves esteparias, de forma conjunta y en la justa proporción que
le corresponda en función de la potencia inyectada a la red, con los siguientes
proyectos de ISF denominados: “Piñuela” (expediente IA20/118), “Mejostilla FV 1”
(expediente IA20/620), “Mejostilla FV 2” (expediente IA20/621), “Mejostilla FV 4”
(expediente IA20/623), “Mejostilla FV 5” (expediente IA20/624), “Mejostilla FV 6”
(expediente IA20/625) y “Jabalí I”(expediente IA20/641).