Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Procesos Selectivos. (2023050004)
Corrección de errores de la Orden de 23 de diciembre de 2022 por la que se convocan, en el marco de los procesos de estabilización para la reducción de la temporalidad en el empleo público, pruebas selectivas para el acceso a plazas vacantes del Cuerpo Técnico de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por el procedimiento de concurso-oposición.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 6
Martes 10 de enero de 2023
2424
Tema 43. Aspectos ergonómicos de las vibraciones. Conceptos básicos de las vibraciones.
Real decreto 1311/2005: disposiciones básicas. Efectos psicofisiológicos, subjetivos y en el
rendimiento. Evaluación del riesgo por exposición a vibraciones en ergonomía. Medidas preventivas.
Tema 44. Ambiente térmico. El balance térmico. Termorregulación. Las condiciones ambientales. La actividad del trabajo. El vestido. Valoración del confort térmico. Los índices PMV y PPD.
Inconfort local. Corrección de las condiciones.
Tema 45. Calidad del aire en los espacios interiores. Calidad de aire interior. Contaminantes
químicos. Contaminantes biológicos. La ventilación en los ambientes de trabajo. Medidas de
control de la calidad de aire interior.
Tema 46. Máquinas y herramientas. Selección y diseño de máquinas. Máquinas, medio ambiente y entorno físico. Automatización y esfuerzos. Posición de trabajo en las máquinas.
Diseño de la máquina en relación con su manipulación. Herramientas.
Tema 47. Mandos y señales. Presentación de la información: diseño de indicadores, indicadores visuales, tipos de indicadores visuales, señales auditivas. Emisión de la respuesta: Diseño
de mandos.
Tema 48. Tiempo de trabajo. La organización del tiempo de trabajo. Horario flexible. Semana
reducida. Trabajo a turnos. Riesgos derivados del trabajo a turnos y nocturno.
Tema 49. La voz: Definiciones. Aparato fonatorio. Trastornos de la voz. Disfonías: Concepto,
síntomas, factores determinantes, causas principales. Prevención de los trastornos de la voz.
Tema 50. Teletrabajo. La normativa en prevención de riesgos laborales y el teletrabajo. Factores y riesgos psicosociales en la prestación de servicio en la modalidad de teletrabajo. Factores ergonómicos. Entornos de trabajo saludables en el teletrabajo.
Tema 51. La carga mental en el trabajo. Definición. Dimensiones. Elementos que intervienen.
Efectos de la tensión mental. Evaluación. Prevención.
Tema 52. Factores de riesgo psicosocial. Concepto. Factores psicosociales más frecuentes.
Clasificaciones de factores de riesgo psicosocial. Factores de riesgo relativos a las nuevas
formas de organización del trabajo y el uso de tecnologías de la información y comunicación
(TIC).
Tema 53. Efectos de la exposición a factores de riesgo psicosocial. Efectos sobre las personas: consecuencias. Evidencias científicas de daños en la salud. Investigación de los daños a
la salud de origen psicosocial. Efectos sobre las organizaciones. Indicadores. Impacto en el
absentismo y la siniestralidad laboral. Otras consecuencias.
Martes 10 de enero de 2023
2424
Tema 43. Aspectos ergonómicos de las vibraciones. Conceptos básicos de las vibraciones.
Real decreto 1311/2005: disposiciones básicas. Efectos psicofisiológicos, subjetivos y en el
rendimiento. Evaluación del riesgo por exposición a vibraciones en ergonomía. Medidas preventivas.
Tema 44. Ambiente térmico. El balance térmico. Termorregulación. Las condiciones ambientales. La actividad del trabajo. El vestido. Valoración del confort térmico. Los índices PMV y PPD.
Inconfort local. Corrección de las condiciones.
Tema 45. Calidad del aire en los espacios interiores. Calidad de aire interior. Contaminantes
químicos. Contaminantes biológicos. La ventilación en los ambientes de trabajo. Medidas de
control de la calidad de aire interior.
Tema 46. Máquinas y herramientas. Selección y diseño de máquinas. Máquinas, medio ambiente y entorno físico. Automatización y esfuerzos. Posición de trabajo en las máquinas.
Diseño de la máquina en relación con su manipulación. Herramientas.
Tema 47. Mandos y señales. Presentación de la información: diseño de indicadores, indicadores visuales, tipos de indicadores visuales, señales auditivas. Emisión de la respuesta: Diseño
de mandos.
Tema 48. Tiempo de trabajo. La organización del tiempo de trabajo. Horario flexible. Semana
reducida. Trabajo a turnos. Riesgos derivados del trabajo a turnos y nocturno.
Tema 49. La voz: Definiciones. Aparato fonatorio. Trastornos de la voz. Disfonías: Concepto,
síntomas, factores determinantes, causas principales. Prevención de los trastornos de la voz.
Tema 50. Teletrabajo. La normativa en prevención de riesgos laborales y el teletrabajo. Factores y riesgos psicosociales en la prestación de servicio en la modalidad de teletrabajo. Factores ergonómicos. Entornos de trabajo saludables en el teletrabajo.
Tema 51. La carga mental en el trabajo. Definición. Dimensiones. Elementos que intervienen.
Efectos de la tensión mental. Evaluación. Prevención.
Tema 52. Factores de riesgo psicosocial. Concepto. Factores psicosociales más frecuentes.
Clasificaciones de factores de riesgo psicosocial. Factores de riesgo relativos a las nuevas
formas de organización del trabajo y el uso de tecnologías de la información y comunicación
(TIC).
Tema 53. Efectos de la exposición a factores de riesgo psicosocial. Efectos sobre las personas: consecuencias. Evidencias científicas de daños en la salud. Investigación de los daños a
la salud de origen psicosocial. Efectos sobre las organizaciones. Indicadores. Impacto en el
absentismo y la siniestralidad laboral. Otras consecuencias.