Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Procesos Selectivos. (2023050004)
Corrección de errores de la Orden de 23 de diciembre de 2022 por la que se convocan, en el marco de los procesos de estabilización para la reducción de la temporalidad en el empleo público, pruebas selectivas para el acceso a plazas vacantes del Cuerpo Técnico de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por el procedimiento de concurso-oposición.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 6
Martes 10 de enero de 2023
2423
Tema 34. Principios ergonómicos aplicables para el diseño del puesto de trabajo. Antropometría. El espacio. El proceso de trabajo.
Tema 35. Real Decreto 487/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Guía técnica para la evaluación y
prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de carga.
Tema 36. Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH. Criterios. Componentes de
la ecuación. Identificación del riesgo a través del índice de levantamiento. Principales limitaciones de la ecuación. Cálculo del índice compuesto por tareas múltiples.
Tema 37. Real Decreto 488/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas
al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. Guía técnica para la evaluación
y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con pantallas de visualización.
Seguridad y salud en el empleo de nuevos dispositivos móviles.
Tema 38. Carga física de trabajo: definición, fisiología de la actividad muscular. Capacidad de
trabajo física. Medición de la carga derivada del trabajo dinámico mediante el consumo de
oxígeno. Fatiga física y su recuperación. Carga física de trabajo: su valoración mediante la
medición de la frecuencia cardiaca y criterios y metodologías de estudio mediante la medición
de la frecuencia cardiaca. Los criterios de Chamoux y de Frimat.
Tema 39. Posturas de trabajo: factores que las determinan. Criterios para la evaluación de las
posturas de trabajo. Métodos de evaluación de las posturas de trabajo basados en la observación. El método OWAS, el método REBA e ISO 11226. Riesgos derivados de las posturas de
trabajo y su prevención.
Tema 40. Trastornos muesculoesquéleticos de la extremidad superior. Identificación de los
factores de riesgo asociados y su prevención. Consecuencias de la repetitividad y el trabajo
monótono. Estrategias para abordar la evaluación de estos riesgos. Movimientos repetitivos:
definición y factores de riesgo. Riesgos asociados y su prevención. Métodos de evaluación según la norma ISO 11228-3. El método Strain Index y el método OCRA. Evaluación de riesgos
osteomusculares de le extremidad superior: método RULA, método Ergo IBV.
Tema 41. Condiciones esenciales del confort visual. Nociones elementales de iluminación. Factores que influyen en la visión. Facultades visuales. Sistemas de iluminación. Condiciones de
iluminación en puestos de trabajo con pantallas de visualización de datos. Conceptos básicos
del color. Utilización y efectos de los colores. Selección del color.
Tema 42. Evaluación ergonómica del ruido. Características del sonido. Reacciones subjetivas,
comportamentales, y respuestas psicofisiológicas. Aspectos ergonómicos del ruido y su evaluación: criterios SIL y curvas de valoración. Medidas preventivas y de control.
Martes 10 de enero de 2023
2423
Tema 34. Principios ergonómicos aplicables para el diseño del puesto de trabajo. Antropometría. El espacio. El proceso de trabajo.
Tema 35. Real Decreto 487/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Guía técnica para la evaluación y
prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de carga.
Tema 36. Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH. Criterios. Componentes de
la ecuación. Identificación del riesgo a través del índice de levantamiento. Principales limitaciones de la ecuación. Cálculo del índice compuesto por tareas múltiples.
Tema 37. Real Decreto 488/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas
al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. Guía técnica para la evaluación
y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con pantallas de visualización.
Seguridad y salud en el empleo de nuevos dispositivos móviles.
Tema 38. Carga física de trabajo: definición, fisiología de la actividad muscular. Capacidad de
trabajo física. Medición de la carga derivada del trabajo dinámico mediante el consumo de
oxígeno. Fatiga física y su recuperación. Carga física de trabajo: su valoración mediante la
medición de la frecuencia cardiaca y criterios y metodologías de estudio mediante la medición
de la frecuencia cardiaca. Los criterios de Chamoux y de Frimat.
Tema 39. Posturas de trabajo: factores que las determinan. Criterios para la evaluación de las
posturas de trabajo. Métodos de evaluación de las posturas de trabajo basados en la observación. El método OWAS, el método REBA e ISO 11226. Riesgos derivados de las posturas de
trabajo y su prevención.
Tema 40. Trastornos muesculoesquéleticos de la extremidad superior. Identificación de los
factores de riesgo asociados y su prevención. Consecuencias de la repetitividad y el trabajo
monótono. Estrategias para abordar la evaluación de estos riesgos. Movimientos repetitivos:
definición y factores de riesgo. Riesgos asociados y su prevención. Métodos de evaluación según la norma ISO 11228-3. El método Strain Index y el método OCRA. Evaluación de riesgos
osteomusculares de le extremidad superior: método RULA, método Ergo IBV.
Tema 41. Condiciones esenciales del confort visual. Nociones elementales de iluminación. Factores que influyen en la visión. Facultades visuales. Sistemas de iluminación. Condiciones de
iluminación en puestos de trabajo con pantallas de visualización de datos. Conceptos básicos
del color. Utilización y efectos de los colores. Selección del color.
Tema 42. Evaluación ergonómica del ruido. Características del sonido. Reacciones subjetivas,
comportamentales, y respuestas psicofisiológicas. Aspectos ergonómicos del ruido y su evaluación: criterios SIL y curvas de valoración. Medidas preventivas y de control.