Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060023)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto urbanización de la Gran Instalación de Ocio Elysium, en el termino municipal de Castilblanco.
90 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes 9 de enero de 2023
2253
por ello sería interesante prever las áreas de voladuras, con la previsión que se pueda, determinar las afecciones a nivel ambiental, así como coordinar con la Delegación del Gobierno, las condiciones de ejecución generales a nivel de Seguridad Ciudadana. Todo ello al objeto de que, por esta Dirección General, que preceptivamente
tiene que aprobar los proyectos de voladuras, se pueda agilizar la tramitación.
En cuanto a la ordenación industrial, en relación con las instalaciones eléctricas, la
Dirección General, no dispone en la actualidad de un sistema de información geográfica que permita consultar los planos correspondientes a las redes de distribución
y transporte. En su caso, dicha información puede obrar en poder de la Comisión
Nacional de los Mercados y la Competencia. La información de las redes de distribución de las empresas eléctricas y, en concreto, la correspondiente a la información
gráfica en soporte papel (planos) forman parte, por separado de cada uno de los
expedientes de autorización administrativa y autorización de explotación de dichas
instalaciones, que, por su gran número y extensión en el tiempo, hace inviable su
localización. Con respecto a las instalaciones de gas canalizado, la Dirección General
no dispone en la actualidad de un sistema de información geográfica que permita
consultar los planos correspondientes a las instalaciones de gas canalizado. Por todo
ello emite informe favorable.
Con fecha 22 de diciembre de 2022 revisada la nueva documentación recibida, indica que no realiza observaciones adicionales e informa favorablemente el proyecto
sometido a consulta.
— El Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Dirección
General de Sostenibilidad: emite informe con fecha 13 de abril de 2022, menciona
que la documentación aportada resulta insuficiente para realizar un análisis detallado de los efectos sobre el medio ambiente. En este sentido solicita al promotor
documentación relativa a las infraestructuras vinculadas al Plan con mayor grado
de detalle, así como diversas aclaraciones a los estudios elaborados en el marco del
Estudio Ambientales Estratégico. Asimismo, indica que las instalaciones propiedad
de la Junta de Extremadura, gestionadas por GESPESA para la prestación del servicio de transporte y tratamiento de residuos domésticos y comerciales no peligrosos,
son suficientes para asumir el incremento de residuos a gestionar, motivado por el
desarrollo del POITEGIO. Añade que en el caso de llegar a la población horizonte
prevista, se optaría por adoptar las medidas que permitan habilitar el Ecoparque de
Talarrubias para gestionar exclusivamente los residuos generados por el complejo
Elysium, contando siempre con el respaldo del Ecoparque de Villanueva de la Serena ante posibles picos de producción. Existe, por tanto, en la actualidad, capacidad
de tratamiento de las fracciones restos y envases, dentro de las instalaciones de la
Lunes 9 de enero de 2023
2253
por ello sería interesante prever las áreas de voladuras, con la previsión que se pueda, determinar las afecciones a nivel ambiental, así como coordinar con la Delegación del Gobierno, las condiciones de ejecución generales a nivel de Seguridad Ciudadana. Todo ello al objeto de que, por esta Dirección General, que preceptivamente
tiene que aprobar los proyectos de voladuras, se pueda agilizar la tramitación.
En cuanto a la ordenación industrial, en relación con las instalaciones eléctricas, la
Dirección General, no dispone en la actualidad de un sistema de información geográfica que permita consultar los planos correspondientes a las redes de distribución
y transporte. En su caso, dicha información puede obrar en poder de la Comisión
Nacional de los Mercados y la Competencia. La información de las redes de distribución de las empresas eléctricas y, en concreto, la correspondiente a la información
gráfica en soporte papel (planos) forman parte, por separado de cada uno de los
expedientes de autorización administrativa y autorización de explotación de dichas
instalaciones, que, por su gran número y extensión en el tiempo, hace inviable su
localización. Con respecto a las instalaciones de gas canalizado, la Dirección General
no dispone en la actualidad de un sistema de información geográfica que permita
consultar los planos correspondientes a las instalaciones de gas canalizado. Por todo
ello emite informe favorable.
Con fecha 22 de diciembre de 2022 revisada la nueva documentación recibida, indica que no realiza observaciones adicionales e informa favorablemente el proyecto
sometido a consulta.
— El Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Dirección
General de Sostenibilidad: emite informe con fecha 13 de abril de 2022, menciona
que la documentación aportada resulta insuficiente para realizar un análisis detallado de los efectos sobre el medio ambiente. En este sentido solicita al promotor
documentación relativa a las infraestructuras vinculadas al Plan con mayor grado
de detalle, así como diversas aclaraciones a los estudios elaborados en el marco del
Estudio Ambientales Estratégico. Asimismo, indica que las instalaciones propiedad
de la Junta de Extremadura, gestionadas por GESPESA para la prestación del servicio de transporte y tratamiento de residuos domésticos y comerciales no peligrosos,
son suficientes para asumir el incremento de residuos a gestionar, motivado por el
desarrollo del POITEGIO. Añade que en el caso de llegar a la población horizonte
prevista, se optaría por adoptar las medidas que permitan habilitar el Ecoparque de
Talarrubias para gestionar exclusivamente los residuos generados por el complejo
Elysium, contando siempre con el respaldo del Ecoparque de Villanueva de la Serena ante posibles picos de producción. Existe, por tanto, en la actualidad, capacidad
de tratamiento de las fracciones restos y envases, dentro de las instalaciones de la