Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060023)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto urbanización de la Gran Instalación de Ocio Elysium, en el termino municipal de Castilblanco.
90 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes 9 de enero de 2023
2238
mismo, de aplicación a todas las captaciones y vertidos, cualquiera que sea el
título jurídico habilitante del mismo, sus características, su tamaño y finalidad,
se informa que los titulares de vertidos autorizados al DPH quedan obligados
a instalar y mantener a su costa un dispositivo en lámina libre para realizar un
control de los volúmenes evacuados.
En cualquier caso, se estará a lo dispuesto en la correspondiente autorización de
vertido, en el caso de que esta se resuelva favorablemente, y a los parámetros
contaminantes y limitaciones que en ella se establezcan.
2. O
tros informes: con fecha 7 de marzo de 2022, el área de calidad ambiental de la
Confederación Hidrográfica del Guadiana realiza diversas consideraciones sobre
el estudio de impacto ambiental del proyecto de urbanización:
La no utilización de especies invasoras como el Acer negundo.
Dado que la evaluación de riesgo de una potencial aparición del mejillón cebra,
realizada por CHG en el año 2015, determinó que el embalse de García de Sola,
era uno de los embalses de la cuenca hidrográfica del Guadiana, con mayor
riesgo de aparición de mejillón cebra, y considerando que el POITEGIO prevé la
construcción de un embarcadero flotante y su uso mediante la admisión de embarcaciones, resulta necesario aplicar medidas de prevención frente a un potencial vector de introducción y propagación de especies exóticas invasoras, como
es el caso del mejillón cebra (Dressina polymorpha).
La plantación de especies de ribera se debería de integrar en las series definidas
en la tipología de hábitat de esta zona de actuación.
El conjunto de medidas compensatorias de conservación de la biodiversidad del
proyecto se define de manera concreta en el Proyecto de urbanización. Se considera necesario tomar todas las medidas adecuadas para evitar, dentro de la
ZEPA-ZEC, el deterioro de los hábitats, así como las perturbaciones que afecten
a las aves.
— Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura. Ha emitido tres informes,
los dos primeros de carácter desfavorable con fecha 25 de marzo de 2022 y 26 de
septiembre de 2022 y finalmente emite informe favorable con fecha 22 de diciembre
de 2022, con el siguiente contenido:
En el apartado 3 del nuevo documento aportado, objeto del presente informe, se
desglosan de manera pormenorizada los distintos epígrafes y apartados que sirvieron
Lunes 9 de enero de 2023
2238
mismo, de aplicación a todas las captaciones y vertidos, cualquiera que sea el
título jurídico habilitante del mismo, sus características, su tamaño y finalidad,
se informa que los titulares de vertidos autorizados al DPH quedan obligados
a instalar y mantener a su costa un dispositivo en lámina libre para realizar un
control de los volúmenes evacuados.
En cualquier caso, se estará a lo dispuesto en la correspondiente autorización de
vertido, en el caso de que esta se resuelva favorablemente, y a los parámetros
contaminantes y limitaciones que en ella se establezcan.
2. O
tros informes: con fecha 7 de marzo de 2022, el área de calidad ambiental de la
Confederación Hidrográfica del Guadiana realiza diversas consideraciones sobre
el estudio de impacto ambiental del proyecto de urbanización:
La no utilización de especies invasoras como el Acer negundo.
Dado que la evaluación de riesgo de una potencial aparición del mejillón cebra,
realizada por CHG en el año 2015, determinó que el embalse de García de Sola,
era uno de los embalses de la cuenca hidrográfica del Guadiana, con mayor
riesgo de aparición de mejillón cebra, y considerando que el POITEGIO prevé la
construcción de un embarcadero flotante y su uso mediante la admisión de embarcaciones, resulta necesario aplicar medidas de prevención frente a un potencial vector de introducción y propagación de especies exóticas invasoras, como
es el caso del mejillón cebra (Dressina polymorpha).
La plantación de especies de ribera se debería de integrar en las series definidas
en la tipología de hábitat de esta zona de actuación.
El conjunto de medidas compensatorias de conservación de la biodiversidad del
proyecto se define de manera concreta en el Proyecto de urbanización. Se considera necesario tomar todas las medidas adecuadas para evitar, dentro de la
ZEPA-ZEC, el deterioro de los hábitats, así como las perturbaciones que afecten
a las aves.
— Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura. Ha emitido tres informes,
los dos primeros de carácter desfavorable con fecha 25 de marzo de 2022 y 26 de
septiembre de 2022 y finalmente emite informe favorable con fecha 22 de diciembre
de 2022, con el siguiente contenido:
En el apartado 3 del nuevo documento aportado, objeto del presente informe, se
desglosan de manera pormenorizada los distintos epígrafes y apartados que sirvieron