Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060024)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Ejecución de la Gran Instalación de Ocio Elysium, en el término municipal de Castillblanco.
166 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes 9 de enero de 2023
2137
no afecciones ambientales importantes considerando que se trata de actuaciones lineales
de escasa incidencia
3. E
studio Hidrológico.
Se adjunta a la documentación presentada un anexo al estudio hidrológico que se aportó
previamente, en el que se han realizado las correcciones indicadas en los informes emitidos
por la Confederación Hidrográfica del Guadiana en las diferentes fases de la tramitación
del POITEGIO. Dicho estudio, según indica el Organismo de Cuenca, se considera válido
desde un punto de vista técnico, determina las llanuras de inundación correspondientes a
las avenidas de periodo de retorno de 100 y 500 años, de algunos de los cauces existentes
en el ámbito de actuación. La zona inundada por la avenida extraordinaria de 500 años de
periodo de retorno se recoge en el plano correspondiente. Las conclusiones derivadas del
Estudio Hidrológico validado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana determinan
que los caudales de referencia obtenidos para los diferentes cauces de los arroyos estudiados dentro de la zona de actuación, son del todo compatibles las actuaciones proyectadas
en la Gran Instalación de Ocio Elysium.
4. P
lan de Navegación.
El POITEGIO Elysium afecta a un gran tramo de costa del embalse García de Sola y comprende entre sus proyectos sectoriales la creación de un puerto deportivo, por lo que se
procede a redactar un Plan de Navegación que se ha incluido en el Estudio Ambiental Estratégico. Este Plan se redacta en cumplimiento de la Resolución de 10 de agosto de 2020, de
la Confederación Hidrográfica del Guadiana sobre limitaciones y condiciones al ejercicio de
la navegación deportiva o de recreo en aguas continentales en la cuenca del río Guadiana.
Uno de los principales efectos ambientales a los que puede dar lugar el ejercicio de la navegación en el embalse García de Sola es la introducción de especies exóticas invasoras.
Dado que la evaluación de riesgo de una potencial aparición del mejillón cebra realizada
por la CHG en el año 2015, determinó que el embalse de García de Sola era uno de los embalses de la cuenca hidrográfica del Guadiana, con mayor riesgo de aparición de mejillón
cebra, y considerando que el POITEGIO prevé la construcción de un embarcadero flotante
y su uso mediante la admisión de embarcaciones, resulta necesario aplicar medidas de
prevención frente a un potencial vector de introducción y propagación de especies exóticas invasoras, como es el caso del mejillón cebra. Se constata que en el Plan de Navegación aportado se incorporan estas medidas, incorporando expresamente un “Protocolo de
limpieza de embarcaciones” para prevenir la entrada del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en la cuenca hidrográfica del Guadiana.
Lunes 9 de enero de 2023
2137
no afecciones ambientales importantes considerando que se trata de actuaciones lineales
de escasa incidencia
3. E
studio Hidrológico.
Se adjunta a la documentación presentada un anexo al estudio hidrológico que se aportó
previamente, en el que se han realizado las correcciones indicadas en los informes emitidos
por la Confederación Hidrográfica del Guadiana en las diferentes fases de la tramitación
del POITEGIO. Dicho estudio, según indica el Organismo de Cuenca, se considera válido
desde un punto de vista técnico, determina las llanuras de inundación correspondientes a
las avenidas de periodo de retorno de 100 y 500 años, de algunos de los cauces existentes
en el ámbito de actuación. La zona inundada por la avenida extraordinaria de 500 años de
periodo de retorno se recoge en el plano correspondiente. Las conclusiones derivadas del
Estudio Hidrológico validado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana determinan
que los caudales de referencia obtenidos para los diferentes cauces de los arroyos estudiados dentro de la zona de actuación, son del todo compatibles las actuaciones proyectadas
en la Gran Instalación de Ocio Elysium.
4. P
lan de Navegación.
El POITEGIO Elysium afecta a un gran tramo de costa del embalse García de Sola y comprende entre sus proyectos sectoriales la creación de un puerto deportivo, por lo que se
procede a redactar un Plan de Navegación que se ha incluido en el Estudio Ambiental Estratégico. Este Plan se redacta en cumplimiento de la Resolución de 10 de agosto de 2020, de
la Confederación Hidrográfica del Guadiana sobre limitaciones y condiciones al ejercicio de
la navegación deportiva o de recreo en aguas continentales en la cuenca del río Guadiana.
Uno de los principales efectos ambientales a los que puede dar lugar el ejercicio de la navegación en el embalse García de Sola es la introducción de especies exóticas invasoras.
Dado que la evaluación de riesgo de una potencial aparición del mejillón cebra realizada
por la CHG en el año 2015, determinó que el embalse de García de Sola era uno de los embalses de la cuenca hidrográfica del Guadiana, con mayor riesgo de aparición de mejillón
cebra, y considerando que el POITEGIO prevé la construcción de un embarcadero flotante
y su uso mediante la admisión de embarcaciones, resulta necesario aplicar medidas de
prevención frente a un potencial vector de introducción y propagación de especies exóticas invasoras, como es el caso del mejillón cebra. Se constata que en el Plan de Navegación aportado se incorporan estas medidas, incorporando expresamente un “Protocolo de
limpieza de embarcaciones” para prevenir la entrada del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en la cuenca hidrográfica del Guadiana.