Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060024)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Ejecución de la Gran Instalación de Ocio Elysium, en el término municipal de Castillblanco.
166 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes 9 de enero de 2023
2124
pastos, que se encuentran acompañados por manchas de matorral (retamar) llegando a
formar amplias extensiones, pastos con arbolado disperso, dehesas y una variada mezcla
de formaciones vegetales según la intensidad del uso. Aparecen también zonas de cultivo
de cereal de secano con encinas dispersas y es frecuente la aparición de afloramientos
rocosos que aparecen en diferentes zonas más escarpadas del área estudiada, denotando
una escasez de suelo.
Uno de los principales factores ambientales afectados por la reclasificación propuesta será
el suelo. Se trata de una afección irreversible sobre el recurso dado que su ocupación supone la pérdida de su capacidad útil para cualquier otro uso que no sea el uso urbano, así
como la modificación de los procesos edafológicos por eliminación, compactación y sobre
las condiciones geomorfológicas. Será uno de los factores más significativamente afectado
por las actuaciones del Plan. Del total de 1.185 hectáreas que se encuentran en el área
de estudio serán 834,75 hectáreas las que modifiquen su clasificación de suelo rústico a
suelo urbanizable, teniendo en cuenta que los efectos sobre el suelo se concentrarán en
esta área. El resto del área constituido por la Zona de Dominio Público Hidráulico y por el
área incluida en la ZEPA “Puerto Peña - Sierra de Los Golondrinos”, no verá afectada su
clasificación, manteniéndose como suelo rústico y contando con un Plan de Manejo que
solo permitirá actuaciones que supongan una mejora del área.
La tipología de roca o minerales existentes no reviste importancia desde el punto de vista
geológico, no existiendo afloramientos o vetas de determinados recursos geológicos de
interés, lo que conlleva en ambos casos que las actuaciones no supongan una alteración o
afección a la geodiversidad.
En cuanto a la litología de la zona de estudio, ésta se asienta sobre formaciones sedimentarias y metamórficas. Orográficamente se trata de una zona ondulada, concentrándose
las mayores pendientes en las caídas o vaguadas hacia el embalse colindante y hacia los
arroyos presentes en el área, principalmente el Arroyo Grande y el Arroyo Tamujoso. La
pendiente media en el terreno donde se plantea el proyecto es de 16,68%. Por otro lado,
hay que destacar que la zona con pendientes mayores se solapa con la zona ZEPA dentro
de los límites del proyecto ya que la ZEPA, en esta zona coincide con las zonas de arroyos
y vaguadas, por lo que en estas áreas no se prevén efectos sobre el relieve o la geomorfología. La reclasificación a suelo urbanizable del área correspondiente supondrá la modificación de la orografía del modo necesario para incorporar las diferentes infraestructuras y
edificaciones necesarias para la efectiva transformación del uso del suelo y su consiguiente
paso a suelo urbanizable y posteriormente urbano.
El entorno agropecuario se encuentra con diversos cercados en pared de piedra o cerramientos de malla de alambre enlazado por caminos y salpicado de corrales, establos y
Lunes 9 de enero de 2023
2124
pastos, que se encuentran acompañados por manchas de matorral (retamar) llegando a
formar amplias extensiones, pastos con arbolado disperso, dehesas y una variada mezcla
de formaciones vegetales según la intensidad del uso. Aparecen también zonas de cultivo
de cereal de secano con encinas dispersas y es frecuente la aparición de afloramientos
rocosos que aparecen en diferentes zonas más escarpadas del área estudiada, denotando
una escasez de suelo.
Uno de los principales factores ambientales afectados por la reclasificación propuesta será
el suelo. Se trata de una afección irreversible sobre el recurso dado que su ocupación supone la pérdida de su capacidad útil para cualquier otro uso que no sea el uso urbano, así
como la modificación de los procesos edafológicos por eliminación, compactación y sobre
las condiciones geomorfológicas. Será uno de los factores más significativamente afectado
por las actuaciones del Plan. Del total de 1.185 hectáreas que se encuentran en el área
de estudio serán 834,75 hectáreas las que modifiquen su clasificación de suelo rústico a
suelo urbanizable, teniendo en cuenta que los efectos sobre el suelo se concentrarán en
esta área. El resto del área constituido por la Zona de Dominio Público Hidráulico y por el
área incluida en la ZEPA “Puerto Peña - Sierra de Los Golondrinos”, no verá afectada su
clasificación, manteniéndose como suelo rústico y contando con un Plan de Manejo que
solo permitirá actuaciones que supongan una mejora del área.
La tipología de roca o minerales existentes no reviste importancia desde el punto de vista
geológico, no existiendo afloramientos o vetas de determinados recursos geológicos de
interés, lo que conlleva en ambos casos que las actuaciones no supongan una alteración o
afección a la geodiversidad.
En cuanto a la litología de la zona de estudio, ésta se asienta sobre formaciones sedimentarias y metamórficas. Orográficamente se trata de una zona ondulada, concentrándose
las mayores pendientes en las caídas o vaguadas hacia el embalse colindante y hacia los
arroyos presentes en el área, principalmente el Arroyo Grande y el Arroyo Tamujoso. La
pendiente media en el terreno donde se plantea el proyecto es de 16,68%. Por otro lado,
hay que destacar que la zona con pendientes mayores se solapa con la zona ZEPA dentro
de los límites del proyecto ya que la ZEPA, en esta zona coincide con las zonas de arroyos
y vaguadas, por lo que en estas áreas no se prevén efectos sobre el relieve o la geomorfología. La reclasificación a suelo urbanizable del área correspondiente supondrá la modificación de la orografía del modo necesario para incorporar las diferentes infraestructuras y
edificaciones necesarias para la efectiva transformación del uso del suelo y su consiguiente
paso a suelo urbanizable y posteriormente urbano.
El entorno agropecuario se encuentra con diversos cercados en pared de piedra o cerramientos de malla de alambre enlazado por caminos y salpicado de corrales, establos y