Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060024)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Ejecución de la Gran Instalación de Ocio Elysium, en el término municipal de Castillblanco.
166 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes 9 de enero de 2023
2120
ha cumplido o no la obligación de que el DA impone de realizar los inventarios a
partir del muestreo durante un periodo suficiente. Además de esto no se ha identificado si el personal que ha realizado los inventarios es cualificado.
S
eñala que a partir de los datos que el propio EsAE, queda acreditada la incompatibilidad del proyecto con la protección de los valores ambientales y de protección de la biodiversidad, sobre todo atendiendo al cumplimiento de los criterios y
principios del derecho ambiental y de la propia evaluación ambiental. Menciona la
constatación de la presencia del galápago europeo (Emys orbicularis). La vaguedad y el carácter abstracto de las potenciales soluciones o remedios a los impactos detectados hace evidente que el proyecto es, en esencia incompatible con la
posibilidad de proteger los valores ambientales y en particular la biodiversidad de
la fauna presente.
• Avifauna: en el análisis de las especies de avifauna, el EsAE señala que se observa
la presencia de Milano Real, Buitre negro y Cernícalo primilla (especies con interés especial respecto del estado de conservación y protección). Se recoge a este
respecto que los terrenos de Elysium suponen un área de campeo y alimentación
para estas aves. Todo esto y a pesar de que las conclusiones del informe no son
extensas y evitan pronunciarse de forma contundente, si se recoge en el mismo
que: debe señalarse que hay especies de alto valor ambiental y cuyo hábitat sería
susceptible de verse afectado por el proyecto. Destaca que el Estudio de Afección
termine haciendo una remisión futura, ambigua y vaga a posibles medidas preventivas que se tomarán no se sabe dónde, cuándo, cómo ni en qué documento ni
momento del proceso de realización del proyecto: además para más aseguramiento de ello se propondrán una serie de medidas preventivas, correctoras y complementarias para la no afección de esta avifauna.
• Paisaje: destaca la especialidad del paisaje donde se planea la construcción de Elysium City, pues se trata de un paisaje único denominado “penillanura suroccidental”, muy representativo y característico de la región extremeña. Si bien, este tipo
de paisaje es, como se ha dicho, característico de la región extremeña, por lo que
puede encontrarse en otras zonas de la comunidad, las condiciones que se dan en
la cuenca visual analizada, con un 98,68%, y con un 99% en el área exacta donde
se proyecta Elysium City, de espacio libre de elementos antropogénicos que dota
a este paisaje de unas condiciones especiales, si no únicas, cuanto menos, en extremo peligro de desaparecer. Esto viene acompañado de otro dato que identifica
la fragilidad del paisaje, teniendo en cuenta el potencial desarrollo del proyecto y
los efectos que sobre este podría tener, dotándole de un valor alto, y reconociendo
un alto impacto sobre el mismo. Se menciona también en el Estudio la apreciación
de cómo afectará el aumento de visitantes sobre el entorno; “Podemos prever,
Lunes 9 de enero de 2023
2120
ha cumplido o no la obligación de que el DA impone de realizar los inventarios a
partir del muestreo durante un periodo suficiente. Además de esto no se ha identificado si el personal que ha realizado los inventarios es cualificado.
S
eñala que a partir de los datos que el propio EsAE, queda acreditada la incompatibilidad del proyecto con la protección de los valores ambientales y de protección de la biodiversidad, sobre todo atendiendo al cumplimiento de los criterios y
principios del derecho ambiental y de la propia evaluación ambiental. Menciona la
constatación de la presencia del galápago europeo (Emys orbicularis). La vaguedad y el carácter abstracto de las potenciales soluciones o remedios a los impactos detectados hace evidente que el proyecto es, en esencia incompatible con la
posibilidad de proteger los valores ambientales y en particular la biodiversidad de
la fauna presente.
• Avifauna: en el análisis de las especies de avifauna, el EsAE señala que se observa
la presencia de Milano Real, Buitre negro y Cernícalo primilla (especies con interés especial respecto del estado de conservación y protección). Se recoge a este
respecto que los terrenos de Elysium suponen un área de campeo y alimentación
para estas aves. Todo esto y a pesar de que las conclusiones del informe no son
extensas y evitan pronunciarse de forma contundente, si se recoge en el mismo
que: debe señalarse que hay especies de alto valor ambiental y cuyo hábitat sería
susceptible de verse afectado por el proyecto. Destaca que el Estudio de Afección
termine haciendo una remisión futura, ambigua y vaga a posibles medidas preventivas que se tomarán no se sabe dónde, cuándo, cómo ni en qué documento ni
momento del proceso de realización del proyecto: además para más aseguramiento de ello se propondrán una serie de medidas preventivas, correctoras y complementarias para la no afección de esta avifauna.
• Paisaje: destaca la especialidad del paisaje donde se planea la construcción de Elysium City, pues se trata de un paisaje único denominado “penillanura suroccidental”, muy representativo y característico de la región extremeña. Si bien, este tipo
de paisaje es, como se ha dicho, característico de la región extremeña, por lo que
puede encontrarse en otras zonas de la comunidad, las condiciones que se dan en
la cuenca visual analizada, con un 98,68%, y con un 99% en el área exacta donde
se proyecta Elysium City, de espacio libre de elementos antropogénicos que dota
a este paisaje de unas condiciones especiales, si no únicas, cuanto menos, en extremo peligro de desaparecer. Esto viene acompañado de otro dato que identifica
la fragilidad del paisaje, teniendo en cuenta el potencial desarrollo del proyecto y
los efectos que sobre este podría tener, dotándole de un valor alto, y reconociendo
un alto impacto sobre el mismo. Se menciona también en el Estudio la apreciación
de cómo afectará el aumento de visitantes sobre el entorno; “Podemos prever,