Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060024)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Ejecución de la Gran Instalación de Ocio Elysium, en el término municipal de Castillblanco.
166 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes 9 de enero de 2023
2119
• Contaminación lumínica: con respecto a la contaminación lumínica hay suficientes
evidencias científicas del impacto que la contaminación lumínica tiene sobre la
fauna y el ecosistema, así como también sobre la vida de las personas. Atendiendo
al análisis de la contaminación lumínica realizada por la estación biológica de Doñana del CSIC en Marina Isla de Valdecañas, se indica que los resultados pueden
extrapolarse a la zona del POITEGIO, ya que se remarca un aumento de la contaminación lumínica por la actividad económica. Indica que el nivel de contaminación
lumínica en Elysium City va a afectar tanto a la biodiversidad como a la calidad del
aire con finalidad astro-turística.
• Hidrología e hidrogeología: señala que los consumos previstos para uso residencial
en el POITEGIO son superiores a los consumos medios del conjunto del Estado
español y, igualmente, superiores al consumo medio de los países europeos del
entorno. Dada la importancia de los recursos hídricos y la necesidad de una buena
gestión y uso sostenible de los mismos, siendo además este uso sostenible uno
de los principios ya citados que deben guiar los procesos de evaluación ambiental,
resulta complicado entender cómo podría ser compatible esta previsión con una
protección de los recursos hídricos.
En relación con el riesgo de rotura de la presa del Cíjara, dicha presa carece a día
de hoy de Plan de Emergencia aprobado, por lo que no existen elementos para
poder valorar la evaluación de factores y riesgos que el promotor ofrece sobre esta
cuestión, por lo que sería sumamente imprudente construir toda una ciudad en un
lugar cuyo riesgo de ser arrasada por una rotura de la presa se desconoce.
•V
egetación: en relación al estado de conservación de hábitats, árboles, y arbustos,
en el propio EsAE se indica que el hábitat identificado con el código 6130 Dehesas
perennifolias de Quercus.spp se encuentra en un estado de conservación desfavorable. Esto debe hacer reflexionar al órgano encargado de la evaluación de la documentación con vistas a emitir informe favorable/ desfavorable la posibilidad real de
que el proyecto pudiera suponer, en algún escenario imaginado, una mejora para el
estado de conservación e este hábitat o si, por el contrario la puesta en marcha del
proyecto supondrá la definitiva condena a este espacio de biodiversidad con interés comunitario. Por otra parte indica que no se encuentra entre la documentación
ofrecida por el promotor, dentro del EsAE la cartografía donde se detallen aquellas
especies vegetales amenazadas o protegidas y su localización en el terreno.
• Fauna. No se ha encontrado en el apartado de diagnóstico ambiental dedicada a la
fauna, integrado en el EsAE, información alguna relativa al periodo durante el cual
se han realizado los muestreos tomados, por lo que resulta imposible valorar si se
Lunes 9 de enero de 2023
2119
• Contaminación lumínica: con respecto a la contaminación lumínica hay suficientes
evidencias científicas del impacto que la contaminación lumínica tiene sobre la
fauna y el ecosistema, así como también sobre la vida de las personas. Atendiendo
al análisis de la contaminación lumínica realizada por la estación biológica de Doñana del CSIC en Marina Isla de Valdecañas, se indica que los resultados pueden
extrapolarse a la zona del POITEGIO, ya que se remarca un aumento de la contaminación lumínica por la actividad económica. Indica que el nivel de contaminación
lumínica en Elysium City va a afectar tanto a la biodiversidad como a la calidad del
aire con finalidad astro-turística.
• Hidrología e hidrogeología: señala que los consumos previstos para uso residencial
en el POITEGIO son superiores a los consumos medios del conjunto del Estado
español y, igualmente, superiores al consumo medio de los países europeos del
entorno. Dada la importancia de los recursos hídricos y la necesidad de una buena
gestión y uso sostenible de los mismos, siendo además este uso sostenible uno
de los principios ya citados que deben guiar los procesos de evaluación ambiental,
resulta complicado entender cómo podría ser compatible esta previsión con una
protección de los recursos hídricos.
En relación con el riesgo de rotura de la presa del Cíjara, dicha presa carece a día
de hoy de Plan de Emergencia aprobado, por lo que no existen elementos para
poder valorar la evaluación de factores y riesgos que el promotor ofrece sobre esta
cuestión, por lo que sería sumamente imprudente construir toda una ciudad en un
lugar cuyo riesgo de ser arrasada por una rotura de la presa se desconoce.
•V
egetación: en relación al estado de conservación de hábitats, árboles, y arbustos,
en el propio EsAE se indica que el hábitat identificado con el código 6130 Dehesas
perennifolias de Quercus.spp se encuentra en un estado de conservación desfavorable. Esto debe hacer reflexionar al órgano encargado de la evaluación de la documentación con vistas a emitir informe favorable/ desfavorable la posibilidad real de
que el proyecto pudiera suponer, en algún escenario imaginado, una mejora para el
estado de conservación e este hábitat o si, por el contrario la puesta en marcha del
proyecto supondrá la definitiva condena a este espacio de biodiversidad con interés comunitario. Por otra parte indica que no se encuentra entre la documentación
ofrecida por el promotor, dentro del EsAE la cartografía donde se detallen aquellas
especies vegetales amenazadas o protegidas y su localización en el terreno.
• Fauna. No se ha encontrado en el apartado de diagnóstico ambiental dedicada a la
fauna, integrado en el EsAE, información alguna relativa al periodo durante el cual
se han realizado los muestreos tomados, por lo que resulta imposible valorar si se