Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060024)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Ejecución de la Gran Instalación de Ocio Elysium, en el término municipal de Castillblanco.
166 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes 9 de enero de 2023
2118
nativa que invirtiendo una cantidad de dinero público similar, se destinase a acciones
encaminadas al mantenimiento y mejora de los hábitats de la reserva y de las condiciones de la biodiversidad, lo que sería más coherente con el Plan de Ordenación
Territorial de La Siberia aprobado provisionalmente, con el cual no encaja en modo
alguno este proyecto. Por otra parte, el Proyecto está ubicado completamente en la
Reserva de la Biosfera de la Siberia, señalando la UNESCO que debe perseguirse el
desarrollo sostenible. Recuerda que todo el territorio donde se pretende ubicar el
territorio es una zona IBA, es decir, un área identificada donde es preciso realizar acciones de conservación efectiva y en la que se trabaja para compatibilizar, de forma
global, la conservación y el uso sostenible del medio.
Con respecto a las alternativas, se recoge que “Debe incorporarse un informe sobre la
viabilidad económica de las alternativas y de las medidas dirigidas a prevenir, reducir
o paliar los efectos negativos del POITEGIO”, informe que no hemos podido localizar.
3. Discordancias y omisiones del EsAE respecto a lo dispuesto en el Documento de Alcance.
• Calidad del Aire: señala que no consta ninguna referencia acerca de la metodología
y/o criterios seguidos para la instalación de esta unidad de medición in situ. No
se ha encontrado en el EsAE una identificación de las áreas especialmente vulnerables a la contaminación atmosférica. Señala que algunos de los valores medios
como el de partículas PM 2,5 muestran un resultado de 5,19 valor que supera las
recomendaciones actualizadas de 2021 de valores máximos ofrecidos para este
contaminante por la OMS. Además de estos problemas metodológicos señalados
en el EsAE se prescinde por completo de ofrecer cualquier análisis de los resultados obtenidos de las mediciones “in situ”.
•C
alidad Acústica: En cuanto a la calidad acústica y sonora indica que no se ha realizado un estudio proactivo y serio basado en situaciones similares de afección y medidas
que se pueden tomar, de cara a este tipo de decisiones tan trascendentales para el
futuro de una ciudad nueva, integrada en la Reserva de la Biosfera de la UNESCO.
Concluye que la presencia de Elysium City aumentará considerablemente los niveles
de ruido ambiental en la ZEPA y su entorno. Basándose en el Estudio realizado por
la Estación Biológica de Doñana para Marina Isla de Valdecañas, concluye que las
fuentes de ruido de Elysium City empeorarán de manera significativa los hábitats del
territorio ocupado por el mismo y sus alrededores, que son en parte ZEPA, y en parte
IBA, éstas últimas también con jurisprudencia favorable de protección ambiental, por
lo que esos 50 metros de zona tampón y/o buffer son insuficientes, y que en esta exposición se muestra que habría importantes afecciones por contaminación acústica,
pues ni esa distancia, ni los setos vegetales para amortiguación de ruidos impedirán
una importante afección en la fauna y hábitats de la zona.
Lunes 9 de enero de 2023
2118
nativa que invirtiendo una cantidad de dinero público similar, se destinase a acciones
encaminadas al mantenimiento y mejora de los hábitats de la reserva y de las condiciones de la biodiversidad, lo que sería más coherente con el Plan de Ordenación
Territorial de La Siberia aprobado provisionalmente, con el cual no encaja en modo
alguno este proyecto. Por otra parte, el Proyecto está ubicado completamente en la
Reserva de la Biosfera de la Siberia, señalando la UNESCO que debe perseguirse el
desarrollo sostenible. Recuerda que todo el territorio donde se pretende ubicar el
territorio es una zona IBA, es decir, un área identificada donde es preciso realizar acciones de conservación efectiva y en la que se trabaja para compatibilizar, de forma
global, la conservación y el uso sostenible del medio.
Con respecto a las alternativas, se recoge que “Debe incorporarse un informe sobre la
viabilidad económica de las alternativas y de las medidas dirigidas a prevenir, reducir
o paliar los efectos negativos del POITEGIO”, informe que no hemos podido localizar.
3. Discordancias y omisiones del EsAE respecto a lo dispuesto en el Documento de Alcance.
• Calidad del Aire: señala que no consta ninguna referencia acerca de la metodología
y/o criterios seguidos para la instalación de esta unidad de medición in situ. No
se ha encontrado en el EsAE una identificación de las áreas especialmente vulnerables a la contaminación atmosférica. Señala que algunos de los valores medios
como el de partículas PM 2,5 muestran un resultado de 5,19 valor que supera las
recomendaciones actualizadas de 2021 de valores máximos ofrecidos para este
contaminante por la OMS. Además de estos problemas metodológicos señalados
en el EsAE se prescinde por completo de ofrecer cualquier análisis de los resultados obtenidos de las mediciones “in situ”.
•C
alidad Acústica: En cuanto a la calidad acústica y sonora indica que no se ha realizado un estudio proactivo y serio basado en situaciones similares de afección y medidas
que se pueden tomar, de cara a este tipo de decisiones tan trascendentales para el
futuro de una ciudad nueva, integrada en la Reserva de la Biosfera de la UNESCO.
Concluye que la presencia de Elysium City aumentará considerablemente los niveles
de ruido ambiental en la ZEPA y su entorno. Basándose en el Estudio realizado por
la Estación Biológica de Doñana para Marina Isla de Valdecañas, concluye que las
fuentes de ruido de Elysium City empeorarán de manera significativa los hábitats del
territorio ocupado por el mismo y sus alrededores, que son en parte ZEPA, y en parte
IBA, éstas últimas también con jurisprudencia favorable de protección ambiental, por
lo que esos 50 metros de zona tampón y/o buffer son insuficientes, y que en esta exposición se muestra que habría importantes afecciones por contaminación acústica,
pues ni esa distancia, ni los setos vegetales para amortiguación de ruidos impedirán
una importante afección en la fauna y hábitats de la zona.