Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060024)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Ejecución de la Gran Instalación de Ocio Elysium, en el término municipal de Castillblanco.
166 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5
Lunes 9 de enero de 2023
2082
Los cruces subterráneos de cualquier tipo de conducción con un cauce que constituya el DPH del Estado, se deben proyectar enterrados, quedando al menos un
resguardo de 1 metro entre la cara superior de la obra de cruce con el lecho del río.
En relación con los viales proyectados en el ámbito de actuación se indica lo siguiente:
De acuerdo con el artículo 34.4 del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana (DHGn), aprobado por el Real Decreto 1/2016,
de 8 de enero (BOE n.º 16, de 19/01/2016), las obras de paso en zona rural para
infraestructuras de baja intensidad de tráfico rodado podrán ser rebasables, siempre y cuando estén constituidas por marcos (cajones prefabricados) o losas. En el
caso de luces menores de 6 m se utilizará, bien un único marco, bien una única losa
biapoyada. Quedan prohibidas las estructuras consistentes en una batería de tubos
en paralelo bajo la calzada. En el diseño de los drenajes transversales de las vías de
comunicación se respetarán en la medida de lo posible las áreas de drenaje naturales y deberán adoptarse las medidas necesarias para limitar el incremento de riesgo
de inundación que pueda derivarse.
Todas las actuaciones asociadas a la construcción y funcionamiento de estas infraestructuras deben garantizar el mantenimiento del régimen de caudales de los cauces
afectados. Para ello deberán desarrollarse mecanismos específicos que garanticen
la continuidad de los caudales circulantes y el correcto funcionamiento hidrológicohidráulico, con las siguientes premisas:
• Se debe garantizar el mantenimiento de la red fluvial actual, minimizando las
alteraciones de caudal durante la ejecución de las obras, y sin que se produzca
alteración entre el régimen de caudales anterior y posterior a la ejecución.
• En las zonas próximas a los cauces, durante la ejecución de las obras se deben
instalar las oportunas barreras de retención de sedimentos.
• Todas las actuaciones que se lleven a cabo en el DPH y sus zonas próximas, estarán acompañadas de las oportunas medidas de restauración, tanto de la vegetación, como de los relieves alterados, a realizar de forma inmediata a la terminación
de las obras.
• Las labores de restauración de cauces y riberas mediante plantaciones se deben
llevar a cabo con vegetación autóctona, en forma de bosquetes, evitando las plantaciones lineales.
En relación con la construcción de la balsa y filtro verde, estanques temporales y
charcas/abrevaderos, se comprueba que algunas de estas infraestructuras se en-
Lunes 9 de enero de 2023
2082
Los cruces subterráneos de cualquier tipo de conducción con un cauce que constituya el DPH del Estado, se deben proyectar enterrados, quedando al menos un
resguardo de 1 metro entre la cara superior de la obra de cruce con el lecho del río.
En relación con los viales proyectados en el ámbito de actuación se indica lo siguiente:
De acuerdo con el artículo 34.4 del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana (DHGn), aprobado por el Real Decreto 1/2016,
de 8 de enero (BOE n.º 16, de 19/01/2016), las obras de paso en zona rural para
infraestructuras de baja intensidad de tráfico rodado podrán ser rebasables, siempre y cuando estén constituidas por marcos (cajones prefabricados) o losas. En el
caso de luces menores de 6 m se utilizará, bien un único marco, bien una única losa
biapoyada. Quedan prohibidas las estructuras consistentes en una batería de tubos
en paralelo bajo la calzada. En el diseño de los drenajes transversales de las vías de
comunicación se respetarán en la medida de lo posible las áreas de drenaje naturales y deberán adoptarse las medidas necesarias para limitar el incremento de riesgo
de inundación que pueda derivarse.
Todas las actuaciones asociadas a la construcción y funcionamiento de estas infraestructuras deben garantizar el mantenimiento del régimen de caudales de los cauces
afectados. Para ello deberán desarrollarse mecanismos específicos que garanticen
la continuidad de los caudales circulantes y el correcto funcionamiento hidrológicohidráulico, con las siguientes premisas:
• Se debe garantizar el mantenimiento de la red fluvial actual, minimizando las
alteraciones de caudal durante la ejecución de las obras, y sin que se produzca
alteración entre el régimen de caudales anterior y posterior a la ejecución.
• En las zonas próximas a los cauces, durante la ejecución de las obras se deben
instalar las oportunas barreras de retención de sedimentos.
• Todas las actuaciones que se lleven a cabo en el DPH y sus zonas próximas, estarán acompañadas de las oportunas medidas de restauración, tanto de la vegetación, como de los relieves alterados, a realizar de forma inmediata a la terminación
de las obras.
• Las labores de restauración de cauces y riberas mediante plantaciones se deben
llevar a cabo con vegetación autóctona, en forma de bosquetes, evitando las plantaciones lineales.
En relación con la construcción de la balsa y filtro verde, estanques temporales y
charcas/abrevaderos, se comprueba que algunas de estas infraestructuras se en-