Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022064246)
Resolución de 19 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental integrada al proyecto de explotación porcina, titularidad de Agropuecuaria Vegas Altas, SL, en el término municipal de Mérida, provincia de Badajoz.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 3
Miércoles 4 de enero de 2023

1096

u otras molestias a los vecinos. La distancia mínima para la aplicación del purín sobre
el terreno, respecto de núcleos de población será de 1.000 m.
3.3. Residuos:
• Los residuos generados en el desarrollo de la actividad deberán ser gestionados conforme a lo establecido en la Ley 22/2011, de 28 de julio de residuos y suelos contaminados.
La gestión de residuos deberá ser realizada por empresas que estén registradas conforme a lo establecido en la Ley 22/2011. Deberán habilitarse las correspondientes áreas de
almacenamiento de los residuos en función de su tipología, clasificación y compatibilidad.
• Los residuos peligrosos generados en las instalaciones deberán envasarse, etiquetarse
y almacenarse conforme a lo establecido en la legislación y normas técnicas que le sean
de aplicación. El tiempo máximo para el almacenamiento de residuos peligrosos no podrá
exceder de seis meses. La gestión de residuos deberá ser realizada por empresas que
estén registradas conforme a la normativa.
• La eliminación de los cadáveres se efectuará conforme a las disposiciones del Reglamento (CE) n.º 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009
por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y
los productos derivados no destinados al consumo humano y por el Reglamento (UE) n.º
142/2011, de la Comisión de 25 de febrero de 2011. Se observará que el almacenamiento de los cadáveres se realice en condiciones óptimas y fuera del recinto de la instalación.
4. M
 edidas a aplicar durante la reforestación:
• Debido a la alta visibilidad de la explotación porcina, se deberán ocultar las construcciones
con una pantalla de arbolado autóctono para disminuir el impacto visual. Ésta consistirá en
una franja arbórea compuesta por especies autóctonas, se recomiendan especies arbóreas
como la encina y el alcornoque y especies arbustivas como cornicabra, lentisco o madroño.
Las plantaciones se realizarán sin marco determinado (distribuidas en bosquetes) y su superficie no podrá ser inferior a la mitad de la unidad rústica apta para la edificación.
• Se deberá asegurar la viabilidad de la plantación realizada, bien mediante la instalación
de tubos protectores de una altura adecuada o bien mediante jaulas de protección. En
referencia a los tubos protectores serán de colores poco llamativos, ocres o verdes preferiblemente. Tanto en el caso de los tubos como de las jaulas, deberán retirarse cuando
dejen de ser funcionales y esté asegurada la viabilidad de las plantas establecidas.
• Dichas especies vegetales deberán ser mantenidas, conservadas y repuestas durante
toda la vida de la explotación porcina.