Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022064246)
Resolución de 19 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental integrada al proyecto de explotación porcina, titularidad de Agropuecuaria Vegas Altas, SL, en el término municipal de Mérida, provincia de Badajoz.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 3
Miércoles 4 de enero de 2023
1094
quier material no biodegradable, contaminante o perjudicial para la fauna que se obtenga a la hora de realizar los trabajos (plásticos, metales, etc.). Estos sobrantes deberán
gestionarse por gestor autorizado.
• Dentro de los seis meses siguientes a la construcción deberán estar ejecutadas las obras
de recuperación de las zonas alteradas que no se hubieran realizado durante la fase de
construcción.
3. M
edidas a aplicar en la fase de funcionamiento:
3.1. Mantenimiento de las instalaciones:
• Se deberán efectuar los procesos de limpieza, desinfección y desinsectación de forma
periódica, para mantener las instalaciones en buenas condiciones higiénico-sanitarias.
3.2. Medidas de protección de vertidos y gestión de estiércoles y purines:
• Las aguas negras que se produzcan en los aseos serán almacenadas en una fosa séptica
estanca y se gestionarán por gestor autorizado
• Las instalaciones deberán impedir que las aguas pluviales vayan a parar a las balsas y
fosa, con el objeto de impedir que éstas se desborden. Las instalaciones de la explotación porcina deberán disponer de un sistema para la recogida y almacenamiento de los
purines y las aguas de limpieza que deberá garantizar que no se produzcan vertidos ni al
terreno ni a ningún curso o punto de agua. La pendiente de los suelos de las instalaciones donde permanecen los animales deberán permitir la evacuación de los efluentes sólo
hacia la balsa o fosa de purines.
• Las balsas de purines y la fosa cumplirán con las siguientes características:
– I mpermeabilización del sistema para evitar la posibilidad de infiltraciones.
– Estará conectada mediante una red de saneamiento adecuada al estercolero y a las
naves.
–C
uneta en todo su perímetro, que evite el acceso de las aguas de escorrentía.
–C
erramiento perimetral que no permita el acceso de personas y animales.
• Las balsas y la fosa estarán debidamente impermeabilizadas, dimensionadas, diseñadas
y ubicadas, de tal manera que se evite el riesgo de filtración y contaminación de las
aguas superficiales y subterráneas, asegurando que se impidan pérdidas por rebosamiento o por inestabilidad geotécnica.
Miércoles 4 de enero de 2023
1094
quier material no biodegradable, contaminante o perjudicial para la fauna que se obtenga a la hora de realizar los trabajos (plásticos, metales, etc.). Estos sobrantes deberán
gestionarse por gestor autorizado.
• Dentro de los seis meses siguientes a la construcción deberán estar ejecutadas las obras
de recuperación de las zonas alteradas que no se hubieran realizado durante la fase de
construcción.
3. M
edidas a aplicar en la fase de funcionamiento:
3.1. Mantenimiento de las instalaciones:
• Se deberán efectuar los procesos de limpieza, desinfección y desinsectación de forma
periódica, para mantener las instalaciones en buenas condiciones higiénico-sanitarias.
3.2. Medidas de protección de vertidos y gestión de estiércoles y purines:
• Las aguas negras que se produzcan en los aseos serán almacenadas en una fosa séptica
estanca y se gestionarán por gestor autorizado
• Las instalaciones deberán impedir que las aguas pluviales vayan a parar a las balsas y
fosa, con el objeto de impedir que éstas se desborden. Las instalaciones de la explotación porcina deberán disponer de un sistema para la recogida y almacenamiento de los
purines y las aguas de limpieza que deberá garantizar que no se produzcan vertidos ni al
terreno ni a ningún curso o punto de agua. La pendiente de los suelos de las instalaciones donde permanecen los animales deberán permitir la evacuación de los efluentes sólo
hacia la balsa o fosa de purines.
• Las balsas de purines y la fosa cumplirán con las siguientes características:
– I mpermeabilización del sistema para evitar la posibilidad de infiltraciones.
– Estará conectada mediante una red de saneamiento adecuada al estercolero y a las
naves.
–C
uneta en todo su perímetro, que evite el acceso de las aguas de escorrentía.
–C
erramiento perimetral que no permita el acceso de personas y animales.
• Las balsas y la fosa estarán debidamente impermeabilizadas, dimensionadas, diseñadas
y ubicadas, de tal manera que se evite el riesgo de filtración y contaminación de las
aguas superficiales y subterráneas, asegurando que se impidan pérdidas por rebosamiento o por inestabilidad geotécnica.