Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022064246)
Resolución de 19 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental integrada al proyecto de explotación porcina, titularidad de Agropuecuaria Vegas Altas, SL, en el término municipal de Mérida, provincia de Badajoz.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 3
Miércoles 4 de enero de 2023

1093

Vistos el estudio de impacto ambiental y los informes incluidos en el expediente; la Ley
16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y demás legislación aplicable, el Director General de Medio Ambiente, a la vista de la
propuesta del Servicio de Protección Ambiental, formula, a los solos efectos ambientales, y
en orden a la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales, declaración
de impacto ambiental favorable para el proyecto consistente en la legalización y ampliación
de una explotación porcina con una capacidad final de 1.148 reproductoras y 2 verracos, en
el término municipal de Mérida, cuyo promotor es Agropecuaria Vegas Altas, SL, debiendo
respetarse en su ejecución y desarrollo las siguientes condiciones:
1. C
 ondiciones de carácter general:
• Serán de aplicación todas las medidas correctoras propuestas en este condicionado ambiental y las incluidas en el estudio de impacto ambiental, mientras no sean contradictorias con las primeras.
• Cualquier modificación del proyecto será comunicada a la Dirección General de Medio
Ambiente, que podrá establecer la necesidad de que la modificación se someta a un nuevo procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Dichas modificaciones no podrán
llevarse a cabo hasta que no hayan sido informadas favorablemente por esta Dirección
General de Medio Ambiente.
2. M
 edidas a aplicar en la fase de construcción:
• Los movimientos de tierras serán los mínimos imprescindibles y el sustrato edáfico retirado deberá ser utilizado posteriormente en las labores de restauración del terreno.
•  La cubierta exterior de las instalaciones deberá presentar materiales que atenúen su
impacto visual, aconsejando que su color sea el rojo mate o verde. Los acabados de
las construcciones deberán ser de tonos que se integren lo mejor posible en el entorno, utilizando tono tostados, ocres o albero para los exteriores. Las ventanas, puertas,
elementos metálicos que den al exterior, tolvas y el depósito de agua deberán ser del
mismo color que las cubiertas. Las ventanas o cualquier otra abertura al exterior tendrán que disponer de malla pajarera que impidan el acceso de las aves al interior de
las instalaciones.
• En caso de disponer alumbrado nocturno de las instalaciones, este será dirigido hacia el
suelo (apantallado) o con luces de baja intensidad (vapor de sodio) para evitar contaminación lumínica.
• En la construcción de las instalaciones se pondrá especial atención en la retirada de cual-