Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Almacenamiento Energético. Ayudas. (2022040219)
Decreto 146/2022, de 7 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a la financiación de Proyectos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental realizados en colaboración público-privada por empresas y agentes públicos del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación, y se aprueba la primera convocatoria relativa a Proyectos en la temática del Almacenamiento Energético.
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 248
Jueves 29 de diciembre de 2022
67021
de la legislación de contratos públicos, se acompañará una factura proforma, una oferta
a través de enlace web, o cualquier otro instrumento que justifique el coste aproximado
de ese gasto.
f) Certificado de situación censal de cada una de las entidades de la agrupación, cuando
ya se disponga de alta a la fecha de solicitud.
g) Certificados que acrediten que las entidades que conforman la agrupación solicitante
así como los socios de las empresas incluidos en RETA que participen en el proyecto, se
encuentran al corriente de sus obligaciones fiscales con la Hacienda del Estado y con
la Seguridad Social y que no tienen deudas con la Hacienda autonómica, salvo que los
titulares de los datos hayan autorizado al órgano gestor para recabarlos de oficio.
h) E
n el caso de sociedades de capital, deberán presentar certificación del Registro Mercantil relativo a los siguientes extremos: denominación social, domicilio social, que la
sociedad está inscrita y fecha de inscripción, que no se encuentra en disolución, estructura del órgano de administración, persona que ostenta la representación legal y en su
caso personas apoderadas.
i) En el caso de Sociedades Cooperativas, certificación emitida por el órgano que gestione
el Registro de Cooperativas, en el que se hagan constar los siguientes datos: denominación social, fecha de inscripción, clase y grado de la cooperativa, indicación de la persona
que ostenta su representación legal, indicación de si está incursa en procedimiento de
disolución.
j) En el caso de Centros Tecnológicos privados, certificación emitida por el órgano que
gestione el registro en el que están inscritos para adquirir su personalidad jurídica, en el
que se hagan constar los siguientes datos: denominación social, fecha de inscripción, indicación de la persona que ostenta su representación legal, indicación de si está incursa
en procedimiento de disolución y asimismo certificación del Registro de Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal acreditando
su efectiva inscripción en el mismo.
k) Convenio de colaboración suscrito entre las entidades que conforman la agrupación
beneficiaria, al que se refiere el artículo 3.1 d) de este decreto.
l). Declaración y justificación de la exención de IVA, en caso de que proceda.
2. L
a presentación de los documentos que preceptivamente deben constar en el procedimiento se acomodará a las exigencias contenidas en los apartados 2 y 3 del artículo 28 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Adminis-
Jueves 29 de diciembre de 2022
67021
de la legislación de contratos públicos, se acompañará una factura proforma, una oferta
a través de enlace web, o cualquier otro instrumento que justifique el coste aproximado
de ese gasto.
f) Certificado de situación censal de cada una de las entidades de la agrupación, cuando
ya se disponga de alta a la fecha de solicitud.
g) Certificados que acrediten que las entidades que conforman la agrupación solicitante
así como los socios de las empresas incluidos en RETA que participen en el proyecto, se
encuentran al corriente de sus obligaciones fiscales con la Hacienda del Estado y con
la Seguridad Social y que no tienen deudas con la Hacienda autonómica, salvo que los
titulares de los datos hayan autorizado al órgano gestor para recabarlos de oficio.
h) E
n el caso de sociedades de capital, deberán presentar certificación del Registro Mercantil relativo a los siguientes extremos: denominación social, domicilio social, que la
sociedad está inscrita y fecha de inscripción, que no se encuentra en disolución, estructura del órgano de administración, persona que ostenta la representación legal y en su
caso personas apoderadas.
i) En el caso de Sociedades Cooperativas, certificación emitida por el órgano que gestione
el Registro de Cooperativas, en el que se hagan constar los siguientes datos: denominación social, fecha de inscripción, clase y grado de la cooperativa, indicación de la persona
que ostenta su representación legal, indicación de si está incursa en procedimiento de
disolución.
j) En el caso de Centros Tecnológicos privados, certificación emitida por el órgano que
gestione el registro en el que están inscritos para adquirir su personalidad jurídica, en el
que se hagan constar los siguientes datos: denominación social, fecha de inscripción, indicación de la persona que ostenta su representación legal, indicación de si está incursa
en procedimiento de disolución y asimismo certificación del Registro de Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal acreditando
su efectiva inscripción en el mismo.
k) Convenio de colaboración suscrito entre las entidades que conforman la agrupación
beneficiaria, al que se refiere el artículo 3.1 d) de este decreto.
l). Declaración y justificación de la exención de IVA, en caso de que proceda.
2. L
a presentación de los documentos que preceptivamente deben constar en el procedimiento se acomodará a las exigencias contenidas en los apartados 2 y 3 del artículo 28 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Adminis-