Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246
Martes 27 de diciembre de 2022
2.2.1/ LE1/ INSTRUMENTOS DE APOYO A LA I+D+I
Programa 1/ Agencia Pública para la Gestión de la Investigación e Innovación
(APGII)
Objetivo
Estratégico
OE1/ Fortalecimiento del SECTI
Línea
Estratégica
LE1/ INSTRUMENTOS DE APOYO A LA I+D+I
Dotar al SECTI de una mayor agilidad en la gestión de la I+D+I, solventado la estructura
deficitaria de su personal de gestión y la burocracia de sus instrumentos de financiación
de la I+D+I es prioritario para el fortalecimiento del Sistema. Del mismo modo, el
desarrollo de las políticas públicas, como base de la planificación y gestión eficiente de
los recursos para la I+D+I, requieren de información estratégica para la toma de
decisiones en base a sus resultados, impacto e indicadores la I+D+I en los diferentes
sectores de actividad socioeconómica regional.
Objetivo
Por ello, este Programa tendrá como objetivo la creación y desarrollo de la Agencia
Pública para la Gestión de la Investigación e Innovación (APGII) con la finalidad de
ejecutar los principales programas de ayudas competitivas e incentivos a la investigación
y desarrollo tecnológico, garantizando la independencia y transparencia de las
evaluaciones científicas en la selección de las iniciativas a financiar por el Plan Regional
de I+D+I.
La APGII agilizará la gestión de la I+D+I, reduciendo los plazos de evaluación y resolución
de convocatorias de ayudas, digitalizando e innovando los diferentes instrumentos para
una relación más cercana, ágil y transparente con los diferentes agentes del SECTI y, en
particular, con las empresas.
Una vez constituida la APGII y con el objetivo de afianzarlo como instrumento clave para
la toma de decisiones en materia de políticas de I+D+I, la Agencia será la encargada del
desarrollo del Observatorio de la I+D+I de Extremadura, herramienta de consulta de los
resultados, impacto e indicadores la I+D+I de la región que ayude al desarrollo de las
políticas públicas y tendencias en esta materia.
Actuación 1
Descripción
Creación y desarrollo de la Agencia Publica para la Gestión de la
Investigación e Innovación (APGII)
La Agencia Pública para la Gestión de la Investigación y la Innovación se creará como
entidad pública instrumental de la Administración de la Junta de Extremadura sometida
al Derecho Administrativo y con presupuesto limitativo. Estará dotada de personalidad
jurídica pública diferenciada de la Administración de la Junta de Extremadura, patrimonio
y tesorería propios, con plena capacidad jurídica y de obrar para el cumplimiento de sus
fines, así como autonomía de gestión y administración.
La Agencia Pública para la Gestión de la Investigación y la Innovación estará adscrita a la
Consejería que asuma en cada momento, las competencias en materia Ciencia y
Tecnología.
La APGII tendrá entre otras funciones:
a)
La ejecución de las convocatorias competitivas de investigación, desarrollo
tecnológico e innovación de Extremadura mediante mecanismos agiles, objetivos y
64893
Martes 27 de diciembre de 2022
2.2.1/ LE1/ INSTRUMENTOS DE APOYO A LA I+D+I
Programa 1/ Agencia Pública para la Gestión de la Investigación e Innovación
(APGII)
Objetivo
Estratégico
OE1/ Fortalecimiento del SECTI
Línea
Estratégica
LE1/ INSTRUMENTOS DE APOYO A LA I+D+I
Dotar al SECTI de una mayor agilidad en la gestión de la I+D+I, solventado la estructura
deficitaria de su personal de gestión y la burocracia de sus instrumentos de financiación
de la I+D+I es prioritario para el fortalecimiento del Sistema. Del mismo modo, el
desarrollo de las políticas públicas, como base de la planificación y gestión eficiente de
los recursos para la I+D+I, requieren de información estratégica para la toma de
decisiones en base a sus resultados, impacto e indicadores la I+D+I en los diferentes
sectores de actividad socioeconómica regional.
Objetivo
Por ello, este Programa tendrá como objetivo la creación y desarrollo de la Agencia
Pública para la Gestión de la Investigación e Innovación (APGII) con la finalidad de
ejecutar los principales programas de ayudas competitivas e incentivos a la investigación
y desarrollo tecnológico, garantizando la independencia y transparencia de las
evaluaciones científicas en la selección de las iniciativas a financiar por el Plan Regional
de I+D+I.
La APGII agilizará la gestión de la I+D+I, reduciendo los plazos de evaluación y resolución
de convocatorias de ayudas, digitalizando e innovando los diferentes instrumentos para
una relación más cercana, ágil y transparente con los diferentes agentes del SECTI y, en
particular, con las empresas.
Una vez constituida la APGII y con el objetivo de afianzarlo como instrumento clave para
la toma de decisiones en materia de políticas de I+D+I, la Agencia será la encargada del
desarrollo del Observatorio de la I+D+I de Extremadura, herramienta de consulta de los
resultados, impacto e indicadores la I+D+I de la región que ayude al desarrollo de las
políticas públicas y tendencias en esta materia.
Actuación 1
Descripción
Creación y desarrollo de la Agencia Publica para la Gestión de la
Investigación e Innovación (APGII)
La Agencia Pública para la Gestión de la Investigación y la Innovación se creará como
entidad pública instrumental de la Administración de la Junta de Extremadura sometida
al Derecho Administrativo y con presupuesto limitativo. Estará dotada de personalidad
jurídica pública diferenciada de la Administración de la Junta de Extremadura, patrimonio
y tesorería propios, con plena capacidad jurídica y de obrar para el cumplimiento de sus
fines, así como autonomía de gestión y administración.
La Agencia Pública para la Gestión de la Investigación y la Innovación estará adscrita a la
Consejería que asuma en cada momento, las competencias en materia Ciencia y
Tecnología.
La APGII tendrá entre otras funciones:
a)
La ejecución de las convocatorias competitivas de investigación, desarrollo
tecnológico e innovación de Extremadura mediante mecanismos agiles, objetivos y
64893