Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246
Martes 27 de diciembre de 2022

64889

1.2.2/ DAFO de la I+D+I de Extremadura
El DAFO de la situación de la I+D+I de Extremadura es una síntesis del elaborado durante el proceso
de definición de la RIS3 Extremadura 2027 en el ámbito de la oferta de la I+D+I, y cuyas conclusiones
recogemos en la tabla siguiente.
Tabla 13: Diagnóstico DAFO de la I+D+I de Extremadura

FORTALEZAS DE I+D+I DE EXTREMADURA








Existencia de una estructura estable de Centros de Investigación, Tecnología e Innovación en la región,
que puede servir de pilar para impulsar el gasto en I+D+I de las empresas.
Tendencia creciente de Gasto en I+D en el período 2016-2019.
Continuidad de las políticas e instrumentos de Ciencia Tecnología e Innovación en los últimos años.
Existencia de diversidad de instrumentos (programas de ayudas) y agentes (centros tecnológicos, grupos
de investigación) para el impulso de una oferta de servicios de I+D+I.
Concentración de capacidades de I+D+I en áreas de investigación alineadas a la especialización regional,
como la agroindustria, la energía y la salud.
Incremento de la productividad de los investigadores.
Amplia oferta de formación en áreas clave para la economía regional.

OPORTUNIDADES DE I+D+I DE EXTREMADURA


Infraestructuras en desarrollo de apoyo a la innovación empresarial (como ampliación del Parque Científico
y Tecnológico e Incubadoras de Empresas).



Desarrollo de instrumentos de colaboración para la investigación, la innovación y el desarrollo de tecnología
eficaz y moderna.

DEBILIDADES DE I+D+I DE EXTREMADURA


Nivel de gasto en I+D bajo en comparación con la media del entorno, quedando lejos de las inversiones en
I+D que se realizan en España y en la Unión Europea.



Escasa transferencia tecnológica.



Necesidad de mejora en la adecuación de los contenidos de la transferencia de conocimiento y tecnología
a las necesidades del tejido empresarial.



Carga burocrática/administrativa de los instrumentos de apoyo a la I+D+I.



Bajo nivel de retorno de Extremadura en convocatorias altamente competitivas (nacional y europea). Su
posicionamiento como territorio para la implementación de pruebas piloto de proyectos de investigación
es insuficiente para generar valor añadido a las empresas.

AMENAZAS DE I+D+I DE EXTREMADURA


Retraso en orientar adecuadamente la oferta regional de I+D+I (Centros Tecnológicos, Universidad,
programas e instrumentos de ayudas, etc.) a las necesidades de desarrollo competitivo del tejido
empresarial y de especialización inteligente de la región para el período 2021-2027.

Fuente: elaboración propia