Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246
64888
Martes 27 de diciembre de 2022
e) Transferencia y difusión de la cultura científica
A través de este Programa se ha conseguido fomentar el interés de los extremeños por la Ciencia y
la Tecnología, favoreciendo la difusión de la cultura científica, el impulso de nuevas vocaciones, y el
desarrollo de actuaciones y eventos de divulgación científica que han propiciado el intercambio y la
divulgación de conocimientos para acercarse y conectar con los sectores socioeconómicos
regionales.
La Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad ha financiado las actividades
realizadas por FUNDECYT-Parque Científico Tecnológico de Extremadura durante 2017 a 2021, a
través de la Oficina para la Innovación, con una inversión de 6,62 M€, cofinanciado en un 80% por
los fondos FEDER Extremadura, dentro del Programa Operativo Europeo 2014-2020.
La Oficina para la Innovación es el instrumento para realizar labores de intermediación entre los
Centros de I+D+I, los Grupos de investigación de Extremadura y las empresas, conectando
eficazmente la I+D+I gracias al intercambio activo de conocimiento, con el fin último de satisfacer las
necesidades científico-tecnológicas de las empresas de la región. Entre sus resultados, durante el
periodo de ejecución del VI PRI+D+I, la Oficina para la Innovación ha facilitado que 230 empresas
cooperen con Centros de Investigación y ha apoyado la ejecución de 433 proyectos de I+D+I.
En este sentido, la Oficina para la Innovación ha sido presentada en 2021 por la SGTIU como Buena
Práctica (BP) cofinanciada por Fondos Europeos, y ha obtenido la validación desde la Dirección
General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, con informe favorable por parte de la
Autoridad de Gestión de los Fondos Estructurales.
Tabla 12: Resumen de ejecución de Programas del VI PRI+D+I
CUADRO RESUMEN EJECUCIÓN PROGRAMAS DEL VI PRI+D+I
PROGRAMA
2017
2018
2019
2020
2021
TOTAL
Recursos humanos en la I+D+I
7.000.749,05
8.541.412,65
6.731.925,98
8.309.688,48
13.066.700,87
43.650.477,03
Fomento de la investigación
científica y técnica
11.825.303,60
4.714.310,28
16.512.626,81
2.039.264,66
13.588.386,62
48.679.891,97
Desarrollo I+D+I empresarial
5.563.770,46
5.870.847,31
6.109.425,38
7.140.440,94
4.867.052,87
29.551.536,96
Desarrollo y organización
centros I+D+I del SECTI y sus
infraestructuras científicas
6.801.881,76
7.296.275,27
9.226.346,37
9.081.962,60
10.576.821,66
42.983.287,66
Transferencia y difusión de la
cultura científica
1.324.344,00
1.324.344,00
1.324.344,00
1.324.344,00
1.324.344,00
6.621.720,00
32.516.048,87
27.747.189,51
39.904.668,54
27.895.700,68
43.423.306,02
171.486.913,62
TOTAL
Fuente: elaboración propia SGCTIU
64888
Martes 27 de diciembre de 2022
e) Transferencia y difusión de la cultura científica
A través de este Programa se ha conseguido fomentar el interés de los extremeños por la Ciencia y
la Tecnología, favoreciendo la difusión de la cultura científica, el impulso de nuevas vocaciones, y el
desarrollo de actuaciones y eventos de divulgación científica que han propiciado el intercambio y la
divulgación de conocimientos para acercarse y conectar con los sectores socioeconómicos
regionales.
La Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad ha financiado las actividades
realizadas por FUNDECYT-Parque Científico Tecnológico de Extremadura durante 2017 a 2021, a
través de la Oficina para la Innovación, con una inversión de 6,62 M€, cofinanciado en un 80% por
los fondos FEDER Extremadura, dentro del Programa Operativo Europeo 2014-2020.
La Oficina para la Innovación es el instrumento para realizar labores de intermediación entre los
Centros de I+D+I, los Grupos de investigación de Extremadura y las empresas, conectando
eficazmente la I+D+I gracias al intercambio activo de conocimiento, con el fin último de satisfacer las
necesidades científico-tecnológicas de las empresas de la región. Entre sus resultados, durante el
periodo de ejecución del VI PRI+D+I, la Oficina para la Innovación ha facilitado que 230 empresas
cooperen con Centros de Investigación y ha apoyado la ejecución de 433 proyectos de I+D+I.
En este sentido, la Oficina para la Innovación ha sido presentada en 2021 por la SGTIU como Buena
Práctica (BP) cofinanciada por Fondos Europeos, y ha obtenido la validación desde la Dirección
General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, con informe favorable por parte de la
Autoridad de Gestión de los Fondos Estructurales.
Tabla 12: Resumen de ejecución de Programas del VI PRI+D+I
CUADRO RESUMEN EJECUCIÓN PROGRAMAS DEL VI PRI+D+I
PROGRAMA
2017
2018
2019
2020
2021
TOTAL
Recursos humanos en la I+D+I
7.000.749,05
8.541.412,65
6.731.925,98
8.309.688,48
13.066.700,87
43.650.477,03
Fomento de la investigación
científica y técnica
11.825.303,60
4.714.310,28
16.512.626,81
2.039.264,66
13.588.386,62
48.679.891,97
Desarrollo I+D+I empresarial
5.563.770,46
5.870.847,31
6.109.425,38
7.140.440,94
4.867.052,87
29.551.536,96
Desarrollo y organización
centros I+D+I del SECTI y sus
infraestructuras científicas
6.801.881,76
7.296.275,27
9.226.346,37
9.081.962,60
10.576.821,66
42.983.287,66
Transferencia y difusión de la
cultura científica
1.324.344,00
1.324.344,00
1.324.344,00
1.324.344,00
1.324.344,00
6.621.720,00
32.516.048,87
27.747.189,51
39.904.668,54
27.895.700,68
43.423.306,02
171.486.913,62
TOTAL
Fuente: elaboración propia SGCTIU