Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246

64885

Martes 27 de diciembre de 2022

Extremadura, así como para la realización de proyectos de investigación en los Centros Públicos de
la Comunidad Autónoma. Ambas ayudas se han convocado en concurrencia competitiva y están
cofinanciadas en un 80% por los fondos FEDER procedentes del Programa Operativo Europeo 20142020, durante este período de ejecución.
El Catálogo de los Grupos de Investigación de Extremadura está integrado por 2.313 personas
distribuidas en los siguientes epígrafes: 1.470 doctores, 215 investigadores, 319 personal en
formación, 63 colaboradores y 246 auxiliares.
En 2022 hay 217 Grupos de Investigación catalogados, distribuidos en las siguientes Áreas de
conocimiento que se muestran en la tabla 9. El área de Ciencias sociales, económicas y jurídicas es
el que tiene mayor número de grupos de investigación catalogados, y de integrantes, siendo el área
de Tecnologías e ingenierías de la producción la de menor número de grupos.
Tabla 9: Distribución de grupos de investigación por áreas de investigación

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Nº Grupos
en el Área

Nº Miembros
en el Área

Porcentaje

Agroalimentación (AGA)

16

213

7,37

Biología, Biotecnología y Bioquímica (BBB)

15

193

6,91

Ciencias y Tecnologías de la Salud (CTS)

43

388

19,82

Física, Química y Matemáticas (FQM)

22

214

10,14

Humanidades (HUM)

24

224

11,06

Recursos Naturales y Medio Ambiente (RNM)

23

264

10,60

Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (SEJ)

44

471

20,28

Tecnologías e Ingenierías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

16

214

7,37

Tecnologías e Ingenierías de la Producción (TPR)

14

132

6,45

TOTAL

217

2313

Fuente: elaboración propia SGCTIU

Respecto a la ejecución de proyectos de I+D+I, durante el VI Plan Regional de I+D+I se han concedido
un total de 256 proyectos I+D+I cuyos beneficiarios han sido Agentes del SECTI, como son la
Universidad de Extremadura (UEX), Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de
Extremadura (CICYTEX), Instituto de las Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción
(INTROMAC), la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de
Extremadura (FUNDESALUD), Instituto Arqueológico de Mérida (IAM), Centro de Cirugía de Mínima
Invasión-Jesús Usón (CCMIJU), y la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura
(COMPUTAEX).
Asimismo, en el contexto coyuntural de la pandemia de la enfermedad desarrollada por la COVID19, en el marco de ejecución del VI Plan Regional de I+D+I se ha ofertado una convocatoria de ayudas
urgentes destinadas a la realización de proyectos de investigación orientados a aportar conocimiento
a la contención sanitaria de la COVID-19, bajo la dirección del Instituto Universitario de Investigación
Biosanitaria de Extremadura (INUBE). Actualmente se están realizando 5 proyectos de estudios
clínico-epidemiológicos, sobre el estado inmunitario de la población y en especial del personal
sanitario y socio-sanitario, diagnóstico y tratamiento, estudios moleculares, así como ensayos
clínicos y de recolección de muestras de los biobancos u otros estudios.