Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246

64876

Martes 27 de diciembre de 2022

Tabla 1: Gasto en I+D (% sobre PIB) de Extremadura y países de referencia 2010-2021
REGIÓN/PAÍS

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Extremadura

0,88

0,84

0,75

0,76

0,67

0,66

0,60

0,62

0,63

0,67

0,65

N/D

España
EU-27 (desde
2020)

1,36

1,33

1,30

1,28

1,24

1,22

1,19

1,21

1,24

1,25

1,41

1,43

1,97

2,02

2,08

2,10

2,11

2,13

2,12

2,16

2,18

2,20

2,32

2,27

Fuente: elaboración propia con datos del INE

El crecimiento del Gasto de I+D ejecutado por las empresas en el periodo 2017-2021, ha hecho
aumentar el crecimiento de la participación del sector en la inversión en I+D, la evolución
experimentada en estos últimos años ha conducido a que la proporción del gasto empresarial sobre
el total regional pase de representar un 19,1% en 2010 a un 28% en 2021. Aun así, los datos muestran
que debe ser una prioridad de Extremadura alinearse con los países de referencia en este aspecto,
ya que la cifra aún se queda lejos de la media de España que en 2021 fue del 56%, así como del
porcentaje que representa en la media de la UE que en 2021 fue del 66%.
Tabla 2: Gasto en I+D/PIB y su % por sectores de Extremadura y países de referencia 2010-2021
REGIÓN/PAÍS
Extremadura (Gasto total I+D/PIB)

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

0,88

0,84

0,75

0,76

0,67

0,66

0,60

0,62

0,63

0,67

0,65

N/D

Sector Empresa e IPSFL (%/total)

19,11

19,58

20,05

20,81

22,35

17,40

19,18

22,23

24,97

26,6

28,8

27,7

Sector Administraciones
(%/total)

32,11

29,39

27,17

22,56

21,13

20,47

23,12

21,44

21,88

23,8

23,6

22.2

48,78

50,97

52,77

56,63

56,52

62,12

57,71

56,33

53,16

49,2

1,36

1,33

1,30

1,28

1,24

1,22

1,19

1,21

1,24

Públicas

Sector Educación Superior (%/total)
España (Gasto total I+D/PIB)

1,25

47,6

50,1

1,41

1,43

Sector Empresa e IPSFL (%/total)

51,47

52,63

53,08

53,13

53,23

52,46

53,78

55,37

56,45

56,00

55,6

56,2

Sector Administraciones
(%/total)

19,85

19,55

19,23

18,75

18,55

18,85

18,49

17,36

16,94

16,80

17,5

16,9

27,94

28,57

27,69

28,13

28,23

27,87

27,73

27,27

26,61

26,40

26,6

26,6

1,97

2,02

2,08

2,1

2,11

2,13

2,12

2,16

2,18

2,2

2,32

2,27

Públicas

Sector Educación Superior (%/total)
EU-27 (desde 2020). (Gasto total
I+D/PIB)
Sector Empresa e IPSFL (%/total)

62,94

63,86

64,42

64,29

64,45

64,79

66,04

66,67

66,97

66,82

65,8

65,9

Sector Administraciones
(%/total)

13,20

12,87

12,98

12,38

12,32

12,21

11,79

11,57

11,47

11,36

11,7

11,9

23,86

23,27

23,08

22,86

22,75

22,54

22,17

21,76

21,56

21,82

21,9

21,6

Públicas

Sector Educación Superior (%/total)

Fuente: elaboración propia con datos de EUROSTAT

En lo que se refiere al personal en I+D en EJC, Extremadura creció un 35,5% entre 2017 y 2021,
alcanzando las 2.766,2 personas y siendo de las Comunidades Autónomas en la que más aumentó
este indicador en términos porcentuales.
Según el Anuario COTEC 2021, Andalucía, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana,
Extremadura, Madrid, Región de Murcia y País Vasco serían las 9 CCAA que cuentan hoy con más
personal en I+D que antes de la crisis de 2008.