Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246

64877

Martes 27 de diciembre de 2022

La cifra alcanzada por la región en 2021 (2.766,2 EJC) fue la mayor de la serie histórica de la encuesta
del INE, una tendencia que, de continuar, permitiría que el porcentaje de personal en I+D
(Equivalencia a Jornada Completa EJC) sobre la población activa de Extremadura (0,57% en 2021)
continúe convergiendo con la media de España (1,09% en 2021) y de la EU-27 (1,50% en 2021).
Tabla 3: Personal en I+D (EJC) sobre la población activa de Extremadura y países de referencia 2010-2020
PERSONAL EN
I+D (EJC) SOBRE
LA POBLACIÓN
ACTIVA

2010

Extremadura
(%)
España (%)
EU-27 (desde
2020) (%)

0,48

0,45

0,41

0,42

0,38

0,40

0,38

0,41

0,44

0,52

0,54

0,57

0,96

0,92

0,90

0,88

0,88

0,88

0,91

0,96

1,00

1,01

1,03

1,09

1,07

1,11

1,13

1,15

1,16

1,20

1,23

1,29

1,36

1,40

1,44

1,50

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Fuente: elaboración propia con datos de EUROSTAT y del INE

Por otra parte, Extremadura debe continuar con la evolución de crecimiento en la respuesta a la
demanda de las empresas de perfiles cualificados convergiendo en el porcentaje de personas con
educación superior y/o que trabajan en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología (36,1% en 2021),
hacia la media de España (47,3% en 2021) y de la EU-27 (47% en 2021).
Tabla 4: Personas (% sobre la población activa) con educación superior y/o empleada en Ciencia y Tecnología de Extremadura y
países de referencia 2015-2019
2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Extremadura

REGIÓN/PAÍS

32,40

31,60

32,60

32,30

32,40

33,8

36,1

España

41,50

42,30

43,20

44,10

45,30

46,8

47,3

EU-27 (desde 2020)

42,00

42,70

43,40

44,30

45,10

46,3

47

Fuente: elaboración propia con datos de EUROSTAT

La producción científica WOS1 en Extremadura se ha incrementado durante el periodo 2011-2020.
El número de publicaciones WOS ha crecido desde 999 publicaciones en el año 2011 hasta 1.667
publicaciones alcanzadas en el año 2020.

1 Las estadísticas que se han utilizado en este análisis proceden de la Plataforma de información científica Web of Science (WOS).
No se presentan las estadísticas Scopus debido a que el uso de ambas fuentes resultaría redundante. La Fundación Española para la
Ciencia y Tecnología, F.S.P. (FECYT) gestiona las licencias de las dos principales bases de datos mundiales de referencias bibliográficas
y citas de publicaciones periódicas Web of Science (WOS), propiedad de Clarivate Analytics, y Scopus, propiedad de Elsevier. La
FECYT suministra estas estadísticas mediante su Observatorio Español de I+D+i (ICONO).