Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246
Martes 27 de diciembre de 2022

64874

Reglamento vigente en materia de Fondos Estructurales para el periodo 2021-2027, Horizonte
Europa, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027 y con el Plan
“España Puede”, financiado por el nuevo instrumento de recuperación «Next Generation EU», así
como con los compromisos del Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Extremadura.

1.2/ CAPACIDADES DE EXTREMADURA PARA LA I+D+I
Durante las últimas dos décadas, los diferentes Planes Regionales de I+D+I han ido articulando el
Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), desarrollando una organización
institucional propia, orientando las actuaciones y la inversión en I+D+I realizada en la región hacia
los retos existentes e incrementando la I+D+I empresarial. Extremadura cuenta hoy con una
estructura estable de Centros de Investigación, Tecnología e Innovación que se constituyen en un
instrumento clave para ayudar a las empresas regionales a invertir de forma inteligente en I+D+I.
En este apartado, se expone la situación actual de la I+D+I en Extremadura, partiendo del análisis del
SECTI realizado en el proceso de redefinición de la RIS3 Extremadura. La metodología de trabajo
empleada para la realización del diagnóstico se ha basado en técnicas de trabajo cuantitativo,
básicamente en lo referido a la recopilación y tratamiento de estadísticas y documentos de políticas
y estrategias de I+D+I implementados en la región en los últimos años, y en técnicas de trabajo
cualitativo, fundamentalmente a través de una encuesta, de 105 entrevistas, de 13 Mesas de Trabajo
celebradas con los agentes del SECTI y de 3 reuniones con los cargos directivos de las distintas
Consejerías. A partir de esta información se ha extraído un análisis DAFO de la I+D+I regional,
valorando las oportunidades y amenazas que determinan el contexto global, así como las fortalezas
y debilidades propias de la región en este ámbito.
Junto al análisis anterior, se muestran los resultados en la ejecución de las principales actuaciones
del VI PRI+D+I realizadas desde la Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y
Universidad de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, que
complementan dicha información para obtener una visión actualizada del SECTI.
Todo ello ha permitido analizar las capacidades del SECTI para abordar los objetivos de la RIS3
Extremadura 2027, proporcionando información fundamental para identificar los cuellos de botella
de la I+D+I en la región y, por lo tanto, optimizar el diseño de las actuaciones del VII PRI+D+I de
Extremadura 2022-2025, dando respuesta a las necesidades en este ámbito de las empresas y al
conjunto de la sociedad extremeña.