Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246
Martes 27 de diciembre de 2022

64873

Marco destinará un presupuesto de 100.000 millones de euros para centrar la investigación y la
innovación en las transiciones ecológicas, sociales y económicas y en los desafíos sociales conexos,
para convertirse en líder en innovación de vanguardia y disruptiva. Dará prioridad a proyectos
punteros de investigación e innovación en la lucha contra el cáncer, la adaptación al cambio climático,
la creación de ciudades más verdes, la obtención de suelos sanos para que los alimentos, las
personas, la naturaleza y el clima también estén sanos, y la limpieza y recuperación de nuestros
océanos, mares, costas y ríos.
En este contexto, el Gobierno de España ha puesto en marcha el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia “ESPAÑA PUEDE”, que traza la hoja de ruta para la modernización de
la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo.
Perseguirá una reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID-19,
respondiendo a los retos de la próxima década.
ESPAÑA PUEDE proyecta una visión de futuro con la mirada puesta, entre otros objetivos, en acelerar
la transformación tecnológica y digital, favorecer la creación y la competitividad de las empresas y
de la industria, y reforzar sectores estratégicos como la agroindustria, la biotecnología, los nuevos
materiales, la construcción y el turismo, entre otros. Asimismo, también persigue impulsar la Ciencia
y la I+D+I como elemento clave para fomentar la productividad, el empleo, la modernización y la
transformación de los procesos productivos, sociales y ambientales.
En este contexto, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 (EECTI) está
específicamente diseñada para facilitar la articulación de la política española de I+D+I con las políticas
de la Comisión Europea. Añade también elementos que pretenden promover la máxima
coordinación entre la planificación y programación Estatal y la Autonómica.
La primera fase del EECTI en 2021-2023 enfocará sus esfuerzos para garantizar las fortalezas del
sistema, reforzando los Programas, las infraestructuras y los recursos humanos que se beneficiarán
del diseño de una carrera investigadora bien definida, que permita el necesario recambio
generacional. Apoyará de manera prioritaria la I+D+I en el ámbito sanitario, así como la inversión en
transición ecológica y digitalización.
La segunda fase del EECTI en 2024-2027, estará dirigida a situar a la I+D+I entre los pilares
fundamentales de España para desarrollar la economía del conocimiento.
En coherencia con lo anterior, el Gobierno de España ha definido la estrategia España Agenda Digital
2025, dirigida a impulsar la Transformación Digital de España como una de las palancas
fundamentales para relanzar el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento
de la productividad, y el aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan estas nuevas
tecnologías.
También ha definido el Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 “Hacia una
Estrategia Española de Desarrollo Sostenible” orientado a avanzar en el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030.
En este contexto, se pone en marcha el VII PRI+D+I implementando con su ejecución a la RIS3
Extremadura 2027; ambos alineados con los nuevos presupuestos y objetivos estratégicos definidos
por la Comisión Europea y por el Gobierno de España. En especial, con el Objetivo Político 1 del