Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246
Martes 27 de diciembre de 2022
64872
Así, el Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Extremadura se constituye en el marco de acuerdo
social que sirve de base para la definición del VII PRI+D+I.
Tomando en cuenta los compromisos del Pacto, la perspectiva de género y la igualdad de
oportunidades, la responsabilidad social y económica de la I+D+I, y la colaboración entre los
diferentes agentes se consideran principios rectores que informarán todas las actuaciones previstas
en el VII PRI+D+I.
1.1.4/ Nueva etapa para la I+D+I
El VII Plan Regional se desarrolla en el contexto de un nuevo período de programación de la
Comisión Europea para el período 2021-2027, en el que se ha dotado de dos mecanismos:
●
El Marco Financiero Plurianual 2021-2027 (Multiannual Financial Framework MFF),
reforzado con el objetivo estratégico de impulsar la recuperación europea después de la
crisis de la pandemia de la COVID-19.
●
El Instrumento Europeo de Recuperación «Next Generation EU» por valor de 750.000
millones EUR, dirigido a volver a poner en pie la economía y fomentar un crecimiento
sostenible y resiliente.
El reto de la Comisión Europea es promover una doble transición, para lo que resulta esencial el
impulso de la I+D+I:
●
Ecológica, mediante la renovación a gran escala de las energías renovables, el
almacenamiento energético, el hidrógeno verde como vector energético, el transporte
limpio, los alimentos sostenibles, la biodiversidad, el desarrollo sostenible, y la bioeconomía
circular.
●
Digital, mediante la inversión en infraestructuras y capacidades para impulsar la
transformación digital en las empresas, como forma de incrementar su productividad y su
capacidad competitiva, así como de diseñar nuevos productos y abordar nuevas
oportunidades de mercado.
El citado “Fondo Europeo de Recuperación Next Generation EU” va a permitir a España movilizar un
volumen de inversión sin precedentes. En efecto, el acuerdo del Consejo Europeo prevé aportar una
financiación de hasta 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en los próximos seis
años, lo que representa un 11% del PIB de España en 2019.
Esta nueva etapa para la I+D+I será también impulsada por el próximo Programa de Inversión en
Investigación e Innovación de la Unión Europea (Horizonte Europa 2021-2027), cuya visión se basa
en la lucha contra el cambio climático, la contribución a alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el impulso a la competitividad y el crecimiento de la Unión
Europea.
Horizonte Europa 2021-2027, tiene como objetivo reforzar las bases científicas y tecnológicas de la
UE para impulsar la capacidad de innovación, la competitividad y el empleo de Europa. Este Programa
Martes 27 de diciembre de 2022
64872
Así, el Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Extremadura se constituye en el marco de acuerdo
social que sirve de base para la definición del VII PRI+D+I.
Tomando en cuenta los compromisos del Pacto, la perspectiva de género y la igualdad de
oportunidades, la responsabilidad social y económica de la I+D+I, y la colaboración entre los
diferentes agentes se consideran principios rectores que informarán todas las actuaciones previstas
en el VII PRI+D+I.
1.1.4/ Nueva etapa para la I+D+I
El VII Plan Regional se desarrolla en el contexto de un nuevo período de programación de la
Comisión Europea para el período 2021-2027, en el que se ha dotado de dos mecanismos:
●
El Marco Financiero Plurianual 2021-2027 (Multiannual Financial Framework MFF),
reforzado con el objetivo estratégico de impulsar la recuperación europea después de la
crisis de la pandemia de la COVID-19.
●
El Instrumento Europeo de Recuperación «Next Generation EU» por valor de 750.000
millones EUR, dirigido a volver a poner en pie la economía y fomentar un crecimiento
sostenible y resiliente.
El reto de la Comisión Europea es promover una doble transición, para lo que resulta esencial el
impulso de la I+D+I:
●
Ecológica, mediante la renovación a gran escala de las energías renovables, el
almacenamiento energético, el hidrógeno verde como vector energético, el transporte
limpio, los alimentos sostenibles, la biodiversidad, el desarrollo sostenible, y la bioeconomía
circular.
●
Digital, mediante la inversión en infraestructuras y capacidades para impulsar la
transformación digital en las empresas, como forma de incrementar su productividad y su
capacidad competitiva, así como de diseñar nuevos productos y abordar nuevas
oportunidades de mercado.
El citado “Fondo Europeo de Recuperación Next Generation EU” va a permitir a España movilizar un
volumen de inversión sin precedentes. En efecto, el acuerdo del Consejo Europeo prevé aportar una
financiación de hasta 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en los próximos seis
años, lo que representa un 11% del PIB de España en 2019.
Esta nueva etapa para la I+D+I será también impulsada por el próximo Programa de Inversión en
Investigación e Innovación de la Unión Europea (Horizonte Europa 2021-2027), cuya visión se basa
en la lucha contra el cambio climático, la contribución a alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el impulso a la competitividad y el crecimiento de la Unión
Europea.
Horizonte Europa 2021-2027, tiene como objetivo reforzar las bases científicas y tecnológicas de la
UE para impulsar la capacidad de innovación, la competitividad y el empleo de Europa. Este Programa