Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246
Martes 27 de diciembre de 2022

64871

El capital humano de Extremadura tiene una amplia experiencia aportando valor, conocimiento y
talento en economías desarrolladas a nivel nacional e internacional. Las empresas extremeñas tienen
un mercado natural fuera de la región para la comercialización de sus productos, esencialmente los
procedentes del sector de la agroalimentación, y de sus servicios, como el turismo y la cultura.
Por su parte, los agentes del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) afrontan
el reto de realizar I+D+I en colaboración abierta y orientada a la internacionalización, activando redes
con profesionales extremeños que trabajan por el mundo, y transfiriendo conocimiento y tecnología
a las empresas que han de operar a nivel global.

1.1.3/ Pacto por la Ciencia y la Tecnología en Extremadura
El Consejo Asesor de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Extremadura, como órgano que
representa a la comunidad científico-tecnológica regional y los agentes económicos y sociales
extremeños, ha elaborado el Pacto por la Ciencia y la Tecnología de Extremadura.
El Pacto por la Ciencia fue suscrito en febrero de 2021 por los agentes económicos y sociales de la
región, refrendado por la Asamblea de Extremadura, y ha contado con la adhesión de la Universidad,
los Centros de I+D+I, organismos intermedios y distintos agentes del SECTI.
Desde su aprobación, se han suscrito al mismo, en el momento de elaboración de este documento,
unas 500 personas, siendo el 47 por ciento personal investigador y un 7 por ciento procedente de
empresas. Este Pacto persigue proyectar la Ciencia y la Tecnología necesarias para alcanzar un
modelo de desarrollo socioeconómico basado en el conocimiento, facilitador de sinergias para
incrementar la calidad de vida, generar empleo y favorecer la sostenibilidad de generaciones futuras
de la región.
El Pacto establece los siguientes compromisos:


Compromiso entre la Sociedad y la comunidad científica: la Ciencia como pilar para
desarrollar el conocimiento que facilitará a Extremadura afrontar los retos del siglo XXI,
como la despoblación, el envejecimiento o el cambio climático.



Compromiso por el desarrollo: inversión público-privada en Ciencia y Tecnología, como
herramientas para transformar el conocimiento en desarrollo regional.



Compromiso con los poderes públicos: políticas públicas científicas, tecnológicas y de
innovación, alineadas con las políticas europeas y estatales, con alto impacto
socioeconómico en la región.



Compromiso con los recursos humanos para la investigación: desarrollo del capital humano
necesario para impulsar la excelencia científica y tecnológica del SECTI.



Compromiso con la estructura: vertebración de los agentes públicos de apoyo a la
investigación, la tecnología y la innovación para maximizar el impacto de los fondos públicos
e incrementar el tejido empresarial innovador de Extremadura.