Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Plan Regional De Investigación. (2022040229)
Decreto 154/2022, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2022-2025).
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 246
Martes 27 de diciembre de 2022
64870
1.1.1/ La I+D+I como motor para la recuperación y la resiliencia de Extremadura
La pandemia de la COVID-19 ha sacudido los cimientos, no solo de Extremadura, sino de toda Europa
y del resto del mundo, poniendo a prueba nuestros sistemas sanitarios y de bienestar, y nuestras
sociedades y economías.
Reparar los daños provocados por la crisis y preparar un futuro mejor para la próxima generación es
uno de los retos que se plantean en este contexto. Para conseguirlo, la Unión Europea ha definido
una estrategia dirigida a impulsar la recuperación colectiva y cohesionada que acelere la doble
transición ecológica y digital y que fortalezca la competitividad de Europa, su resiliencia y su posición
como actor mundial.
En este sentido, el Plan de Recuperación de la UE se orienta hacia la construcción de una Europa más
sostenible, resiliente y justa, y para ello ha habilitado un nuevo instrumento denominado «Next
Generation EU», que supone una inyección para España de 140.000 millones de euros y va a servir
para financiar proyectos que vayan en la línea de la transformación digital, la reindustrialización y el
Pacto Verde a favor de energías limpias.
Extremadura tiene la oportunidad de aprovechar dichos fondos para invertir en el fortalecimiento
del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y para impulsar la transición
ecológica, la transformación digital y la sostenibilidad de la estructura socioeconómica de
Extremadura.
1.1.2/ Extremadura Nodo Global
La sociedad y la economía de Extremadura se sustentan y desarrollan sobre unos pilares culturales y
patrimoniales sostenibles con una larga vocación universal. Los profesionales y las empresas
extremeñas comparten su conocimiento, su talento, sus productos y sus servicios no solo en el
mercado de España, sino en el de todo el mundo.
El territorio de Extremadura es un punto de encuentro de las cadenas de valor globales, caracterizado
por una clara orientación hacia la apertura nacional e internacional de las actividades de sus
profesionales y empresas.
La Ciencia, la Tecnología y la Innovación pueden contribuir a posicionar a Extremadura como un
nodo global en el que los investigadores, los tecnólogos, los profesionales y las empresas, no solo
extremeños sino de cualquier procedencia, se encuentren para desarrollar actividades generadoras
de valor añadido y empleo para el territorio.
Este desafío requiere avanzar en una economía que invierta más en investigación, en desarrollo
tecnológico y en innovación, para incrementar el valor agregado de los bienes y servicios que
produce, y también para aprender a valorar el conocimiento y la tecnología y de esta forma
transformarlos en soluciones y conceptos exportables.
Martes 27 de diciembre de 2022
64870
1.1.1/ La I+D+I como motor para la recuperación y la resiliencia de Extremadura
La pandemia de la COVID-19 ha sacudido los cimientos, no solo de Extremadura, sino de toda Europa
y del resto del mundo, poniendo a prueba nuestros sistemas sanitarios y de bienestar, y nuestras
sociedades y economías.
Reparar los daños provocados por la crisis y preparar un futuro mejor para la próxima generación es
uno de los retos que se plantean en este contexto. Para conseguirlo, la Unión Europea ha definido
una estrategia dirigida a impulsar la recuperación colectiva y cohesionada que acelere la doble
transición ecológica y digital y que fortalezca la competitividad de Europa, su resiliencia y su posición
como actor mundial.
En este sentido, el Plan de Recuperación de la UE se orienta hacia la construcción de una Europa más
sostenible, resiliente y justa, y para ello ha habilitado un nuevo instrumento denominado «Next
Generation EU», que supone una inyección para España de 140.000 millones de euros y va a servir
para financiar proyectos que vayan en la línea de la transformación digital, la reindustrialización y el
Pacto Verde a favor de energías limpias.
Extremadura tiene la oportunidad de aprovechar dichos fondos para invertir en el fortalecimiento
del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y para impulsar la transición
ecológica, la transformación digital y la sostenibilidad de la estructura socioeconómica de
Extremadura.
1.1.2/ Extremadura Nodo Global
La sociedad y la economía de Extremadura se sustentan y desarrollan sobre unos pilares culturales y
patrimoniales sostenibles con una larga vocación universal. Los profesionales y las empresas
extremeñas comparten su conocimiento, su talento, sus productos y sus servicios no solo en el
mercado de España, sino en el de todo el mundo.
El territorio de Extremadura es un punto de encuentro de las cadenas de valor globales, caracterizado
por una clara orientación hacia la apertura nacional e internacional de las actividades de sus
profesionales y empresas.
La Ciencia, la Tecnología y la Innovación pueden contribuir a posicionar a Extremadura como un
nodo global en el que los investigadores, los tecnólogos, los profesionales y las empresas, no solo
extremeños sino de cualquier procedencia, se encuentren para desarrollar actividades generadoras
de valor añadido y empleo para el territorio.
Este desafío requiere avanzar en una economía que invierta más en investigación, en desarrollo
tecnológico y en innovación, para incrementar el valor agregado de los bienes y servicios que
produce, y también para aprender a valorar el conocimiento y la tecnología y de esta forma
transformarlos en soluciones y conceptos exportables.