Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022064021)
Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Mejora y modernización de la red de riego de la Comunidad de Regantes de la margen derecha del Río Alagón", en los términos municipales de Coria, Guijo de Galisteo y Calzadilla (Cáceres), cuya promotora es la Comunidad de Regantes de la margen derecha del Río Alagón. Expte.: IA22/1088.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 244
Jueves 22 de diciembre de 2022

64091

Derecha del Río Alagón, y que las obras a realizar se proyectan en excavaciones entre
1,30 y 2,00 metros de profundidad no se prevé que las actuaciones que nos ocupan
provoquen ninguna alteración de los indicadores de calidad de las aguas subterráneas.
Teniendo en cuenta lo indicado y con la aplicación de las correspondientes medidas indicadas en el documento ambiental aportado y las incluidas en el presente informe, los
impactos ambientales que pudieran generarse sobre el sistema hidrológico y la calidad
de las aguas no serían significativos.
3.3.3. Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para la ejecución de las zanjas para instalar la red de riego proyectada y sus elementos
auxiliares. Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación de los horizontes superficiales del suelo. Es de esperar que estos impactos no
sean de una magnitud elevada, principalmente debido a la limitada profundidad de las
zanjas, teniendo en cuenta además que gran parte del terreno extraído será reutilizado
para el tapado de las zanjas. Asimismo, mediante la correcta aplicación de medidas
preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos se reducirá su magnitud de
manera aceptable para el medio edáfico.
Al igual que se indicó para el factor sistema hidrológico y calidad de las aguas, en lo referente a la explotación agraria para la cual se solicita la mejora y modernización de las
redes de riego, se deberán controlar los posibles impactos ambientales generados principalmente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos que pudieran
derivarse de fenómenos de contaminación difusa generada por posibles retornos de riego.
3.3.4. Fauna.
Respecto al factor fauna, como ya se ha indicado con anterioridad en el presente informe, en la zona de actuación las obras de la acequia XII-19 están próximas a un
dormidero de Milano real (Milvus milvus) catalogado “En Peligro de Extinción” en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de
marzo. DOE n.º30, y su modificación Decreto 78/2018. De 5 de junio. DOE n.º112). Sin
embargo, según el informe de afección emitido por el Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, no debe haber
molestias, gracias a la topografía del terreno, supone que no vea el área de las obras.
Por lo que se considera que la actuación solicitada, no es susceptible de causar de forma
significativa alteraciones sobre las especies y que resulta compatible con los planes de