Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022064021)
Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Mejora y modernización de la red de riego de la Comunidad de Regantes de la margen derecha del Río Alagón", en los términos municipales de Coria, Guijo de Galisteo y Calzadilla (Cáceres), cuya promotora es la Comunidad de Regantes de la margen derecha del Río Alagón. Expte.: IA22/1088.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 244
Jueves 22 de diciembre de 2022
64092
protección vigentes de las especies presentes.
Por otro lado, según el documento ambiental, la zona de actuación puede llegar a ser
zona de campeo y tránsito de la fauna, aun así, no se ha de destacar la presencia continua de ninguna especie en particular debido al carácter antropizado de dichas zonas.
Los impactos generados tanto en la fase de construcción (molestias por ruidos, emisión
de polvo, apertura de zanjas, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos) como en la fase de explotación, podrán ser mitigados y considerados compatibles
siempre y cuando se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en el presente
informe, así como las indicadas en el documento ambiental.
3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.
Las obras pertenecientes a las acequias XII-19 y XII-21 (ver mapas) están situadas en
zonas con presencia del hábitat de Dehesas perennifolias de Quercus spp. (código UE
6310). Paisajes de la Península Ibérica caracterizado con un dosel de densidad variable
compuesto por robles esclerófilos, sobre todo Q. ilex spp. ballota y, en mucha menor
medida, Q. suber, Q. ilex spp. ilex y Q. coccifera, en los que se intercalan pequeñas parcelas de cultivos de secano y manchas de matorral bajo o arborescente. Sin embargo,
según el informe de afección emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, mediante las medidas propuestas se respetará el hábitat de dehesas presentes en las acequias XII-19 y XII-21.
El documento ambiental indica que las distintas unidades de vegetación, no se verán
afectadas en ninguna de las fases del proyecto, ya que, con respecto a la zona de
actuación, se trata de terrenos cultivables y cultivados, aunque si bien la importancia
ecológica es baja, los cultivos proporcionan condiciones de hábitat para determinadas
especies adaptadas a los mismos. Los impactos identificados en el documento ambiental derivarán de los desbroces necesarios para la apertura de las zanjas destinadas a
la introducción de las conducciones, apertura de nuevos accesos, zonas para acopio de
áridos (fuera de influencia de vegetación natural) y movimiento de tierras y excavaciones. Todos ellos se consideran impactos compatibles en esta unidad, ya que los cultivos,
no tienen relevancia ecológica.
De cualquier modo, los impactos generados tanto en la fase de construcción como en la
fase de explotación podrán ser mitigados y considerados compatibles siempre y cuando
se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en el presente informe como las
indicadas en el documento ambiental.
3.3.6. Paisaje.
Los trabajos proyectados no generarán ningún cambio sustancial en el actual paisaje de
Jueves 22 de diciembre de 2022
64092
protección vigentes de las especies presentes.
Por otro lado, según el documento ambiental, la zona de actuación puede llegar a ser
zona de campeo y tránsito de la fauna, aun así, no se ha de destacar la presencia continua de ninguna especie en particular debido al carácter antropizado de dichas zonas.
Los impactos generados tanto en la fase de construcción (molestias por ruidos, emisión
de polvo, apertura de zanjas, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos) como en la fase de explotación, podrán ser mitigados y considerados compatibles
siempre y cuando se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en el presente
informe, así como las indicadas en el documento ambiental.
3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.
Las obras pertenecientes a las acequias XII-19 y XII-21 (ver mapas) están situadas en
zonas con presencia del hábitat de Dehesas perennifolias de Quercus spp. (código UE
6310). Paisajes de la Península Ibérica caracterizado con un dosel de densidad variable
compuesto por robles esclerófilos, sobre todo Q. ilex spp. ballota y, en mucha menor
medida, Q. suber, Q. ilex spp. ilex y Q. coccifera, en los que se intercalan pequeñas parcelas de cultivos de secano y manchas de matorral bajo o arborescente. Sin embargo,
según el informe de afección emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y
Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, mediante las medidas propuestas se respetará el hábitat de dehesas presentes en las acequias XII-19 y XII-21.
El documento ambiental indica que las distintas unidades de vegetación, no se verán
afectadas en ninguna de las fases del proyecto, ya que, con respecto a la zona de
actuación, se trata de terrenos cultivables y cultivados, aunque si bien la importancia
ecológica es baja, los cultivos proporcionan condiciones de hábitat para determinadas
especies adaptadas a los mismos. Los impactos identificados en el documento ambiental derivarán de los desbroces necesarios para la apertura de las zanjas destinadas a
la introducción de las conducciones, apertura de nuevos accesos, zonas para acopio de
áridos (fuera de influencia de vegetación natural) y movimiento de tierras y excavaciones. Todos ellos se consideran impactos compatibles en esta unidad, ya que los cultivos,
no tienen relevancia ecológica.
De cualquier modo, los impactos generados tanto en la fase de construcción como en la
fase de explotación podrán ser mitigados y considerados compatibles siempre y cuando
se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en el presente informe como las
indicadas en el documento ambiental.
3.3.6. Paisaje.
Los trabajos proyectados no generarán ningún cambio sustancial en el actual paisaje de