Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022064020)
Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de transformación en regadío de una superficie de 6,0648 ha de olivar super-intensivo, totalizando 13,5648 ha de superficie de riego en el paraje Maricara, en el término municipal de Nogales (Badajoz). Expte.: IA21/1443.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 244
Jueves 22 de diciembre de 2022

64063

de los cultivos y el funcionamiento de los equipos de bombeo, teniendo estos una baja
incidencia sobre el entorno.


C.2.6 Patrimonio arqueológico y dominio público.

En cuanto al patrimonio cultural, dada la extensión de la futura obra, la presencia próxima del yacimiento conocido por “Casa de Justi” (YAC120229) y de cara a caracterizar
posibles afecciones del proyecto sobre el patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera verse afectado durante el transcurso de las obras, se establecen
una serie de medidas que se incluyen en la presente declaración de impacto ambiental.
Colindante al área de estudio no discurren vías pecuarias, pero sí una carretera de titularidad
estatal, por lo que habrá que guardar las distancias y servidumbres establecidas en la legislación. No existen Montes de Utilidad Pública en los alrededores de la zona de actuación.


C.2.7 Consumo de recursos y cambio climático.

La fase de construcción supondrá un efecto directo, escueto y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Tales impactos se producirán a corto plazo, permanecerán de forma temporal y serán
recuperables y reversibles.
Durante la fase de funcionamiento y debido a la implantación de los cultivos agrícolas,
se generará un impacto positivo y permanente frente al cambio climático, al aumentar
la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.
En cuanto al consumo de recursos, el principal recurso natural consumido como consecuencia de la transformación a regadío pretendida es el agua, alcanzando un consumo
total previsto de 27.148,3 m3/año. Tal y como se indica en el informe emitido por la
Confederación Hidrográfica del Guadiana, existirían recursos hídricos suficientes para el
otorgamiento de la concesión solicitada, siempre y cuando no se reduzcan los caudales
naturales circulantes en todo momento aguas arriba del punto de vertido procedente de
las termosolares ubicadas, así como, aguas arriba del punto de captación, debiendo ser
el caudal de captación en todo momento inferior al caudal vertido por las termosolares.
En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución de ese
procedimiento.


C.2.8 Medio socioeconómico.

El impacto sobre el medio socioeconómico es positivo por la generación de empleo, que
contribuirá a fijar población en el entorno de la actividad y al aumento de la renta media.