Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022064020)
Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de transformación en regadío de una superficie de 6,0648 ha de olivar super-intensivo, totalizando 13,5648 ha de superficie de riego en el paraje Maricara, en el término municipal de Nogales (Badajoz). Expte.: IA21/1443.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 244
Jueves 22 de diciembre de 2022
64060
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén
afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidas siempre que se cumplan
una serie de medidas que se han incorporado en el condicionado de la presente declaración de impacto ambiental.
C.2.2 Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
El área de estudio se sitúa en la cuenca hidrográfica del Guadiana. Parte de la superficie
de riego, así como las captaciones de aguas superficiales, se ubicarían en zona de policía del cauce de la Rivera del Entrín Verde y un arroyo tributario del mismo, los cuales
constituyen el DPH del Estado.
Durante la fase de ejecución, se producirá un impacto sobre las masas de agua superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez,
debido al aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada
por el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo, por
los movimientos de tierra y por el tráfico de la maquinaria. Asimismo, la afección a los
cauces públicos podría producirse en los puntos en los que verterán tanto los drenajes
ejecutados en los diferentes sectores de riego.
Según se indica en el informe emitido por parte de la Confederación Hidrográfica del
Guadiana, cualquier actuación que se realice en el DPH requiere autorización administrativa previa, que, en este caso, se tramitará conjuntamente con la oportuna concesión
de aguas públicas.
El agua necesaria para la transformación a regadío proviene del río Entrín Verde, mediante dos captaciones de aguas superficiales. El volumen total de agua que requiere
el proyecto para el riego de las parcelas 101 y 102 del polígono 14 es de 27.148,3 m³/
año para una superficie de 13,56 ha. Según los datos obrantes en la Confederación
Hidrográfica del Guadiana, el promotor solicitó con fecha 13/02/2019, una concesión
de aguas superficiales, la cual se tramita con número de expediente 127/2019 (CONC
9/19), para riego de 6,0648 ha de olivar en la parcela 101 del polígono 14 del término
municipal de Nogales (Badajoz). El volumen en tramitación es de 12.134,78 m³/año.
Asimismo, consta a nombre del promotor del expediente 346/2019 (CONC 19/19) con
resolución de otorgamiento de concesión de un aprovechamiento de aguas superficiales,
de fecha 11/11/2021, para el riego de 7,5 ha de viña en la parcela 102 del polígono 14
del término municipal de Nogales con un volumen máximo anual de 15.013,52 m³. Este
expediente se encuentra pendiente de la correspondiente Aprobación de Explotación.
En cuanto a la existencia o no de recursos suficientes para satisfacer nuevas demandas
hídricas la Confederación Hidrográfica del Guadiana estima que existen recursos suficientes
Jueves 22 de diciembre de 2022
64060
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén
afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidas siempre que se cumplan
una serie de medidas que se han incorporado en el condicionado de la presente declaración de impacto ambiental.
C.2.2 Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
El área de estudio se sitúa en la cuenca hidrográfica del Guadiana. Parte de la superficie
de riego, así como las captaciones de aguas superficiales, se ubicarían en zona de policía del cauce de la Rivera del Entrín Verde y un arroyo tributario del mismo, los cuales
constituyen el DPH del Estado.
Durante la fase de ejecución, se producirá un impacto sobre las masas de agua superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez,
debido al aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada
por el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo, por
los movimientos de tierra y por el tráfico de la maquinaria. Asimismo, la afección a los
cauces públicos podría producirse en los puntos en los que verterán tanto los drenajes
ejecutados en los diferentes sectores de riego.
Según se indica en el informe emitido por parte de la Confederación Hidrográfica del
Guadiana, cualquier actuación que se realice en el DPH requiere autorización administrativa previa, que, en este caso, se tramitará conjuntamente con la oportuna concesión
de aguas públicas.
El agua necesaria para la transformación a regadío proviene del río Entrín Verde, mediante dos captaciones de aguas superficiales. El volumen total de agua que requiere
el proyecto para el riego de las parcelas 101 y 102 del polígono 14 es de 27.148,3 m³/
año para una superficie de 13,56 ha. Según los datos obrantes en la Confederación
Hidrográfica del Guadiana, el promotor solicitó con fecha 13/02/2019, una concesión
de aguas superficiales, la cual se tramita con número de expediente 127/2019 (CONC
9/19), para riego de 6,0648 ha de olivar en la parcela 101 del polígono 14 del término
municipal de Nogales (Badajoz). El volumen en tramitación es de 12.134,78 m³/año.
Asimismo, consta a nombre del promotor del expediente 346/2019 (CONC 19/19) con
resolución de otorgamiento de concesión de un aprovechamiento de aguas superficiales,
de fecha 11/11/2021, para el riego de 7,5 ha de viña en la parcela 102 del polígono 14
del término municipal de Nogales con un volumen máximo anual de 15.013,52 m³. Este
expediente se encuentra pendiente de la correspondiente Aprobación de Explotación.
En cuanto a la existencia o no de recursos suficientes para satisfacer nuevas demandas
hídricas la Confederación Hidrográfica del Guadiana estima que existen recursos suficientes