Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022064020)
Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de transformación en regadío de una superficie de 6,0648 ha de olivar super-intensivo, totalizando 13,5648 ha de superficie de riego en el paraje Maricara, en el término municipal de Nogales (Badajoz). Expte.: IA21/1443.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 244
Jueves 22 de diciembre de 2022

64059



Los valores naturales reconocidos son:



— Comunidad de aves esteparias.



— Hábitat Cód. UE 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del MolinionHoloschoenienon.



— Hábitat Cód. UE 92A0 Bosques de galería de Salix alba y Populus alba.



— Hábitat Cód. UE92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (NerioTamaricetea y Securinegion tinctoiae)



— Nutria (Lutra lutra), catalogada “de interés especial”



— Tamujo (Flueggea tinctoria), catalogado “de interés especial”.



— En este hábitat se encuentran diferentes especies de aves acuáticas y pequeñas aves
paseriformes palustres y forestales, así como varias especies de anfibios y reptiles
que se encuentran catalogadas como “de interés especial” según el anexo del Decreto
37/2001, de 6 de marzo, que regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.

Se puede observar que la mayor parte de los valores naturales asociados al espacio
protegido son estrechamente dependientes de los cursos de agua. Teniendo en cuenta
que las necesidades de riego se producirán durante los meses de estiaje, cuando las
precipitaciones son más escasas y las necesidades de riego calculadas para el proyecto,
el aprovechamiento de aguas superficiales solicitado se considera compatible teniendo
en cuenta el aporte de agua que recibe el río Entrín Verde procedente de la termosolar.
En el momento en que la central termosolar deje de abastecer al río o la actividad afecte a dicho caudal, la extracción deberá paralizarse.
Además, puede existir una afección de carácter temporal sobre la fauna como consecuencia del trasiego de maquinaria durante la ejecución de las obras y las posteriores
operaciones agrícolas en fase de explotación. No se abrirán nuevos accesos en la zona
de actuación, lo que minimizará la probabilidad de accidentes por atropellos o destrucción de nidos.
En cuanto a la flora, cabe indicar que no existe vegetación natural en el interior de las
parcelas, y que los cultivos están implantados, se incorporan medidas para la protección de la vegetación natural existente en las lindes.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas (CN22/5835), se considera que la actividad solicitada no es susceptible de