Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022064013)
Resolución de 25 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Modificación de la concesión de aguas superficiales para riego de 53,0303 ha de olivar superintensivo y 7,8590 ha de tomate en la finca Los Arroyos", a ubicar en el término municipal de Almoharín (Cáceres). Expte.: IA21/0604.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 243
Miércoles 21 de diciembre de 2022
63705
–C
onsta en la Dirección Técnica del Organismo que la Comunidad General de Usuarios
del Canal de Orellana con fecha 22 de julio de 2021 informa desfavorablemente a la
solicitud de ampliación de la concesión de aguas superficiales Conc. 28.157, dadas
las condiciones actuales de ausencia de capacidad de transporte de caudal en el canal
principal y del sistema de riego impuesto en la Zona Regable del Canal de Orellana,
que consume todos los recursos y garantías que les ofrece las infraestructuras del
Canal de Orellana.
–L
a Oficina de Planificación Hidrológica (OPH) de este Organismo de cuenca hace contar que: “De acuerdo con la información recibida, la ampliación de superficie solicitada cumple las condiciones y es conforme con lo establecido en el artículo 22 b) de las
Disposiciones Normativas del Plan Hidrológico de cuenca. El volumen de la concesión
se deberá reducir, de acuerdo con la información aportada, de 217.433 m3/año a
99.752 m3/año”.
–T
ras aportar otra serie de información concluye que: “En las condiciones actuales, se
informa desfavorablemente la modificación de características de la concesión solicitada, que se tramita con la referencia 701/2021”.
Por todo lo anterior se aprecian posibles afecciones significativas sobre las aguas superficiales y el dominio público hidráulico.
— Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para llevar a cabo la ejecución de las zanjas para instalar la red de riego proyectada
y sus elementos auxiliares. Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá
un efecto de compactación de los horizontes superficiales del suelo. Es de esperar que
estos impactos no sean de una magnitud elevada, principalmente debido a la poca pendiente que presenta la zona de actuación. Asimismo, mediante la correcta aplicación de
medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos se reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio edáfico. En cuanto a la fase de explotación,
tanto el aporte de nutrientes mediante la aportación de fertilizantes y fitosanitarios
al cultivo, así como la presencia de una plantación agrícola de carácter permanente,
provocarán cambios en las características físico-químicas de los suelos a largo plazo.
Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas agrarias, así como
las normas de la condicionalidad establecidas por la Política Agraria Comunitaria, se
estima que estas alteraciones podrían ser compatibles.
Miércoles 21 de diciembre de 2022
63705
–C
onsta en la Dirección Técnica del Organismo que la Comunidad General de Usuarios
del Canal de Orellana con fecha 22 de julio de 2021 informa desfavorablemente a la
solicitud de ampliación de la concesión de aguas superficiales Conc. 28.157, dadas
las condiciones actuales de ausencia de capacidad de transporte de caudal en el canal
principal y del sistema de riego impuesto en la Zona Regable del Canal de Orellana,
que consume todos los recursos y garantías que les ofrece las infraestructuras del
Canal de Orellana.
–L
a Oficina de Planificación Hidrológica (OPH) de este Organismo de cuenca hace contar que: “De acuerdo con la información recibida, la ampliación de superficie solicitada cumple las condiciones y es conforme con lo establecido en el artículo 22 b) de las
Disposiciones Normativas del Plan Hidrológico de cuenca. El volumen de la concesión
se deberá reducir, de acuerdo con la información aportada, de 217.433 m3/año a
99.752 m3/año”.
–T
ras aportar otra serie de información concluye que: “En las condiciones actuales, se
informa desfavorablemente la modificación de características de la concesión solicitada, que se tramita con la referencia 701/2021”.
Por todo lo anterior se aprecian posibles afecciones significativas sobre las aguas superficiales y el dominio público hidráulico.
— Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para llevar a cabo la ejecución de las zanjas para instalar la red de riego proyectada
y sus elementos auxiliares. Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá
un efecto de compactación de los horizontes superficiales del suelo. Es de esperar que
estos impactos no sean de una magnitud elevada, principalmente debido a la poca pendiente que presenta la zona de actuación. Asimismo, mediante la correcta aplicación de
medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos se reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio edáfico. En cuanto a la fase de explotación,
tanto el aporte de nutrientes mediante la aportación de fertilizantes y fitosanitarios
al cultivo, así como la presencia de una plantación agrícola de carácter permanente,
provocarán cambios en las características físico-químicas de los suelos a largo plazo.
Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas agrarias, así como
las normas de la condicionalidad establecidas por la Política Agraria Comunitaria, se
estima que estas alteraciones podrían ser compatibles.