Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022064013)
Resolución de 25 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto "Modificación de la concesión de aguas superficiales para riego de 53,0303 ha de olivar superintensivo y 7,8590 ha de tomate en la finca Los Arroyos", a ubicar en el término municipal de Almoharín (Cáceres). Expte.: IA21/0604.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 243
Miércoles 21 de diciembre de 2022



— Alternativa B: Plantación de almendro.



— Alternativa C: Cultivo de maíz.



— Alternativa D: Plantación de olivar súper intensivo.



— Alternativa E: Cultivo de tomate para industria.

63704

La alternativa seleccionada es una solución mixta entre la alternativa D y E por mejorar
la rentabilidad de la finca y considerarla menos impactante por el ahorro energético.
3.3. C
 aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS indica que la
actividad no se encuentra incluida dentro de espacios de la Red Natura 2000 ni de otras
Áreas Protegidas de Extremadura.
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son:


–D
 ehesas perennifolias de Quercus spp. (código UE 6310).



– Grulla común (Grus grus). Catalogada “De interés especial”.

Por todo ello, podrían existir afección significativa al hábitat de Dehesas perennifolias
de Quercus spp. (Código UE 6310) así como en el hábitat de la Grulla común (Grus
grus).
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Por el interior de la zona de riego discurre un arroyo tributario del arroyo de Sopetran,
que constituye el DPH del Estado, definido en el artículo 2 del texto refundido de la Ley
de Aguas (TRLA), aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.
El agua necesaria para el riego, cuantificada en una demanda anual de 214.215,563
m3/año según la documentación aportada por el promotor, proviene del Canal de Orellana.
Del informe remitido por la Confederación Hidrográfica del Guadiana se desprenden lo
siguiente: