Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063987)
Resolución de 13 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de explotación porcina, cuya promotora es Agrícola El Bercial de Hornachos, SA, en el término municipal de Valencia de las Torres. Expte.: IA19/0615.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 243
Miércoles 21 de diciembre de 2022



63739

• Si en alguna zona la pendiente del terreno requiriese realizar movimientos
de tierras para reducirla, se retirará la tierra vegetal antes para extenderla
al final, especialmente en los taludes. Se evitará realizar estos trabajos en
periodos de lluvias para evitar el arrastre de sedimentos por escorrentía. Si
fuera necesario se realizarán aportes de tierra vegetal extra en las áreas con
peligro de erosión.



• No se ocupará ninguna zona de vegetación natural asociada a los encharcamientos y cauces.

• Las aguas residuales generadas en los aseos serán almacenadas en una
fosa séptica estanca (diferente a las fosas de purines) y se gestionarán por
gestor autorizado.


• Respecto a la aplicación de estiércoles como abono orgánico, se estará a
lo dispuesto en el presente informe y normativa vigente, y en todo caso,
el seguimiento ambiental de la actuación contemplará la valoración de los
efectos sobre el arbolado, de forma que puedan corregirse posibles efectos
adversos.

• En aquellas operaciones en las que se generen restos vegetales (podas,
desbroces, etc.), se atenderá a lo dispuesto en la Ley 7/2022, de 8 de abril,
de residuos y suelos contaminados para una economía circular. En este sentido, con carácter general, no está permitida la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario, priorizando su reciclado mediante el
tratamiento biológico de la materia orgánica. Únicamente podrá permitirse
la quema de estos residuos con carácter excepcional, y siempre y cuando
cuenten con la correspondiente autorización individualizada que permita dicha quema.


• No se afectará a ningún pie de arbolado adulto en la construcción de las
naves ni resto de instalaciones, por lo que se tendrá en cuenta a la hora de
la elección definitiva.



c. Medidas en fase de explotación.



• Se mantendrán en correcto estado de funcionamiento y operativas todas las
instalaciones y dispositivos para cumplir las medidas correctoras incluidas
en la presente declaración.



• Para el control del programa de gestión de estiércol, la explotación deberá
disponer de un “Libro de Registro de Gestión de Estiércoles” que recoja de