Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063888)
Resolución de 5 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "FV Madrigal II" e infraestructura de evacuación, cuya promotora es Eco Capital Delivery, SL, en el término municipal de Madrigal de la Vera (Cáceres). Expte.: IA22/405.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 241
Lunes 19 de diciembre de 2022
62868
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas protegidas emite informe con fecha de agosto de 2022, indicando que la actividad a desarrollar se localiza fuera de la
Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas. Sin embargo, colinda a su derecha con
los Espacios de la Red Natura 2000 Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) “Río
y Pinares del Tiétar” (ES0000427) y Zona Especial de Conservación (ZEC) “Río Tiétar”
(ES4320031).
Además, la actividad solicitada se encuentra incluida dentro una de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA 305) “Bajo Tiétar y Rampa de la Vera”.
Según el Mapa de Sensibilidad Ambiental Clasificado (energía eólica) en el visor del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Zonificación ambiental para
energías renovables: Eólica y Fotovoltaica (miteco.gob.es), las estructuras proyectadas
se encuentran en una zona de sensibilidad ambiental baja – Índice de Sensibilidad Ambiental (ISA: 8,4).
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
Hábitats de Interés Comunitario (HIC):
• (91E0*) Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion,
Alnion incanae, Salicion albae).
• (92A0) Bosques galería de Salix alba y Populus alba con Salicetum salviifoliae.
• (9230) Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pirenaica con
Arbuto unedonis - Quercetum pyrenaicae.
Taxones:
• Cigüeña negra (Ciconia nigra). Especie catalogada “En Peligro de Extinción” en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001,
modificado por el 78/2018) (CREAE). La superficie de la planta fotovoltaica forma
parte de un área de concentración post-nupcial de cigüeña negra y a aproximadamente al norte de un área de crítica para esta especie por constituir un territorio
reproductivo.
• Grulla común (Grus grus). Especie catalogada “De Interés Especial” en el CREAE.
Según su plan de manejo, la superficie de actuación pertenece al “Sector Navalmoral”.
Lunes 19 de diciembre de 2022
62868
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas protegidas emite informe con fecha de agosto de 2022, indicando que la actividad a desarrollar se localiza fuera de la
Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas. Sin embargo, colinda a su derecha con
los Espacios de la Red Natura 2000 Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) “Río
y Pinares del Tiétar” (ES0000427) y Zona Especial de Conservación (ZEC) “Río Tiétar”
(ES4320031).
Además, la actividad solicitada se encuentra incluida dentro una de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA 305) “Bajo Tiétar y Rampa de la Vera”.
Según el Mapa de Sensibilidad Ambiental Clasificado (energía eólica) en el visor del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Zonificación ambiental para
energías renovables: Eólica y Fotovoltaica (miteco.gob.es), las estructuras proyectadas
se encuentran en una zona de sensibilidad ambiental baja – Índice de Sensibilidad Ambiental (ISA: 8,4).
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
Hábitats de Interés Comunitario (HIC):
• (91E0*) Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion,
Alnion incanae, Salicion albae).
• (92A0) Bosques galería de Salix alba y Populus alba con Salicetum salviifoliae.
• (9230) Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pirenaica con
Arbuto unedonis - Quercetum pyrenaicae.
Taxones:
• Cigüeña negra (Ciconia nigra). Especie catalogada “En Peligro de Extinción” en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001,
modificado por el 78/2018) (CREAE). La superficie de la planta fotovoltaica forma
parte de un área de concentración post-nupcial de cigüeña negra y a aproximadamente al norte de un área de crítica para esta especie por constituir un territorio
reproductivo.
• Grulla común (Grus grus). Especie catalogada “De Interés Especial” en el CREAE.
Según su plan de manejo, la superficie de actuación pertenece al “Sector Navalmoral”.