Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063340)
Resolución de 3 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula valoración ambiental sobre la modificación del proyecto de explotación porcina, en el término municipal de Campillo de Llerena, promovido por Explotación Agropecuaria Cantalgallo, SA. Expte.: IA19/1169.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 217
Viernes 11 de noviembre de 2022

55012

arroyos tributarios del mismo, se contempla su establecimiento en la zona de policía de
dichos cauces. Consta en este Organismo de cuenca que el promotor solicitó con fecha
24/07/2020 autorización administrativa para las instalaciones que se ubican en zona de
policía, la cual se tramita con la referencia OBMA 65/20. Sin embargo, se ha comprobado que la documentación aportada en el expediente OBMA 65/20 no contempla las
modificaciones introducidas en el documento objeto del presente informe. Por tanto, el
promotor deberá presentar la documentación actualizada para la tramitación del expediente OBMA 65/20. Según la documentación aportada, el proyecto requiere un volumen
de agua que asciende a la cantidad de 13.750 m3/año. Se indica asimismo que dicho
volumen de agua provendrá de una captación de agua subterránea. Siendo el número
de cabezas de la explotación de 3.860 y considerando las necesidades unitarias por tipo
de ganado contempladas en la tabla 48 de Anejo 4 a la Memoria del Plan Hidrológico de
la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana (DHGn), aprobado por
el Real Decreto 1/2016, de 8 de enero (BOE n.º 16, de 19/01/2016), (2,87 m3/cabeza/
año), las necesidades hídricas ascenderían a 11.078,2 m3/año, sólo para bebida de los
animales. Según los datos obrantes en este Organismo de cuenca, el promotor solicitó,
con fecha 25/02/2020 una concesión de aguas subterráneas, la cual se tramita con n.º
de expediente 184/2020, para uso ganadero e industrial, a partir de dos captaciones de
aguas subterráneas, ubicadas en las parcelas 167 y 168 del polígono 6, t.m. Campillo
de Llerena (Badajoz). El volumen solicitado asciende a 41.500,5 m3/año, para ganado
porcino, ovino y limpieza de patios y naves. En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto
en la correspondiente resolución sobre la tramitación de la solicitud concesión de aguas
subterráneas. En cuanto a vertidos indica una serie de condiciones que se deben cumplir
y han sido tenidas en cuenta en la presente declaración.
• Con fecha 1 de julio de 2022 el técnico municipal del ayuntamiento de Campillo de Llerena emite informe acerca del cumplimiento de la normativa urbanística municipal de
aplicación.
• El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, con fecha 10 de agosto
de 2022, informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén
afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan
las medidas indicadas.
• Con fecha 5 de julio de 2022, el Servicio de Ordenación del Territorio informa en relación con la consulta de referencia se informa que, a efectos de ordenación del territorio
de la Comunidad Autónoma de Extremadura, no se detecta afección sobre instrumento
de ordenación territorial con aprobación definitiva (Ley 15/2001, de 14 de diciembre,
del Suelo y Ordenación del Territorio de Extremadura, con modificaciones posteriores,