Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063340)
Resolución de 3 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula valoración ambiental sobre la modificación del proyecto de explotación porcina, en el término municipal de Campillo de Llerena, promovido por Explotación Agropecuaria Cantalgallo, SA. Expte.: IA19/1169.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 217
Viernes 11 de noviembre de 2022
55013
y Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible
de Extremadura, con modificaciones posteriores), ni alguna otra consideración que se
pueda aportar. Si bien, actualmente se halla en aprobación inicial, por Resolución de la
Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, de 19 de febrero
de 2019, el Plan Territorial de La Campiña (DOE n.º 71, jueves, 11 de abril de 2019),
ámbito territorial en el que se incluye el término municipal de Campillo de Llerena, y que
establecerá una nueva regulación cuando se apruebe definitivamente.
El proyecto resultante después de la modificación proyectada consistiría en una explotación
porcina de producción y cebo en régimen mixto con capacidad de 1.399 reproductoras, 11
verracos y 2.450 cerdos de cebo, manejados en régimen de explotación mixto (reproductores
en intensivo y cebo en extensivo) y se localiza en las parcelas 4, 7 y 8 del polígono 29 y parcelas 162, 163, 164, 165 y 166 del polígono 6, del término municipal de Campillo de Llerena
(Badajoz), con una cabida de unas 520 hectáreas.
La explotación contará con las siguientes instalaciones: quince naves existentes para la producción y cebo 1.017, 608 (reformada), 165, 140, 238, 47, 589 + 160 (ampliación), 309,
636, 72, 72, 162, 426, 453 y 643 m2 de superficie útil unitaria con suelo de hormigón y sistema de recogida de aguas de limpieza, tres naves nuevas de 1.151, 903 y 903 m2 de superficie
útil unitaria con suelo de hormigón y sistema de recogida de aguas de limpieza, tres lazaretos,
nave de calderas, filtro sanitario, nave de servicios auxiliares, dos almacenes, tres naves de
personal, corrales de manejo, patios de ejercicio, balsas de retención para los patios, fosas
para purines y aguas de limpieza de las naves, tres estercoleros, zona de almacenamiento de
cadáveres, pediluvios, vado sanitario, depósito de agua, silos de alimentación y cerramiento.
Viernes 11 de noviembre de 2022
55013
y Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible
de Extremadura, con modificaciones posteriores), ni alguna otra consideración que se
pueda aportar. Si bien, actualmente se halla en aprobación inicial, por Resolución de la
Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, de 19 de febrero
de 2019, el Plan Territorial de La Campiña (DOE n.º 71, jueves, 11 de abril de 2019),
ámbito territorial en el que se incluye el término municipal de Campillo de Llerena, y que
establecerá una nueva regulación cuando se apruebe definitivamente.
El proyecto resultante después de la modificación proyectada consistiría en una explotación
porcina de producción y cebo en régimen mixto con capacidad de 1.399 reproductoras, 11
verracos y 2.450 cerdos de cebo, manejados en régimen de explotación mixto (reproductores
en intensivo y cebo en extensivo) y se localiza en las parcelas 4, 7 y 8 del polígono 29 y parcelas 162, 163, 164, 165 y 166 del polígono 6, del término municipal de Campillo de Llerena
(Badajoz), con una cabida de unas 520 hectáreas.
La explotación contará con las siguientes instalaciones: quince naves existentes para la producción y cebo 1.017, 608 (reformada), 165, 140, 238, 47, 589 + 160 (ampliación), 309,
636, 72, 72, 162, 426, 453 y 643 m2 de superficie útil unitaria con suelo de hormigón y sistema de recogida de aguas de limpieza, tres naves nuevas de 1.151, 903 y 903 m2 de superficie
útil unitaria con suelo de hormigón y sistema de recogida de aguas de limpieza, tres lazaretos,
nave de calderas, filtro sanitario, nave de servicios auxiliares, dos almacenes, tres naves de
personal, corrales de manejo, patios de ejercicio, balsas de retención para los patios, fosas
para purines y aguas de limpieza de las naves, tres estercoleros, zona de almacenamiento de
cadáveres, pediluvios, vado sanitario, depósito de agua, silos de alimentación y cerramiento.