Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063331)
Resolución de 3 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Trujillanos. Expte.: IA17/773.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 217
Viernes 11 de noviembre de 2022
54995
cualquier iniciativa positiva en materia de cambio climático, para minimizar en lo posible el
impacto de este aumento de población.
Una ordenación de usos del suelo que evite la deforestación y la retirada de la cubierta
vegetal en las zonas mejor conservadas, ayuda a la captación de CO2 y reduce así la contribución al cambio climático.
Áreas Protegidas y Hábitat.
En el término municipal de Trujillanos no existen espacios pertenecientes a la Red Natura
2000.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, informa favorablemente
el Plan General Municipal, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a especies del Anexo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas o a hábitats de la Directiva
92/43/CEE, siempre que se cumplan las condiciones técnicas establecidas en su informe.
Paisaje.
Los efectos sobre el paisaje van a estar condicionados por el diseño del tipo de ocupación
que se haga sobre los suelos de nuevo desarrollo. En cualquier caso, estos desarrollos
conllevan un impacto paisajístico, puesto que el paisaje urbano y periurbano pasará a ser
modificado. No obstante, y dado que el entorno del casco urbano se encuentra antropizado, los impactos sobre el paisaje quedarán minimizados. Los impactos sobre el paisaje van
a estar determinados por la generación de nuevas áreas de emisión de vistas que van a
modificar el paisaje actual. La mayor afección al paisaje lo provocarán los usos permitidos
en el Suelo No urbanizable.
Montes de Utilidad Pública, Vías Pecuarias y Patrimonio Cultural.
El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal informa que el instrumento de planeamiento
no afecta a los valores forestales ni a los terrenos en suelo no urbanizable sobre los que
se asientan. No existen montes gestionados por la Junta de Extremadura en el término
municipal de Trujillanos.
De conformidad con la legislación vigente en materia de Vías Pecuarias, el Plan General
Municipal recoge correctamente el trazado de las vías pecuarias, en el término municipal
de Trujillanos.
Se incluyen en la categoría de Suelo No Urbanizable de Protección Cultural Arqueológica
(SNUP-CA), los terrenos sometidos a algún régimen especial de protección por la legislación sectorial en función de sus valores arqueológicos o culturales. Comprenden los yaci-
Viernes 11 de noviembre de 2022
54995
cualquier iniciativa positiva en materia de cambio climático, para minimizar en lo posible el
impacto de este aumento de población.
Una ordenación de usos del suelo que evite la deforestación y la retirada de la cubierta
vegetal en las zonas mejor conservadas, ayuda a la captación de CO2 y reduce así la contribución al cambio climático.
Áreas Protegidas y Hábitat.
En el término municipal de Trujillanos no existen espacios pertenecientes a la Red Natura
2000.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, informa favorablemente
el Plan General Municipal, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a especies del Anexo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas o a hábitats de la Directiva
92/43/CEE, siempre que se cumplan las condiciones técnicas establecidas en su informe.
Paisaje.
Los efectos sobre el paisaje van a estar condicionados por el diseño del tipo de ocupación
que se haga sobre los suelos de nuevo desarrollo. En cualquier caso, estos desarrollos
conllevan un impacto paisajístico, puesto que el paisaje urbano y periurbano pasará a ser
modificado. No obstante, y dado que el entorno del casco urbano se encuentra antropizado, los impactos sobre el paisaje quedarán minimizados. Los impactos sobre el paisaje van
a estar determinados por la generación de nuevas áreas de emisión de vistas que van a
modificar el paisaje actual. La mayor afección al paisaje lo provocarán los usos permitidos
en el Suelo No urbanizable.
Montes de Utilidad Pública, Vías Pecuarias y Patrimonio Cultural.
El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal informa que el instrumento de planeamiento
no afecta a los valores forestales ni a los terrenos en suelo no urbanizable sobre los que
se asientan. No existen montes gestionados por la Junta de Extremadura en el término
municipal de Trujillanos.
De conformidad con la legislación vigente en materia de Vías Pecuarias, el Plan General
Municipal recoge correctamente el trazado de las vías pecuarias, en el término municipal
de Trujillanos.
Se incluyen en la categoría de Suelo No Urbanizable de Protección Cultural Arqueológica
(SNUP-CA), los terrenos sometidos a algún régimen especial de protección por la legislación sectorial en función de sus valores arqueológicos o culturales. Comprenden los yaci-