Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022063331)
Resolución de 3 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Trujillanos. Expte.: IA17/773.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 217
Viernes 11 de noviembre de 2022



54969

–T
 amujares extremeños (cod. UE 9200): galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (NerioTamaricetea y Securinegion tinctoriae) presentes en el Arroyo de
Albarregas. Formaciones Leñosas Amenazadas de Extremadura de tamujo (Flueggea
tinctorea), catalogada como de interés especial. Afección: cortes prolongados del flujo de agua, bien superficial o bien freático, por infraestructuras u otras alteraciones,
invasión de las orillas por la instalación de granjas y pastoreo intensivo que, aunque
el ganado no consume las especies directamente de estas comunidades, sí genera
importantes niveles de contaminación en las aguas y limita la dinámica vegetal, por
el pisoteo continuado.



–C
 omunidad de aves esteparias. Área de reproducción y alimentación en los campos
celerealistas del norte del término municipal, de avutarda (Otis tarda), aguilucho
cenizo (Circus pygargus), aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) catalogados “Sensible a la alteración de su hábitat). Proximidad a área de campeo y cría de sisón
(Tetrax tetrax), catalogado “en peligro de extinción”. Área de campeo, alimentación
y proximidad a territorios de cría en dehesas ralas de elanio azul (Elanus caeruleus),
catalogado “vulnerable”. También pueden aparecer otras especies asociados a cultivos cerealistas, baldíos y barbechos, como chorlitos dorados europeos o alcaravanes.
Afección: destrucción de elementos estructurales (barbechos de larga duración, linderos o rastrojos invernales), uso de herbicidas, cosecha temprana del cereal, sobrepastoreo y quema de rastrojos.



–C
 omunidades de aves arbustivas y forestales. En las dehesas viven algunas aves,
como el herrerillo, el carbonero, el pinzón, la curruca, el pico menor y el petirrojo. El
águila culebrera (Circaetus gallicus) y el milano negro (Milvus migrans), catalogadas
“de interés especial”, encuentran en encinares, refugio y cobijo adecuado. La cigüeña
(Ciconia ciconia) encuentra aquí amplios territorios de nidificación. La parte occidental y norte presenta lugares de campeo para numerosas aves que no nidifican dentro
de los límites del término municipal, sino que lo sobrevuelan en busca de alimento.
Así, el término municipal constituye un área de campeo y alimentación de aves como
el águila calzada (Hieraeetus pennatus), catalogada de “interés especial” y el águila
perdicera (Hieraaetus fasciatus), catalogada “sensible a la alteración de su hábitat”.
Afección: sobrepastoreo en dehesas, alteraciones antrópicas del nivel freático en zonas húmedas (drenajes y captaciones), aplicación de productos fitosanitarios y venenos, furtivismo o, molestias humanas durante el período sensible de cría e instalación
de líneas eléctricas en zonas de campeo y paso.



–F
 lora Amenazada: Rodales de Orchis champagneuxii, Orchis morio, Ophrys tenthredinifera, Orchis conica, Serapias lingua, Serapias vomeracea, Serapias cordigera, Se-