Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022063355)
Resolución de 2 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para una planta de gestión de residuos no peligrosos, promovida por Extrepronatur, SL, en el término municipal de Fuente del Maestre (Badajoz).
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 217
Viernes 11 de noviembre de 2022
54947
La planta contará una red de fontanería, y dos de saneamiento, una para el aseo, y otra
para la planta en sí. Además, se dispondrá de una rejilla de recogida de aguas pluviales
en la plataforma, en sus extremos NO y NE. Esta rejilla irá conectada a un separador de
grasas y arena, para finalmente verter hacia una balsa de evaporación anexa. Conectados
al aseo de la caseta de control, se dispondrá de un depósito de agua dev1.000 l de capacidad, y una fosa séptica estanca, también de 1.000 l de capacidad. También dispone de
otro depósito de 1.000 litros como reserva o para otros usos.
No toda la parcela será utilizada como zona de actuación, solamente se utilizará la zona utilizada actualmente para viña de secano, además, se respetará la distancia mínima de 5 m.,
hacia los linderos de la parcela.
La parcela sobre la cual se pretende realizar la actividad es la Parcela 9 del Polígono 21 del término municipal de Fuente del Maestre (Badajoz). Referencia catastral:
06054A021000090000PU, con una superficie de 1,57 ha (15.680,52 m2).
El acceso a las instalaciones se realizará desde la carretera EX-360, en el p.k. 5,600 por
el camino rural denominado Carril de la Caseta. Actualmente, el acceso a la parcela solamente puede realizarse en sentido Fuente del Maestre – Villafranca de los Barros
3.2. U
bicación del proyecto.
3.2.1. D
escripción del lugar.
En la actualidad, el paisaje en el que se ubica la planta de gestión de residuos se cataloga como espacio seminatural, ya que se trata de un paisaje natural en el que la mano
del hombre ha intervenido de forma particularmente intensa, mediante la implantación
de cultivos, roturaciones, edificaciones e infraestructuras de comunicaciones. Visualmente, esto conlleva la alteración de texturas, relieves y cromatografía.
En el TM de Fuente del Maestre destaca la Sierra Rubio o Sierra de San Jorge, de 650
m de cota máxima, que se encuentra relativamente cercana a la zona de actuación en
estudio. La superficie de implantación se caracteriza, sin embrago, por ser una zona
eminentemente llana, con pendientes inferiores al 5% en toda la parcela.
No se tiene constancia de la presencia de ninguna especie amenazada en el entorno
próximo de la zona de actuación.
La ausencia espacios Espacios Naturales Protegidos de Extremadura tanto en el interior
de las alternativas del proyecto, como en el entorno del mismo (radio de 5 km), da lugar a que no se planteen potenciales afecciones por parte del proyecto. El espacio más
cercano es la Sierra de los Olivos (Lugar de Interés Científico) a 8,06 km al Sur de la
ubicación del proyecto.
Viernes 11 de noviembre de 2022
54947
La planta contará una red de fontanería, y dos de saneamiento, una para el aseo, y otra
para la planta en sí. Además, se dispondrá de una rejilla de recogida de aguas pluviales
en la plataforma, en sus extremos NO y NE. Esta rejilla irá conectada a un separador de
grasas y arena, para finalmente verter hacia una balsa de evaporación anexa. Conectados
al aseo de la caseta de control, se dispondrá de un depósito de agua dev1.000 l de capacidad, y una fosa séptica estanca, también de 1.000 l de capacidad. También dispone de
otro depósito de 1.000 litros como reserva o para otros usos.
No toda la parcela será utilizada como zona de actuación, solamente se utilizará la zona utilizada actualmente para viña de secano, además, se respetará la distancia mínima de 5 m.,
hacia los linderos de la parcela.
La parcela sobre la cual se pretende realizar la actividad es la Parcela 9 del Polígono 21 del término municipal de Fuente del Maestre (Badajoz). Referencia catastral:
06054A021000090000PU, con una superficie de 1,57 ha (15.680,52 m2).
El acceso a las instalaciones se realizará desde la carretera EX-360, en el p.k. 5,600 por
el camino rural denominado Carril de la Caseta. Actualmente, el acceso a la parcela solamente puede realizarse en sentido Fuente del Maestre – Villafranca de los Barros
3.2. U
bicación del proyecto.
3.2.1. D
escripción del lugar.
En la actualidad, el paisaje en el que se ubica la planta de gestión de residuos se cataloga como espacio seminatural, ya que se trata de un paisaje natural en el que la mano
del hombre ha intervenido de forma particularmente intensa, mediante la implantación
de cultivos, roturaciones, edificaciones e infraestructuras de comunicaciones. Visualmente, esto conlleva la alteración de texturas, relieves y cromatografía.
En el TM de Fuente del Maestre destaca la Sierra Rubio o Sierra de San Jorge, de 650
m de cota máxima, que se encuentra relativamente cercana a la zona de actuación en
estudio. La superficie de implantación se caracteriza, sin embrago, por ser una zona
eminentemente llana, con pendientes inferiores al 5% en toda la parcela.
No se tiene constancia de la presencia de ninguna especie amenazada en el entorno
próximo de la zona de actuación.
La ausencia espacios Espacios Naturales Protegidos de Extremadura tanto en el interior
de las alternativas del proyecto, como en el entorno del mismo (radio de 5 km), da lugar a que no se planteen potenciales afecciones por parte del proyecto. El espacio más
cercano es la Sierra de los Olivos (Lugar de Interés Científico) a 8,06 km al Sur de la
ubicación del proyecto.